Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Trump abre la puerta al diálogo con Maduro mientras EE.UU. despliega su mayor fuerza militar en el Caribe

En plena escalada militar en el Caribe y ataques contra embarcaciones en el Pacífico, Trump afirma que Venezuela “querría hablar” y deja abierta la puerta a un posible diálogo con Maduro.

Trump abre la puerta al diálogo con Maduro mientras EE.UU. despliega su mayor fuerza militar en el Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su gobierno “podría estar teniendo algunas conversaciones” con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, en un momento en el que Washington incrementa su presencia militar cerca de Venezuela con la llegada del portaaviones más avanzado del país.

Aunque Trump no ofreció detalles sobre un posible diálogo, sí aseguró que “Venezuela querría hablar”.

Cuando fue cuestionado sobre el significado de esa frase, respondió:

“¿Qué significa? Tú dime, no lo sé”

y añadió más tarde:

“Hablaré con cualquiera. Veremos qué pasa”.

Las declaraciones se producen mientras Estados Unidos intensifica ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas y fortalece la operación “Lanza del Sur”, considerada oficialmente como un esfuerzo antidrogas, pero interpretada por analistas y gobiernos regionales como una presión creciente hacia Maduro.

El USS Gerald R. Ford llega al Caribe: el mayor despliegue en décadas

El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más avanzado de Estados Unidos, encabezó la llegada de casi una docena de buques y alrededor de 12,000 marineros e infantes de marina, marcando un despliegue militar sin precedentes en la región en generaciones.

Datos clave del despliegue

  • El grupo de ataque transitó por el Paso de Anegada, cerca de las Islas Vírgenes Británicas.
  • Incluye destructores de misiles guiados y escuadrones de aviones de combate.
  • Forma parte de la estrategia estadounidense para combatir lo que denomina “narcoterrorismo en el hemisferio occidental”, según el contralmirante Paul Lanzilotta.

El almirante Alvin Holsey destacó que las fuerzas estadounidenses “están listas para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”, calificando el despliegue como “un paso crítico para reforzar la seguridad del hemisferio occidental”.

El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford, de camino al fiordo de Oslo, en Drobak, Noruega, el 12 de septiembre de 2025. | Crédito: Lise Aaserud/NTB Scanpix via AP, archivo

Ataques letales en aguas internacionales

La llegada del portaaviones coincidió con el anuncio de otro ataque estadounidense contra una embarcación que, según el Ejército, transportaba drogas ilegales. El Comando Sur difundió un video del momento en que la nave es destruida en el océano Pacífico oriental, ataque que dejó tres muertos.

Desde septiembre, Estados Unidos ha realizado 21 ataques similares en el Caribe y el Pacífico oriental, que han dejado al menos 83 fallecidos. Hasta ahora, no ha ofrecido pruebas de que las embarcaciones tuvieran vínculos con “narcoterroristas”.

Ejercicios militares en Trinidad y Tobago y Panamá

Mientras el Ford se aproxima a Venezuela, países cercanos comienzan actividades conjuntas con el ejército estadounidense:

Trinidad y Tobago

  • Realiza ejercicios de entrenamiento con tropas de EE.UU.
  • El gobierno afirma que buscan combatir el crimen violento y frenar el uso del país como escala para narcotráfico.
  • Participan marines de la 22da Unidad Expedicionaria, que se encuentran en buques operando frente a Venezuela.

Caracas calificó estos ejercicios como un acto de agresión.

Panamá

El secretario del Ejército, Dan Driscoll, informó que EE.UU. está reactivando su escuela de selva en el país y aseguró que estarán listos para actuar en lo que Trump disponga.

Foto: X/@aeronavalpanama

Te puede interesar: Rusia confirma apoyo militar y político a Venezuela en medio de tensiones con Estados Unidos y rechaza cualquier ataque: “una agresión solo empeorará el conflicto”

Washington acusa a Maduro de narcoterrorismo; Venezuela habla de “agresión criminal”

El secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente legítimo y anunció que el Cártel de los Soles será designado como organización terrorista extranjera el 24 de noviembre.

Rubio aseguró que la organización está encabezada por Maduro y altos funcionarios venezolanos, responsables de “violencia terrorista en todo nuestro hemisferio” y del tráfico de drogas hacia EE.UU. y Europa.

Maduro respondió señalando que Washington “está inventando una guerra” en su contra.

En Facebook escribió:

El pueblo está despierto, dispuesto y preparado para defender nuestra Patria ante cualquier amenaza y agresión criminal”.

El gobierno venezolano mencionó recientemente una movilización “masiva” de tropas y civiles ante una posible incursión estadounidense.

Trump insiste en que EE.UU. está en “conflicto armado” con los cárteles

Trump ha justificado los ataques afirmando que las embarcaciones destruidas son operadas por organizaciones terroristas extranjeras, mientras promete extender la acción militar por tierra para detener el flujo de drogas.

Sin embargo, tanto líderes regionales como legisladores estadounidenses —incluyendo republicanos— han exigido claridad sobre quién está siendo atacado y cuál es el fundamento legal de la operación.

Te puede interesar: “Tenemos un problema con México”: Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS