Incendio en la COP30 provoca evacuación total y frena negociaciones climáticas
Los bomberos ordenaron la evacuación total del recinto, como parte de los protocolos de seguridad.
BRASIL.- Un incendio dentro del recinto de la COP30, celebrada en la ciudad brasileña de Belén, obligó este jueves a evacuar por completo a delegados, observadores, personal y periodistas.
Aunque el fuego fue reportado como controlado, aún no estaba claro si las negociaciones podrían reanudarse en las próximas horas.
El ministro de Turismo de Brasil informó desde la sede de la cumbre que el siniestro ya estaba contenido y que no se habían registrado heridos, según Reuters.
No se sabe si se reanudarán las actividades
Sin embargo, reconoció que no sabía si los delegados podrían regresar ese mismo día o hasta el viernes a la zona donde se realizaban las conversaciones.
Los organizadores de la COP30 confirmaron igualmente que el incendio había sido controlado y explicaron que los bomberos ordenaron la evacuación total del recinto, como parte de los protocolos de seguridad.
El organismo de la ONU para el clima anunció que el servicio de bomberos realizaría verificaciones de seguridad y que se ofrecería una actualización oficial a última hora de la tarde.
Negociaciones ya venían atrasadas
La reunión internacional, celebrada en la ciudad amazónica de Belén, tenía previsto concluir el viernes.
Sin embargo, desde el miércoles no se cumplió el plazo autoimpuesto para alcanzar acuerdos entre los casi 200 países participantes sobre temas clave como:
- Aumento de la financiación climática
- Abandono progresivo de los combustibles fósiles
El incendio interrumpió un espacio que había sido un hervidero de actividad durante las dos semanas de trabajo diplomático.
Evacuación entre sirenas, humo y tensión
La emergencia provocó escenas de tensión entre los asistentes. Una sirena de alerta obligó a cientos de delegados, funcionarios y reporteros a correr hacia las salidas cargando sus pertenencias, mientras la policía formaba un cordón para impedir el acceso a la zona afectada.
Imágenes transmitidas por televisión mostraron llamas y columnas de humo dentro del centro de conferencias, ubicado en las instalaciones de un antiguo aeropuerto de Belén.
Una cumbre marcada por protestas
El incidente se suma a un ambiente ya tenso: desde su inauguración a principios de mes, la COP30 ha enfrentado múltiples protestas que exigían mayor acción contra el cambio climático y mayor protección de los bosques.
Algunas de esas manifestaciones llegaron a interrumpir las conversaciones oficiales, según los organizadores.
La ONU y el gobierno brasileño esperan que, tras las revisiones de seguridad, las negociaciones puedan retomarse lo antes posible para intentar cerrar acuerdos antes del fin de la cumbre.
Voluntaria vive momentos de pánico durante incendio en la COP30
El incendio que este jueves obligó a evacuar por completo el recinto de la COP30 en Belém, Brasil, dejó escenas de angustia entre asistentes y trabajadores.
Una de ellas fue Gabi Andrade, voluntaria de la conferencia, quien relató cómo vivió los momentos de caos dentro de las instalaciones, relató a AP.
Gabi explicó que llevaba tres semanas trabajando en las acreditaciones de la cumbre climática, y que el jueves era su primera tarde libre luego de una intensa jornada de voluntariado. Tras terminar su pausa de almuerzo, decidió recorrer el pabellón de Singapur, sin imaginar que minutos después iniciaría la emergencia.
Dijo que vio humo negro y que, en medio del desconcierto, un guardia de seguridad la tomó de la mano para guiarla hacia la salida mientras ella lloraba y gritaba: “¡fuego!”.
Preocupación por la imagen de Brasil
Aunque la voluntaria resultó ilesa, afirmó que el impacto emocional fue fuerte. Más allá del susto, dijo estar inquieta por la percepción internacional que el incidente pueda generar sobre la organización del evento:
Es muy triste para nosotros», expresó. «Todos trabajamos muchísimo.
Para Andrade, el incendio no solo interrumpió las actividades del día, sino que también podría afectar la confianza en Brasil como país anfitrión de una de las conferencias climáticas más importantes del mundo.
Te puede interesar: Manifestantes indígenas bloquean la entrada principal de la COP30 en Brasil en una protesta pacífica
Señalamientos de la prensa
La prensa local e internacional ha comenzado a asociar el incidente con posibles fallas de organización y seguridad, en un evento que ya enfrentaba presión por retrasos en las negociaciones y múltiples protestas a lo largo de dos semanas.
Mientras continúan las revisiones de seguridad y se evalúan las causas del incendio, el testimonio de Gabi Andrade refleja la tensión y el desconcierto que se vivieron dentro del recinto, así como la preocupación general por el impacto en la COP30 y en la imagen del país anfitrión.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados