EEUU no va a la cumbre del G20 en Sudáfrica
Leavitt añadió que en la Casa Blanca tampoco pasó desapercibido el tono utilizado por el mandatario sudafricano.

Estados Unidos no participará en la cumbre del G20 prevista para este fin de semana en Johannesburgo, confirmó este jueves la Casa Blanca, luego de que el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa asegurara que Washington tenía intención de intervenir en el evento.
La secretaria de prensa presidencial, Karoline Leavitt, fue contundente al descartar cualquier tipo de involucramiento oficial:
“Estados Unidos no participa en las conversaciones oficiales del G20 en Sudáfrica”, declaró ante los medios al ser consultada sobre la asistencia del gobierno estadounidense, según Reuters.
La funcionaria dijo que la administración estadounidense se sorprendió por las declaraciones de Ramaphosa, quien horas antes había insinuado que Washington buscaba intervenir en la reunión de líderes.

Respuesta dura a críticas del presidente sudafricano
Leavitt añadió que en la Casa Blanca tampoco pasó desapercibido el tono utilizado por el mandatario sudafricano:
“Hoy temprano, vi al presidente sudafricano criticando a Estados Unidos y al presidente estadounidense, y ese lenguaje no es del agrado del presidente ni de su equipo”, señaló.
La vocera incluso acusó a Ramaphosa de “decir tonterías”, subrayando que ese tipo de afirmaciones “tampoco es apreciado” por la administración de Joe Biden, elevando así la tensión diplomática entre ambas naciones.
🇺🇸 Trump: "I'm boycotting the G20 Summit hosted by South Africa."
— Yawen Xu (@YawenXu17) November 20, 2025
🇿🇦 South Africa: "No Trump, no problem." 😂 pic.twitter.com/THNdFHmcJM
Contexto del desencuentro
La cumbre del G20 en Johannesburgo se desarrolla en un clima de sensibilidad política global, en el que la participación o ausencia de los países miembros suele tener repercusiones diplomáticas.
El desmentido público de la Casa Blanca no solo refuta la versión sudafricana, sino que también revela el malestar por los comentarios del presidente anfitrión.
Hasta el momento, ni la presidencia de Sudáfrica ni el equipo de Ramaphosa han emitido una respuesta oficial a las declaraciones de la vocera estadounidense.
Sudáfrica acusa a EE.UU. de “coacción por ausencia” ante boicot de Trump al G20
La tensión diplomática entre Sudáfrica y Estados Unidos escaló este jueves luego de que Pretoria acusó a Washington de aplicar “coacción por ausencia”, tras el anuncio del gobierno de Donald Trump de que boicoteará la cumbre del G20 que se celebrará en Johannesburgo los días 22 y 23 de noviembre, informó The Guardian.
Chrispin Phiri, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, advirtió que la ausencia deliberada de Washington no puede ser utilizada como arma de presión:
“No podemos permitir que la coacción mediante la ausencia se convierta en una táctica viable; es una receta para la parálisis institucional y el fracaso de la acción colectiva”, afirmó.
Phiri subrayó que, aunque EE.UU. podría quedar excluido del consenso final, esa postura no invalida el derecho del resto de los países a avanzar en acuerdos multilaterales.
Ramaphosa denuncia intimidación a días del encuentro
El presidente Cyril Ramaphosa también se pronunció en vísperas de la cumbre, marcada por el boicot estadounidense:
Ningún país tiene derecho a intimidar a otro, señaló, al defender la autonomía de Sudáfrica como anfitrión y el valor del G20 como espacio de coordinación económica global, destacó Crónica.
La ausencia de Washington añade presión a un encuentro considerado clave para impulsar reformas financieras y abordar desafíos globales en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes.
Te puede interesar: Trump amenaza con retirar licencia a ABC tras ser cuestionado por negocios familiares y caso Epstein
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Gobierno de Trump limita a 7,500 la admisión de refugiados, priorizando a sudafricanos blancos

China le aplicó a Trump su propia jugada y obtuvo el control de la economía global tecnológica con una nueva regla sobre imanes que afectaría a las empresas de EEUU

Rusia advierte a EEUU: “El envío de misiles Tomahawk a Ucrania será un paso hostil”

Colombia y Estados Unidos reanudan el diálogo para aliviar la crisis diplomática tras acusaciones de narcotráfico y sanciones comerciales impuestas por Trump
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados