Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Sudán

27,000 muertos en tres días y genocidio en curso, reporta gobernador de Darfur tras ejecuciones masivas en el-Fasher

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, denunció genocidio, la complicidad de Emiratos Árabes y la inacción internacional en las atrocidades cometidas en Sudán.

27,000 muertos en tres días y genocidio en curso, reporta gobernador de Darfur tras ejecuciones masivas en el-Fasher

De acuerdo con Middle East Eye, el gobernador de la región de Darfur, Minni Arko Minnawi, ha revelado una cifra que redefine la escala del horror en el conflicto sudanés.

Según su testimonio, 27,000 personas fueron asesinadas en solo tres días tras la toma de la ciudad de el-Fasher por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) a finales de octubre.

Esta declaración sitúa la masacre en una dimensión muy superior a las estimaciones iniciales.

Antes de la revelación de Minnawi, funcionarios y trabajadores humanitarios calculaban que el número de fallecidos superaba los 2,500.

La nueva cifra de 27,000 víctimas, proporcionada por la máxima autoridad regional, pinta un cuadro de una violencia mucho más extensa y sistemática.

La ciudad de el-Fasher, que había estado bajo asedio durante más de 550 días, cayó en octubre, desatando una ola de brutalidad paramilitar.

Evidencia satelital y videos filmados por perpetradores confirman ejecuciones masivas en el-Fasher, Darfur. | Crédito: captura en X (@HRL_YaleSPH)

El testimonio de los sobrevivientes y la condena internacional

Los relatos de los supervivientes detallan ejecuciones sumarias, violencia sexual y abusos generalizados.

La situación ha sido descrita por el jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, tras una visita a la zona, como un “verdadero espectáculo de horror” y un “escenario de crimen”.

Estas declaraciones refuerzan las acusaciones de crímenes de guerra y atrocidades que persiguen a las RSF desde el inicio de la guerra en abril de 2023.

Te puede interesar: Imágenes satelitales y videos evidencian ejecuciones masivas en el-Fasher

Minnawi acusa a Emiratos Árabes Unidos de alimentar el conflicto

Desde su sede temporal en Puerto Sudán, el gobernador Minnawi no dudó en señalar a los responsables.

Afirmó que las RSF utilizaron armamento sofisticado, como drones, suministrados por su patrocinador, Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Agencias de inteligencia estadounidenses habrían rastreado un aumento en el envío de estos armamentos chinos en las semanas previas a la caída de el-Fasher.

“Si vamos a negociar, tenemos que hacerlo con los Emiratos y no con Hemedti”, declaró Minnawi, refiriéndose al líder de las RSF, Mohamed Hamdan Daglo, a quien tachó de “títere” de EAU.

A pesar de las abrumadoras evidencias, los Emiratos niegan cualquier apoyo al grupo paramilitar.

La inacción internacional y las acusaciones de genocidio

Minnawi fue crítico con la falta de acción de la comunidad internacional.

Advertimos muchas veces que si se tomaba Darfur, se convertiría en un genocidio”, afirmó.

Señaló que las alertas urgentes fueron “menospreciadas”.

Organizaciones de derechos humanos han acusado específicamente al Reino Unido, por su papel en el Consejo de Seguridad de la ONU, de ser “cómplice del genocidio en curso” al priorizar insuficientemente la prevención de atrocidades en la región.

Además, se ha cuestionado la venta de armas británicas a EAU, tras avistarse equipo militar del Reino Unido en manos de las RSF.

¿Qué esta pasando en Sudán?

El 15 de abril de 2023, la guerra civil estalló en Sudán tras desacuerdos entre la cabeza del ejército sudanés, Gen Abdel Fattah al-Burhan, y el líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), Gen Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como “Hemedti”.

Los desacuerdos consistían en el tipo de gobierno que el país debería tener, si debería tener un enfoque militar o civil, aunque, según fuentes de BBC, se cree que ambos líderes solo buscaban mantener su posición de poder.

Ahora, tras más de dos años de guerra, el país se enfrenta a una grave crisis humanitaria con desplazamientos forzados, violencia sistemática y acusaciones de crímenes de guerra.

La llamada a la acción

Con decenas de miles de muertos y más de 13 millones de desplazados, la solución para detener la guerra es clara para Minnawi: “Detener a los Emiratos es el elemento vital para parar la guerra”.

La comunidad internacional se enfrenta a una prueba decisiva para evitar que la catástrofe humanitaria en Sudán alcance proporciones aún más inimaginables.

Te puede interesar: Trump fija plazo del 27 de noviembre para que Ucrania acepte un plan de paz que incluye cesión territorial, límites militares y salida permanente de la OTAN

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS