Durante conmemoración de 80 años en la UNESCO, Venezuela destacó el reconocimiento del organismo y expresó preocupación por la presencia militar estadounidense
Agradeció que el organismo reconozca el impacto de las sanciones unilaterales

Caracas, Venezuela — En un acto conmemorativo realizado en el corazón de Caracas, el canciller de Venezuela, Yván Gil, se dirigió a la nación y a la comunidad internacional. Sus declaraciones mezclaron un agradecimiento formal a un organismo global con una seria advertencia sobre la situación actual del país.
Te podría interesar: Nicolás Maduro designa a Jesucristo como “dueño” de Venezuela mientras crecen tensiones con Estados Unidos
El reconocimiento de la UNESCO sobre las sanciones
El evento principal que sirvió de escenario para estas declaraciones fue la conmemoración del 80 aniversario del ingreso de Venezuela a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La ceremonia se efectuó en la emblemática plaza Bolívar de Caracas.
Desde este foro, el canciller Gil expresó su agradecimiento hacia la UNESCO. Destacó que el organismo ha mantenido un reconocimiento sobre las afectaciones que causan las sanciones unilaterales impuestas contra Venezuela. En sus palabras exactas, Gil se refirió a estas sanciones como “injustas, ilegales, ilegítimas”. El término técnico que utilizó para describirlas fue “medidas coercitivas unilaterales”, y afirmó que la UNESCO ha reconocido cómo estas afectan al país.
Somos un país bajo sanciones injustas ilegales, ilegítimas, que también la Unesco ha reconocido como afectan (a Venezuela) estas llamadas, técnicamente, medidas coercitivas unilaterales.
Señaló Gil.
La preocupación por la presencia militar en la región
Más allá del tema de las sanciones, el canciller venezolano amplió el espectro de sus preocupaciones. Hizo referencia directa a lo que su gobierno percibe como amenazas existentes contra Venezuela.
Esta percepción de amenaza, según explicó, surge a partir del despliegue de activos militares estadounidenses en el Caribe. Gil comentó que esta situación genera una “retórica nueva” todos los días, en alusión a los discursos y declaraciones que podrían derivarse de la presencia militar.
Frente a este escenario, el canciller concluyó:
Todos los días una retórica nueva y ante eso aquí está el pueblo.
La UNESCO es un organismo dedicado a la educación, la ciencia y la cultura, fue el marco desde el cual el canciller eligió hablar sobre temas de seguridad nacional y sanciones económicas.
Te podría interesar: Trump abre la posibilidad de hablar con Maduro “en algún momento”, mientras el líder venezolano pide un encuentro “cara a cara”; EEUU no descarta el envío de tropas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Trump planea informar al Congreso sobre nuevas operaciones militares contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia tras ataques marítimos, revela senador Lindsey Graham

Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe en un intento por combatir el narcotráfico en América Latina

Venezuela advirtió que una intervención militar de Estados Unidos en el Caribe afectaría gravemente a sus países vecinos, mientras la ONU acusó a Washington de violar el derecho internacional por ataques que dejaron 61 muertos

Venezuela agradece a Irán su respaldo ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y alerta sobre riesgos regionales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados