Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Redadas migratorias

Operación “Charlotte’s Web” deja más de 250 arrestos en redadas migratorias de Trump; acusan perfiles raciales y medidas intimidatorias

Ciudadanos de Carolina del Norte salieron a las calles para protestar contra los métodos utilizados por los agentes en las operaciones migratorias.

Operación “Charlotte’s Web” deja más de 250 arrestos en redadas migratorias de Trump; acusan perfiles raciales y medidas intimidatorias

CHARLOTTE.- La ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, se convirtió en el nuevo epicentro de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump, con más de 250 personas arrestadas por agentes federales.

La operación, bautizada como “Charlotte’s Web” (La telaraña de Charlotte), ha desatado una intensa polémica entre las autoridades federales y los líderes demócratas locales, quienes acusan perfiles raciales y métodos intimidatorios.

Te puede interesar: EEUU no va a la cumbre del G20 en Sudáfrica

¿En qué consistió la operación en Carolina del Norte?

Agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desplegaron un operativo de varios días en Charlotte y otras áreas del estado, incluyendo Raleigh y Durham.

Según las autoridades federales, el objetivo principal eran criminales y miembros de pandillas que se encuentran en el país de manera indocumentada.

La operación forma parte de una serie de medidas más amplias que la administración Trump ha implementado en ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago y Los Ángeles.

Según The Associated Press, un portavoz del DHS confirmó que los arrestos superan ya las 370 personas en el transcurso de la iniciativa.

Protestas y cierre de escuelas: El impacto en la comunidad

La llegada de los agentes federales, muchos de ellos con armamento pesado y atuendo paramilitar, generó un clima de temor e incertidumbre en la comunidad. Las consecuencias fueron inmediatas:

  • Ausentismo escolar: Decenas de miles de estudiantes de escuelas públicas en el condado de Mecklenburg no asistieron a clases, por temor a los controles.
  • Cierre de negocios: Varios comercios optaron por mantener sus puertas cerradas durante los días de mayor intensidad del operativo.
  • Manifestaciones: Ciudadanos salieron a las calles para protestar contra los métodos utilizados por los agentes, argumentando que se estaba sembrando el pánico.

Acusaciones de perfil racial y la respuesta del gobierno estatal

El gobernador demócrata de Carolina del Norte, Roy Stein, alzó la voz para condenar enérgicamente el desarrollo de la operación. De acuerdo con BBC, Stein acusó a los agentes federales de realizar perfiles raciales, tomando como obejtivo a ciudadanos estadounidenses basándose en el color de su piel.

El gobernador relató testimonios de agentes enmascarados y fuertemente armados conduciendo vehículos sin identificación y arrestando a personas en estacionamientos mientras realizaban actividades cotidianas.

Stein exigió que los esfuerzos se concentren en criminales violentos y no en vecinos que transitan por la calle o asisten a la iglesia.

Confusión sobre el fin del operativo y próximos destinos

Existe una contradicción entre las declaraciones locales y federales sobre el estado de la operación. Según USA Today, la oficina del alguacil del condado de Mecklenburg anunció que “Charlotte’s Web” había concluido oficialmente, una noticia que la alcaldesa demócrata de Charlotte, Vi Lyles, celebró como un alivio para la comunidad.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional desmintió esta información de forma categórica. Una portavoz aclaró que la operación no ha terminado y no lo hará en el futuro cercano, confirmando que los arrestos continúan.

La atención se centra ahora en la próxima ciudad que será objetivo de estas redadas. Se espera que Nueva Orleans sea el siguiente destino para una operación similar, denominada “Swamp Sweep” (Barrida del pantano), la cual podría iniciar con el despliegue de hasta 250 efectivos federales.

Te puede interesar: Trump planea medidas adicionales vs narcos en México a pesar de reconocer “avances históricos” del gobierno de Claudia Sheinbaum en el combate contra las drogas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS