Trump planea medidas adicionales vs narcos en México a pesar de reconocer “avances históricos” del gobierno de Claudia Sheinbaum en el combate contra las drogas
El mandatario de EEUU declaró que no descarta el uso de fuerza en territorio mexicano.

WAHSINGTON, D.C.- — La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza “medidas adicionales” contra los cárteles del narcotráfico en México.
La vocera Karoline Leavitt señaló que el gobierno estadounidense sigue de cerca las acciones del gobierno mexicano en seguridad y narcotráfico.
Leavitt afirmó:
Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico. Ahora, el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los carteles de la droga”.

Añadió que Trump “ha sido muy claro al respecto” y que el equipo de Seguridad Nacional “está analizando estas opciones constantemente”.
¿Qué dijo Trump sobre posibles acciones en México?
Las declaraciones surgieron días después de que Trump expresara su inconformidad con los resultados del combate al narcotráfico en México.
El lunes declaró que no descarta el uso de fuerza en territorio mexicano.
Respondió de manera directa cuando se le preguntó si autorizaría ataques en México para frenar el tráfico de drogas:
“Por mí está bien”, dijo.

Luego matizó: “No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”.
¿Qué respondió el gobierno de México?
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de una intervención militar extranjera. Declaró el martes que no existe ningún escenario que permita acciones de fuerzas estadounidenses dentro de México.

¿Qué opina el equipo de seguridad de Estados Unidos?
El miércoles, Stephen Miller, asesor de la Casa Blanca, reforzó la postura del gobierno estadounidense. Dijo que “todo el límite físico de nuestra frontera sureña del lado mexicano está controlada por estas organizaciones narcoterroristas”.
Agregó que “todo lo que ocurre ahí, ellos deciden, controlan. No hay tema más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estos grupos”.
¿Qué postura tomó la Casa Blanca sobre los asesinatos de periodistas en México?
Durante la conferencia del jueves, Leavitt fue cuestionada sobre la violencia contra periodistas en México y la falta de cobertura en medios estadounidenses.
Respondió:
“Ciertamente, me gustaría que los medios reportaran más”.

Añadió:
Esta administración absolutamente condena los asesinatos de periodistas. No puedo hablar por los medios, pero sí por el presidente. No es algo que quiera ver”.
¿Qué se puede esperar en los próximos días?
La Casa Blanca indicó que el análisis de posibles acciones continúa. No anunció decisiones específicas.
Te puede interesar: Donald Trump pide aplicar la pena de muerte para los demócratas “traidores” que llaman a los militares de EEUU a desobedecer sus órdenes
El gobierno de México ya expresó su rechazo a cualquier intervención. Ambos países mantienen comunicación en materia de seguridad, migración y narcotráfico.
También puedes leer: Trump advierte que EEUU sabe “dónde está la puerta” de cada narcotraficante en México y amenaza con atacarlos: “No tengo problema” en hacerlo, asegura
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Trump advierte que EEUU sabe “dónde está la puerta” de cada narcotraficante en México y amenaza con atacarlos: “No tengo problema” en hacerlo, asegura

Intervención de EEUU en México contra los cárteles solo los volvería “más violentos”: Mike Vigil, exagente de la DEA, explica por qué será ineficaz que Sheinbaum permitiera esta intervención propuesta por Trump

México ayudó en rescate de un sobreviviente tras ataque de EEUU a presuntas ‘narcolanchas’ en el Pacífico “por razones humanitarias”, confirma Claudia Sheinbaum

Trump asegura que respeta el liderazgo mexicano, pero afirma que “México está gobernado por los cárteles”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados