Comentario de primera ministra japonesa sobre Taiwán desata crisis con China
Un comentario no preparado de Sanae Takaichi sobre una posible respuesta militar si China ataca Taiwán ha generado tensiones que podrían costarle a Japón miles de millones de dólares y afectar el suministro de minerales críticos.

TOKIO.- En su primer interrogatorio parlamentario, la primera ministra japonesa Sanae Takaichi respondió a una pregunta de una legisladora de la oposición sobre un hipotético ataque chino contra Taiwán. Según información de Reuters, Takaichi comentó que tal situación “podría provocar una respuesta militar de Tokio”.
Dos funcionarios gubernamentales japoneses, que hablaron bajo condición de anonimato, confirmaron que el comentario no estaba preparado. Uno de ellos señaló: “Hubiera sido mejor no decirlo, pero no es incorrecto”. Agregó que “no podemos retractarnos”.
También puede interesarte: La primera ministra japonesa pone en duda la prohibición nuclear de 55 años
La respuesta de China
China ha mostrado su descontento mediante varias medidas concretas. Estas incluyen boicot a los viajes a Japón, paralización de las importaciones de productos del mar japoneses y cancelación de reuniones y eventos culturales.
La respuesta diplomática china ha sido particularmente firme. Liu Jinsong, alto funcionario chino, recibió a su homólogo japonés en Pekín en una reunión descrita como “solemnes”. Los medios estatales chinos reportaron que el traje que Liu usó en el encuentro tenía un significado simbólico particular: su diseño de cinco botones y sin cuello se asocia con un levantamiento de estudiantes chinos en 1919 contra el imperialismo japonés.

Impacto económico potencial
Las consecuencias económicas para Japón podrían ser significativas:
- El boicot turístico de China podría costarle a Japón más de 14.000 millones de dólares en pérdidas anuales
- Un boicot más amplio a los productos japoneses en China podría provocar una pérdida de ventas equivalente a aproximadamente el 1% del PIB de Japón
- Existe preocupación por posibles restricciones chinas al suministro de minerales críticos, ya que China provee alrededor del 60% de las importaciones japonesas de tierras raras

¿Hay salida a la crisis?
Analistas internacionales ven pocas opciones para resolver rápidamente la situación. Jeremy Chan, analista senior para el noreste de Asia de Eurasia Group, comentó que “Takaichi se ha metido en un callejón sin salida sin darse cuenta y realmente no hay una salida inmediata”.
Chan, un ex-diplomático estadounidense, anticipa que podría haber un “largo invierno” en las relaciones entre las dos principales economías de Asia que duraría hasta el final del mandato de Takaichi como primer ministro.
También puede interesarte: Japón pide cautela a sus ciudadanos en China ante una crisis diplomática en ascenso
China ya ha descartado una posible reunión para romper el hielo entre Takaichi y el primer ministro chino Li Qiang durante la reunión del G20 este fin de semana en Sudáfrica.
Un portavoz de la oficina de Takaichi afirmó que sus declaraciones “no modifican la posición actual del gobierno” y que “Japón sigue abierto a diversas formas de diálogo entre ambos países”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Con “decapitar” a la primera ministra de Japón amenazó Cónsul chino por redes tras comentarios sobre Taiwán, pero borró la publicación provocando aumento de tensiones

Japón pide cautela a sus ciudadanos en China ante una crisis diplomática en ascenso

Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea del Sur y evitan mencionar a Taiwán, el tema más sensible entre China y Estados Unidos

En su primer mensaje a la nueva líder del KMT (Partido de oposición en Taiwán), Xi Jinping exige unidad política en Taiwán y profundización de la cooperación con China continental

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados