Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Meta

Meta gana demanda antimonopolio de EE. UU. sobre Instagram y WhatsApp

La justicia de EE. UU. falla a favor de Meta y rechaza obligarla a vender Instagram y WhatsApp. El juez considera que la competencia real de TikTok y YouTube evita que la empresa ejerza un monopolio, marcando un revés importante para la FTC y la ofensiva antimonopolio en el país.

Meta gana demanda antimonopolio de EE. UU. sobre Instagram y WhatsApp

ESTADOS UNIDOS.- La justicia estadounidense rechazó obligar a Meta a vender Instagram y WhatsApp, concluyendo que la empresa no posee un monopolio en redes sociales. La información es de Reuters.

El martes, un juez federal de Estados Unidos dictaminó que Meta Platforms, matriz de Facebook, no controla de manera monopólica el mercado de las redes sociales. La decisión frustra los esfuerzos de la Comisión Federal de Comercio (FTC) para obligar a la empresa a vender Instagram y WhatsApp.

La FTC alegaba que Meta compró estas plataformas para eliminar competidores emergentes y consolidar su dominio en el mercado de comunicación digital. La agencia presentó la demanda en 2020, aunque las compras de Instagram y WhatsApp ocurrieron en 2012 y 2014 respectivamente.

El juez de distrito James Boasberg indicó que la competencia en redes sociales cambió en los últimos años, destacando la presión que representan TikTok y YouTube:

“El panorama que existía hace tan solo cinco años, cuando la Comisión Federal de Comercio presentó esta demanda, ha cambiado notablemente”.

También puede interesarte: Instagram permitirá a los padres bloquear los chats de sus hijos con personajes de IA

Cómo reaccionaron Meta y la FTC

Tras el fallo, las acciones de Meta redujeron sus pérdidas, cerrando apenas 0,3 % a 599,95 dólares.

Un portavoz de Meta declaró:

“Nuestros productos benefician a las personas y a las empresas, y son un ejemplo de la innovación y el crecimiento económico estadounidenses. Esperamos seguir colaborando con el Gobierno e invirtiendo en Estados Unidos”.

Por su parte, la FTC expresó su decepción:

“Estamos profundamente decepcionados con esta decisión. Estamos revisando todas nuestras opciones”, dijo Joe Simonson, portavoz de la agencia.

Mark Zuckerberg (Redes Sociales)

Argumentos de la FTC y la defensa de Meta

La FTC sostuvo que Meta ejercía un monopolio sobre las plataformas usadas para compartir contenido entre amigos y familiares, y que los principales competidores eran aplicaciones menores como Snapchat y MeWe. La agencia también señaló un correo electrónico de 2008 de Mark Zuckerberg:

“Es mejor comprar que competir”.

Meta respondió que la agencia ignoró la competencia real de TikTok, YouTube y Apple. Además, defendió sus adquisiciones como estrategias legítimas de innovación, en lugar de desarrollar productos para competir directamente.

El juez Boasberg coincidió con Meta, señalando que TikTok representa una amenaza competitiva significativa, obligando a Meta a invertir 4.000 millones de dólares en Reels, su función de videos cortos. Boasberg concluyó:

“Incluso si se excluye a YouTube, la sola inclusión de TikTok invalida el caso de la FTC”.

También puede interesarte: WhatsApp permitirá comunicarse sin compartir el número: llega el nombre de usuario

Contexto político del juez Boasberg

James Boasberg, juez federal en Washington, ha llevado casos de alto perfil relacionados con la administración Trump. A inicios de 2025, Trump solicitó su destitución, lo que provocó una advertencia del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. Algunos legisladores republicanos también han solicitado su remoción.

Este fallo representa la primera victoria importante de una gran tecnológica frente a la ofensiva antimonopolio iniciada durante la presidencia de Donald Trump. La decisión también es un revés para la FTC y evidencia las dificultades de regular el mercado digital frente a la competencia de plataformas globales como TikTok y YouTube.

El caso Meta se suma a demandas contra otras grandes empresas tecnológicas, incluyendo Alphabet (Google) y Apple, mientras EE. UU. continúa evaluando cómo mantener la competencia en el sector digital.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS