Condenan a muerte a la ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, por crímenes de lesa humanidad
La ex primera ministra de Bangladesh, ahora exiliada en India, fue condenada a muerte por la represión de protestas estudiantiles en 2024, un caso que marca el quiebre definitivo entre su legado económico y las denuncias de autoritarismo.

Sheikh Hasina, ex primera ministra de Bangladesh y figura clave del movimiento prodemocrático, fue condenada a muerte por crímenes de lesa humanidad relacionados con la represión de protestas estudiantiles en 2024. El fallo, emitido en ausencia, genera tensiones diplomáticas con India y reaviva el debate sobre su evolución hacia el autoritarismo.
Un veredicto histórico que sacude a Bangladesh
La ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a muerte por crímenes de lesa humanidad debido a la represión de protestas estudiantiles ocurridas a mediados de 2024, las mismas manifestaciones que marcaron su caída del poder. El fallo fue emitido por el Tribunal de Crímenes Internacionales de Bangladesh mientras la dirigente permanece exiliada en India tras abandonar el país en julio del año pasado.
Hasina, quien durante décadas fue percibida como un ícono del movimiento prodemocrático, habría —según investigadores de derechos humanos de la ONU— ordenado el uso de fuerza letal contra manifestantes, dejando 1,400 muertos, la mayoría por disparos de cuerpos de seguridad.
Los señalamientos del tribunal
Las acusaciones contra Hasina incluyen:
- Ordenar represión con fuerza letal.
- Permitir violencia sistemática contra manifestantes.
- Desatar el peor derramamiento de sangre desde la independencia de 1971.
Los fiscales aseguraron que la ex primera ministra buscó aferrarse al poder mediante violencia estatal, mientras familiares de las víctimas exigieron sentencias severas contra ella.
Hasina negó todos los cargos, asegurando que se trata de un proceso motivado políticamente y calificando el juicio como una “farsa”.

Te puede interesar: Accidente de avión militar en escuela de Bangladesh desata protestas tras el aumento de víctimas mortales
El efecto internacional: tensión entre India y Bangladesh
La sentencia coloca a India en una posición diplomática compleja.
Puntos clave:
- El gobierno bangladesí pidió formalmente la extradición de Hasina.
- India, donde la ex mandataria vive exiliada, no ha mostrado disposición a entregarla.
- La presión internacional aumenta en medio de acusaciones cruzadas sobre persecución política.
¿Quién es Sheikh Hasina? De líder estudiantil a figura dominante
Nacida en 1947 en Bengala Oriental, Hasina proviene de una de las dinastías políticas más influyentes del país. Su padre, Sheikh Mujibur Rahman, conocido como el Padre de la Nación, lideró la independencia y se convirtió en el primer presidente de Bangladesh.
Acontecimientos que marcaron su vida:
- En 1975, su padre y la mayoría de su familia fueron asesinados en un golpe militar.
- Hasina y su hermana sobrevivieron porque se encontraban en el extranjero.
- Regresó al país en 1981 y asumió el liderazgo de la Liga Awami, el partido de su padre.
- Se convirtió en figura clave contra el régimen militar de Hussain Muhammed Ershad.
Su perfil público creció rápidamente hasta convertirla en un ícono nacional del movimiento prodemocrático.
Ascenso, caída y ascenso nuevamente: la trayectoria política
Hasina llegó al cargo de primera ministra por primera vez en 1996, donde destacó por acuerdos internacionales y tratados de paz internos. Sin embargo, su mandato también enfrentó críticas por presunta corrupción y una alineación excesiva con India.
Tras perder las elecciones de 2001, inició una larga rivalidad con Begum Khaleda Zia, otra líder histórica, en una disputa que dominó la política del país por más de tres décadas.
En 2009 regresó al poder y se consolidó como una sobreviviente política, tras haber afrontado:
- Intentos de asesinato
- Arrestos
- Intentos de exilio
- Investigaciones por corrupción
Te puede interesar: Mujer hindú es brutalmente violada en su casa por el líder de un partido político de Bangladesh; difunden el VIDEO del asalto y desatan protestas masivas
Logros económicos bajo su liderazgo
A partir de 2009, Bangladesh experimentó una transformación económica notable:
- El ingreso per cápita se triplicó en una década.
- Más de 25 millones de personas salieron de la pobreza, según el Banco Mundial.
- La industria de la confección impulsó el crecimiento y las exportaciones.
- Se construyeron grandes proyectos de infraestructura, como el puente Padma, valuado en 2,900 millones de dólares.
El giro autoritario: denuncias, desapariciones y represión
Pese a los avances económicos, organizaciones de derechos humanos denuncian que Hasina adoptó medidas crecientemente autoritarias:
Acusaciones recurrentes durante su gobierno:
- Más de 700 desapariciones forzadas desde 2009.
- Asesinatos extrajudiciales atribuidos a fuerzas de seguridad.
- Sanciones de EE.UU. contra el Batallón de Acción Rápida por abusos graves.
- Hostigamiento a periodistas y opositores.
- Persecución judicial a figuras como Muhammad Yunus, Nobel de la Paz.
En 2024, en medio de un clima económico deteriorado y creciente inflación, estallaron manifestaciones masivas contra los cupos en el servicio civil. La represión fue inmediata.
La represión de 2024: el punto de quiebre
En enero de 2024 Hasina obtuvo un cuarto mandato en elecciones cuestionadas. Las protestas estudiantiles iniciadas meses antes se transformaron en un movimiento antigubernamental nacional.
Según los reportes:
- Hasina calificó a los manifestantes de “terroristas”.
- Cientos fueron encarcelados.
- Surgieron audios que sugerían órdenes de usar “armas letales”.
- La ex mandataria lo negó.
Uno de los episodios más sangrientos ocurrió el 5 de agosto, día en que Hasina huyó en helicóptero antes de que multitudes irrumpieran en su residencia en Daca. Ese mismo día, la policía mató a 52 personas en un solo barrio.

El veredicto y lo que viene
Tras ser juzgada en ausencia, Hasina denunció que:
“Es un tribunal amañado, controlado por mis oponentes políticos”.
Solicitó que se levante la prohibición sobre su partido de cara a las elecciones previstas para febrero.
Además del caso por crímenes de lesa humanidad, enfrenta:
- Un proceso adicional por desapariciones forzadas.
- Un juicio por corrupción junto a exmiembros de su gobierno.
Hasina y la Liga Awami niegan todas las acusaciones.
Te puede interesar: Descalzas, empapadas y con miedo a casarse: así luchan niñas de Bangladesh por su niñez
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mujer golpeó y azotó a un perro contra las paredes metálicas de un elevador hasta matarlo; el incidente fue captado en video

Gorehabba, la tradición india que cierra el final del Festival de las Luces lanzándose unos a otros estiércol de vaca bendecido

Detienen a sospechoso por atentado con coche bomba en Delhi

Tragedia en India: Incendio en fábrica textil y almacén químico deja al menos 16 muertos en Bangladesh

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados