Trump advierte que EEUU sabe “dónde está la puerta” de cada narcotraficante en México y amenaza, nuevamente, con atacarlos: “No tengo problema” en hacerlo, asegura
El presidente estadounidense declaró que no tendría “ningún problema” en lanzar una operación militar en México para frenar el narcotráfico, catalogando la situación como una “guerra” que está costando “cientos de miles” de vidas en Estados Unidos.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump insinuó nuevamente sobre la posibilidad de extender su campaña de ataques contra cárteles de la droga latinoamericanos a territorio mexicano, según reportaron la agencia de noticias Reuters y la cadena NBC.
Las declaraciones, realizadas el pasado lunes en el Despacho Oval, contrastan con la diplomacia bilateral, dado que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha manifestado previamente su oposición a cualquier tipo de intervención militar en el país. Trump, sin especificar el cómo o el cuándo de la supuesta ofensiva, dejó clara su postura ante la prensa:
¿Lanzaría ataques en México para detener el narcotráfico? No tengo problema. He estado en contacto con México. Saben cuál es mi postura”.
El mandatario justificó la medida al afirmar que Estados Unidos está “perdiendo cientos de miles de vidas por las drogas”. Describió la situación como “una guerra” debido a que los cárteles están causando la muerte de “cientos de miles” de estadounidenses con drogas como el fentanilo, la cocaína, la heroína y las metanfetaminas.

Te puede interesar: Dólar repunta y ‘sorprende’ al peso mexicano: así cotiza el tipo de cambio este martes 18 de noviembre del 2025
Trump asegura que su gobierno se sabe las direcciones de los capos
Dos semanas después de que NBC informara sobre los preparativos para una posible operación terrestre o con drones en México, Trump presumió de la capacidad de inteligencia de su gobierno para la identificación de objetivos, sugiriendo que su administración ya posee una lista definida:
“Conocemos todas las rutas. Sabemos las direcciones de todos los narcotraficantes,” afirmó a los periodistas.
Sabemos su dirección. Sabemos dónde está su puerta. Lo sabemos todo sobre cada uno de ellos”.
🚨🇲🇽🇺🇸 | #URGENTE El presidente Donald Trump habló sobre la posibilidad de bombardear a los carteles narcoterroristas en territorio mexicano: “¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? ¡Por mí, está bien! Lo que sea necesario." pic.twitter.com/RilRwo8Am6
— La Derecha Diario México (@DerechaDiarioMX) November 17, 2025
Sin embargo, la amenaza enfrenta cuestionamientos de protocolo y eficacia. El profesor Jeff Garmany, de la Universidad de Melbourne, declaró a Al Jazeera que la objeción de México podría ser ignorada, aunque existen barreras legales y diplomáticas:
- Riesgo de ignorar protocolos: Garmany advirtió que “nada en la segunda presidencia de Trump sugiere que vaya a respetar estas leyes y protocolos. Así que no, me sorprendería que Trump esperara la aprobación del presidente Sheinbaum si realmente quiere llevar a cabo ataques en México”.
- Designación de “terroristas”: La administración Trump ha utilizado órdenes ejecutivas, como la designación de seis cárteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras”, para justificar acciones militares como una cuestión de seguridad nacional, calificando los ataques como un “conflicto armado no internacional” contra “narcoterroristas”.
- Impacto incierto: El experto se mostró escéptico sobre la eficacia, afirmando que los ataques militares selectivos serían “más una maniobra publicitaria que otra cosa” y “No logrará detener una de las cadenas de suministro ilegal más lucrativas del mundo”, dado el poder y los recursos de los cárteles mexicanos.

Marco Rubio había descartado enviar tropas a México
Las amenazas de intervención de Trump contrastan fuertemente con las declaraciones realizadas hace unos días por su Secretario de Estado, Marco Rubio, quien había descartado el envío de tropas o acciones unilaterales en México, asegurando que la cooperación bilateral se encuentra en su punto más alto.
Rubio, tras una reunión del G7, fue cuestionado sobre la violencia en México y la posibilidad de intervención:
“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que intervengamos; no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadunidenses a México”.

A pesar de descartar la acción militar, Rubio coincidió en catalogar a los grupos criminales como amenazas terroristas, aunque no estén motivados por ideología. El Secretario de Estado destacó el nivel de colaboración actual:
- Relación sólida: “Tenemos una muy buena relación con México. Hemos logrado avances increíbles en los primeros 10 meses de este año. No tenemos quejas sobre el nivel de cooperación; el trabajo que estamos realizando con ellos es histórico”.
- Avances comprobables: Celebró que el gobierno mexicano esté “haciendo hoy más que nunca para detener el tráfico de fentanilo” y resaltó que los procesos de extradición entre ambas naciones “son más rápidos que nunca”.
No obstante, Rubio reconoció que el problema de la violencia y el narcotráfico en México “lleva existiendo desde hace mucho tiempo” y que tomará años observar avances sostenidos.
Te puede interesar: Trump dice que estaría dispuesto a lanzar ataques en México para frenar el narcotráfico
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

México se “corona” como el país con más mercados criminales del mundo ante el aumento de cárteles que operan como empresas de “basta fuerza laboral”, además de la trata de personas y armas, según el Índice Global 2025

“Que México deje de jugar y cumpla”: EEUU castiga al AIFA y al AICM con 13 rutas canceladas a 8 meses del Mundial de Futbol 2026, ¿cómo afecta?

EEUU sigue revocando visas en plena guerra antidrogas: van más de 50 políticos mexicanos afectados

Precio del dólar ‘tambalea’ mientras el peso mexicano retrocede y así cotiza el tipo de cambio este miércoles 5 de noviembre

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados