Trump firma ley para desclasificar archivos de Epstein tras presión de su propio partido
El presidente cede a la presión bipartidista del Congreso y ordena la revelación total de documentos en un plazo de 30 días, tras meses de resistencia a la transparencia.

WASHINGTON.- En un giro sorpresivo, el presidente Donald Trump promulgó este miércoles una ley que obliga a su administración a revelar todos los documentos relacionados con el caso del financiero convicto Jeffrey Epstein, luego de meses de resistirse a estos esfuerzos de transparencia, según AP.
La medida llega después de que Trump tuviera la oportunidad de divulgar voluntariamente estos archivos durante los últimos meses. El mandatario justificó su cambio de postura señalando en sus redes sociales que “los demócratas han utilizado el tema ‘Epstein’, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias”.
Plazos y alcance de la desclasificación
La nueva legislación establece que el Departamento de Justicia deberá publicar en un plazo de 30 días todos los archivos, comunicaciones e información relacionada con Epstein, incluyendo los detalles de la investigación sobre su muerte ocurrida en una prisión federal en 2019. La norma permite únicamente la censura de información para proteger a las víctimas en investigaciones federales activas, pero explícitamente prohíbe retener información por motivos de “vergüenza, daño a la reputación o sensibilidad política”.
Un cambio de postura forzado
El giro en la posición de Trump se produjo después de que se hiciera evidente que la intervención del Congreso era inevitable. El martes por la tarde, el presidente explicó en redes sociales: “Simplemente no quiero que los republicanos pierdan de vista todas las victorias que hemos conseguido”, reconociendo así que el tema Epstein se había convertido en una distracción para la agenda republicana.
El proyecto de ley había logrado un apoyo abrumador en el Congreso, siendo aprobado en la Cámara de Representantes con 427 votos a favor y solo uno en contra, correspondiente al republicano Clay Higgins de Luisiana, quien argumentó que la redacción podría llevar a la divulgación de información sobre personas inocentes. Posteriormente, el Senado lo aprobó por unanimidad.
Antecedentes y relación con Epstein
Cabe recordar que Trump mantuvo una amistad con Epstein antes de que se conocieran sus crímenes, aunque el presidente ha asegurado reiteradamente que desconocía las actividades delictivas del financiero y que rompió relaciones con él hace mucho tiempo.

Previamente, algunos de los aliados más cercanos de Trump habían promovido teorías sobre un posible encubrimiento en el manejo gubernamental del caso Epstein, sugiriendo que existía información potencialmente comprometedora en los archivos que ahora serán divulgados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Donald Trump afirma que pedirá al Departamento de Justicia investigar los vínculos de Jeffrey Epstein con figuras demócratas y ejecutivos influyentes; el presidente acusa a sus opositores de usar “la farsa de Epstein” para desviar la atención del cierre del Gobierno

Los archivos de Epstein deberán hacerse públicos tras votación abrumadora en la Cámara de Representantes; el Senado decidirá si más de 300 GB salen a la luz

Nuevos documentos revelan el alcance de las conexiones de Jeffrey Epstein mientras era un delincuente sexual registrado, entre ellos: actores influyentes, empresarios y figuras de alto perfil

Al ser cuestionado por su relación con Epstein, Trump explota contra reportera a bordo del Air Force One

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados