Ecuador rechaza en referendum la autorización de bases militares extranjeras
El “No” ganó en las cuatro preguntas del referendo impulsado por el presidente.
Ecuador rechazó este domingo, mediante referendum, las principales propuestas del presidente Daniel Noboa, que buscaban abrir la puerta a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna y autorizar la instalación de bases militares extranjeras en el país. Con más del 96% de los votos escrutados, el resultado representa el traspié político más significativo para el mandatario.
Resultados del referendum: triunfo contundente del “No”
La votación mostró un rechazo ampliamente mayoritario:
- Casi 61% votó en contra de convocar una Asamblea Constituyente.
- Más del 61% se opuso a permitir bases militares extranjeras.
- El “No” también ganó en las otras dos preguntas:
- Eliminar el financiamiento público a los partidos políticos.
- Reducir el número de miembros de la Asamblea Legislativa.
En total, fueron cuatro consultas propuestas por el Ejecutivo, todas rechazadas por el electorado.
Más de 13,9 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas en el tercer proceso electoral del año y el segundo referendum promovido por Noboa. La participación superó el 80%, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.
El operativo de seguridad estuvo a cargo de unos 118,000 policías y militares desplegados en todo el país.

Te puede interesar: Daniel Noboa, presidente de Ecuador, denuncia intento de envenenamiento con mermelada y chocolates
Reacción de Noboa: respeto al resultado pero sin renunciar a sus objetivos
Al conocer la tendencia irreversible, el mandatario expresó su reconocimiento al pronunciamiento popular y aseguró que continuará trabajando con las herramientas disponibles.
Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado”, señaló en su cuenta de X.
“Respetamos la voluntad del pueblo... seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen con las herramientas que tenemos”.
Noboa defendía que era necesario “refundar el país”, pues argumentaba que la Constitución de 2008 mantenía al Estado en un “secuestro institucional” y que se requería “devolver el poder al pueblo”.
Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 17, 2025
Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país…
Te puede interesar: Cae “Pipo” Chavarría, el líder de Los Lobos que fingió su muerte y operaba en alianza con el CJNG: ya era el más buscado por Ecuador
Qué proponía el gobierno y por qué generó rechazo
1. Asamblea Constituyente
- Noboa buscaba reformar la Constitución para “refundar el país”.
- Argumentaba que la actual carta magna limitaba la acción del Ejecutivo.
- Oposición y organizaciones sociales aseguraban que el referendum no resolvía problemas urgentes como la inseguridad.
- Críticos afirmaban que Noboa pretendía una Constitución a su medida para gobernar sin los contrapesos actuales, especialmente la Corte Constitucional, que ha frenado varias de sus iniciativas.
2. Bases militares extranjeras
- La propuesta generó fuerte resistencia entre sectores políticos y sociales.
- Se consideró una cesión de soberanía y no una solución a la violencia criminal.
3. Eliminar el financiamiento estatal a partidos
- El oficialismo aseguraba que permitiría un ahorro millonario.
- Opositores advertían que dejaría la política en manos de quienes tuvieran mayores recursos o apoyo empresarial.
4. Reducir la Asamblea de 151 a 73 legisladores
- Para el gobierno, esto agilizaría el trabajo legislativo y reduciría costos.
- Para críticos, disminuiría la representación y no mejoraría la gobernabilidad.

Participación y obligaciones del electorado
En Ecuador, el voto es obligatorio para ciudadanos de 18 a 64 años. Es opcional para:
- Jóvenes de 16 y 17 años
- Adultos mayores de 65 años
Quienes no acudan a votar sin justificación deben pagar una multa de 47 dólares.
Te puede interesar: Masacre en la cárcel de Machala: 31 presos muertos en una jornada de violencia extrema en Ecuador
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estados Unidos repatria a dos sobrevivientes de una embarcación atacada en el Caribe; serán detenidos y procesados en sus países por delitos de narcotráfico

¿Se “consolida la militarización” en México? Comisión de Marina aprueba nueva Ley Orgánica de la Armada de México impulsada por Claudia Sheinbaum y estos son los cambios pese a críticas de la oposición

Masacre en la cárcel de Machala: 31 presos muertos en una jornada de violencia extrema en Ecuador

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, denuncia intento de envenenamiento con mermelada y chocolates

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados