Presidente de Corea del Sur impulsa cruzada contra “lugares de trabajo mortales” tras sufrir accidentes en su juventud
Presidente de Corea del Sur combate ‘lugares de trabajo mortales’ tras sufrir accidentes en su juventud. Conoce las medidas y desafíos en seguridad laboral.

DANGJIN, Corea del Sur-. El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, ha iniciado una campaña para reducir los accidentes laborales en lo que denomina “lugares de trabajo mortales”, una iniciativa que surge de sus propias experiencias como trabajador lesionado durante su juventud. La información proviene de un reporte de Reuters.
El mandatario surcoreano sufrió accidentes laborales en su juventud cuando trabajaba fabricando guantes de caucho y posteriormente de béisbol, donde se aplastó un dedo y un brazo. Estas experiencias personales han marcado su enfoque hacia la seguridad laboral.
También te puede interesar: Corea del Sur espera quedar fuera del plan arancelario unilateral de México
La realidad de los accidentes industriales
Los datos oficiales muestran que Corea del Sur registró 3,9 muertes por cada 100.000 trabajadores en 2023, una cifra muy por encima del promedio de 2,6 de la OCDE. En el sector de la construcción, la situación es particularmente grave, con 15,9 muertes por cada 100.000 trabajadores, la segunda tasa más alta entre los países miembros de la OCDE.
Kim Yong-ho, trabajador de 39 años en una planta de Hyundai Steel, relató su experiencia cercana a la muerte en 2019: “Me quedé aplastado como una rana atropellada. No pude respirar durante unos segundos”. Un compañero alertó al operador de la máquina y le salvó la vida después de que una prensa industrial de 200 kilogramos le aplastara las piernas y la espalda durante labores de mantenimiento.
Medidas implementadas por el gobierno
La administración de Lee ha tomado varias acciones concretas para abordar este problema:
- Aumento presupuestal: El Ministerio de Trabajo incrementó el gasto para prevenir accidentes industriales en su presupuesto de 2026, que asciende a 37 billones de wones (27 mil millones de dólares).
- Sanciones económicas: Las empresas podrían enfrentar multas de hasta el 5% de sus ganancias operativas si registran tres muertes o más en un año.
- Visitas de inspección: El presidente ha visitado personalmente empresas para exigir mejoras en la seguridad.
- Equipo especial: Se creó un grupo de trabajo dedicado a investigar accidentes laborales.
Reacciones y resultados iniciales
Algunas compañías han respondido a estas medidas. El Grupo SPC cambió los turnos de trabajo de doce a ocho horas en su fábrica de pan después de que un trabajador muriera aplastado en mayo y recibiera la visita del presidente.
La constructora POSCO E&C destituyó a su director ejecutivo y paralizó 103 obras tras el fallecimiento de dos trabajadores. El astillero Hanwha Ocean suspendió sus operaciones después de que un supervisor muriera en sus instalaciones.
También te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Sur ya se aplica ese límite por ley, aunque el contexto muestra un panorama distinto
Perspectivas críticas y desafíos
El ministro de Trabajo, Kim Young-hoon, expresó que el cambio requiere transformar actitudes profundamente arraigadas: “En Corea del Sur existe la percepción de que debemos sacrificar algunas vidas para impulsar un crecimiento más rápido del país. Si no logramos un cambio fundamental en esas percepciones, ninguna política funcionará”.
Los críticos argumentan que las medidas son populistas y castigan a las empresas en lugar de proteger proactivamente a los trabajadores. Jung Jin-woo, profesor de ingeniería de seguridad, advirtió: “Si (Lee) sigue presionando a las empresas para que cumplan con estándares que nunca podrán alcanzar, podrían centrarse simplemente en fingir que lo hacen”.
A pesar de las nuevas políticas, las muertes laborales aumentaron un 4,1% hasta alcanzar las 2.098 en 2024. Casi el 86% de los empleadores acusados de violar la ley fueron puestos en libertad condicional y pagaron multas promedio de 73 millones de wones.
Kim Yong-ho, el trabajador de Hyundai Steel, resume el sentir de muchos: “Nada ha cambiado desde que regresé” al trabajo después de estar hospitalizado un mes y tomar una baja de dos años para tratar su enfermedad mental tras el accidente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cinco trabajadores caen desde cuatro metros en empaque de dátiles

Corea del Sur, Japón y España alertan por crisis en el mercado del cobre: “Las condiciones actuales no son sostenibles”

Donald Trump aseguró que ve “buenas posibilidades de lograr un acuerdo completo” con Xi Jinping para terminar la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ambos mandatarios se reunirán el 30 de octubre en Corea del Sur

“El mar es un caos, nada tiene sentido ya”: La crisis silenciosa que ahoga a los pescadores de Corea del Sur

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados