Manifiesto de Libertad: María Corina Machado anuncia el ocaso del régimen de Maduro
En un video publicado desde la clandestinidad, la líder opositora y Nobel de la Paz 2025 asegura que Venezuela está en el umbral de una nueva era. Su mensaje llega en medio de una máxima tensión internacional, con una flota estadounidense desplegada en el Caribe y una oferta de diálogo de Trump sobre la mesa.

VENEZUELA.- En un momento de extrema presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro, la líder opositora María Corina Machado publicó un contundente “Manifiesto de Libertad” donde afirma que el fin del régimen chavista es inminente. El video, difundido este 18 de noviembre de 2025 “desde algún lugar de Venezuela”, marca un nuevo y crucial capítulo en la crisis política venezolana.
“El largo y violento abuso de poder de este régimen está llegando a su fin. Una nueva Venezuela emerge de las cenizas, renovada en espíritu y unida en un propósito”, declaró Machado en su mensaje de 14 minutos.
El manifiesto de la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 no se limita a predecir el fin de una era, sino que esboza los pilares de la Venezuela que, según ella, está por venir. Machado insta a los venezolanos a alzarse “con fuerza” y enfatiza que la libertad es un derecho inherente al pueblo, no un privilegio concedido por el gobierno.
- Justicia y rendición de cuentas: Calificó al gobierno de Maduro de “régimen criminal” y afirmó que “debe rendir cuentas”. Sostuvo que Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados, citando la cifra de más de 18,000 presos políticos desde que Maduro asumió el poder.
- Un plan económico liberal: Prometió crear las condiciones para una economía libre y competitiva, con un Estado acotado y la garantía del derecho a la propiedad. Su visión es que Venezuela se convierta en el “principal centro energético” del hemisferio occidental y que la economía logre “triplicar su tamaño en una década”.
- El regreso de los migrantes: Uno de sus compromisos centrales es traer de vuelta a los más de ocho millones de venezolanos que han emigrado a causa de la crisis, restituyendo su derecho a regresar a su tierra natal.
También puede interesarte: Maduro pide a Estados Unidos “unirse por la paz de las Américas” para evitar conflicto con Venezuela mientras tensiones crecen en el Caribe
El contexto internacional: Presión militar y diplomática
El manifiesto se publica en un escenario de máxima tensión entre Venezuela y Estados Unidos, que ha llevado a la región a una de sus coyunturas más críticas en décadas.
- El despliegue militar de Estados Unidos: Washington ha ubicado en el Caribe una imponente flota militar, liderada por el portaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo, como parte de una operación contra el narcotráfico que señala directamente al régimen de Maduro. Este despliegue es percibido como una amenaza directa contra el gobierno chavista.
- La oferta de diálogo de Trump: En una jugada que combina la presión con la diplomacia, el presidente Donald Trump declaró que “probablemente hablaría” con Maduro para escuchar sus propuestas y evitar una mayor escalada, aunque se negó a descartar una intervención armada. Por su parte, Maduro respondió que está dispuesto al diálogo “cara a cara”.

Esta presión internacional, sumada a los recurrentes mensajes de la oposición, alimenta la percepción de que se avecinan cambios inevitables en el país.
Un mensaje sin fechas, pero con un llamado urgente
Aunque el tono del manifiesto es de triunfo inminente, es crucial aclarar que Machado no establece un cronograma concreto para la transición. Una corrección publicada por el medio venezolano Efecto Cocuyo destaca que el documento no contiene fechas ni plazos específicos para un desenlace, y recoge las palabras exactas de la opositora: “no hay plazos porque la fecha la pone el pueblo cuando decide ser libre”.
Su estrategia parece ser la de mantener la movilización y la esperanza, apelando a que la combinación de la resistencia interna y la presión externa terminarán por quebrar al gobierno de Maduro. La comunidad internacional observa con atención, mientras el Comité Nobel noruego confirmó que Machado tiene previsto realizar un “viaje peligroso” para recibir el galardón en Oslo el próximo 10 de diciembre.
También puede interesarte: Donald Trump afirma que María Corina aceptó el Nobel de la Paz “en su honor”: “fue muy amable”, esto dijo el presidente de EEUU tras perder el galardón
El “Manifiesto de Libertad” sella la postura de María Corina Machado: no negociará los principios de libertad y justicia, y confía en que el pueblo venezolano, en un punto de inflexión histórico, hará caer al régimen.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Tensión en el Caribe: Estados Unidos despliega su portaaviones más potente frente a las costas de Venezuela

Maduro condena maniobras militares de EE.UU. y Trinidad y Tobago como un acto de irresponsabilidad

¿Nobel de la Paz para Trump? Sanae Takaichi, primera ministra de Japón, elogió la gestión mediadora del presidente durante visita a Tokyo

María Corina Machado respalda a Israel tras recibir el Nobel de la Paz y anuncia posible traslado de la embajada venezolana a Jerusalén

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados