El Imparcial / Mundo / Japon

Japón pide cautela a sus ciudadanos en China ante una crisis diplomática en ascenso

El gobierno japonés alerta a sus ciudadanos en China y analiza el impacto de una disputa que ya afecta turismo, economía y relaciones bilaterales.

PEKÍN/TOKIO.- Japón llamó a sus ciudadanos que viven o viajan en China a elevar sus precauciones de seguridad. La recomendación surge en medio de una tensión creciente entre ambos países, de acuerdo con información de Reuters.

El llamado se produce tras los comentarios de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre una posible respuesta militar si un ataque chino contra Taiwán pusiera en riesgo la supervivencia de Japón.

Takaichi declaró ante legisladores que un ataque chino a Taiwán “podría desencadenar una respuesta militar” si afectaba la seguridad de su país. Sus palabras provocaron la reacción más dura en años por parte de Pekín, que considera a Taiwán parte de su territorio. El gobierno taiwanés rechaza esa postura.

También puede interesarte: Japón y China se enfrentan en una nueva disputa diplomática por los comentarios de la primera ministra sobre Taiwán

Durante una reunión en Pekín, China presionó a Japón para que Takaichi retirara sus declaraciones. El gobierno japonés señaló que no planea hacerlo. “Los comentarios no alteraron la posición actual del gobierno”, dijo el portavoz Minoru Kihara, quien añadió que Japón espera una solución pacífica mediante diálogo.

¿Cómo fue la reunión diplomática reciente?

El encuentro entre representantes de ambos países terminó sin señales de avance. Un video difundido por el diario chino Guangming Daily mostró al funcionario chino Liu Jinsong declarando que estaba “por supuesto insatisfecho” y que la reunión fue “solemne”.

Mientras tanto, medios estatales chinos iniciaron una ofensiva contra Takaichi. Xinhua publicó que la primera ministra estaba invocando a los “demonios militaristas” de Japón. Incluso un diplomático chino en Tokio lanzó comentarios hostiles contra ella en redes sociales, lo cual motivó una protesta formal del gobierno japonés.

¿Qué recomendó Japón a sus ciudadanos en China?

La embajada japonesa en China pidió a sus ciudadanos mantener una actitud prudente en espacios públicos.Entre las sugerencias se encuentran:

  • Evitar lugares concurridos.
  • No viajar solos.
  • Prestar atención al entorno.
  • Extremar precauciones al acompañar a niños.
  • Alejarse de inmediato si se detectan personas “mínimamente sospechosas”.

El mensaje también pidió respeto a las costumbres locales para evitar confrontaciones.

¿Cómo respondió China? Llamado a evitar viajes a Japón

China recomendó a sus ciudadanos no viajar a Japón. La medida ya afecta sectores clave:

  • Más de 10 aerolíneas chinas ofrecieron reembolsos en vuelos hacia Japón hasta el 31 de diciembre.
  • Sichuan Airlines suspendió la ruta Chengdu-Sapporo hasta marzo.
  • Empresas distribuidoras de cine detuvieron el estreno de varias películas japonesas, entre ellas “Crayon Shin-chan the Movie: Super Hot! Scorching Kasukabe Dancers” y “Cells at Work!”, decisión que la cadena CCTV calificó como “prudente”.

Esta caída en los flujos turísticos golpea a Japón, que recibe del turismo chino casi una cuarta parte de sus visitantes totales.

También puede interesarte: China advierte a Japón de una “derrota aplastante” por Taiwán

¿Hay riesgos para la economía japonesa?

Además del turismo, Japón depende de China para minerales críticos usados en electrónica y automóviles. El ministro de seguridad económica, Kimi Onoda, advirtió: “Si dependemos demasiado de un país que recurre a la coerción económica en cuanto algo le desagrada, eso crea riesgos”. Agregó que es “peligroso depender económicamente de un lugar que plantea tales riesgos”.

Por ahora, según el ministro de Comercio Ryosei Akazawa, no hay cambios en los controles chinos sobre tierras raras. Empresarios japoneses se reunieron con Takaichi y pidieron diálogo para estabilizar la relación. “La estabilidad política es un requisito previo para el intercambio económico”, dijo Yoshinobu Tsutsui, presidente de Keidanren.

¿Por qué importa Taiwán para Japón?

Taiwán está a poco más de 110 km del territorio japonés. Sus aguas funcionan como ruta marítima esencial para el comercio. Japón también alberga el mayor contingente militar estadounidense fuera de Estados Unidos.

La tensión aumentó el domingo, cuando la guardia costera china navegó cerca de islas que Japón controla y China reclama (Senkaku para Tokio, Diaoyu para Pekín). Japón aseguró que ahuyentó a los barcos.

Estados Unidos reafirmó su postura. “Estados Unidos está plenamente comprometido con la defensa de Japón, que incluye las islas Senkaku”, dijo el embajador George Glass. China respondió que su declaración era un “espectáculo político con motivos ocultos”.

¿Habrá diálogo en la cumbre del G20?

La cumbre del G20 en Sudáfrica podría abrir una ventana de conversación, pero China adelantó que su primer ministro no tiene previsto reunirse con Takaichi. Tokio asegura que no hay decisiones cerradas, pero mantiene apertura al diálogo con Pekín.

¿Qué se espera en los próximos días?

Según Allen Carlson, experto en política exterior de China en la Universidad de Cornell, la negativa de Japón a retractarse mantiene la relación bilateral “en una situación muy delicada”.

Por ahora, ambos gobiernos continúan enviando mensajes firmes hacia el otro. El clima diplomático sigue tenso y sin una ruta clara hacia la distensión. Japón pide prudencia a sus ciudadanos en China, mientras China limita viajes y actividades relacionadas con Japón. Los próximos días serán clave para medir el rumbo que tomará la relación.

Temas relacionados