Donald Trump enfrenta molestia creciente de votantes por el costo de vida y promesas económicas que no han reducido la inflación; propone reembolsos, cambios hipotecarios y elimina aranceles, pero expertos dudan de su efectividad
Votantes expresan cansancio ante el alto costo de vida y medidas que analistas consideran insuficientes, mientras Trump insiste en que la recuperación “ya viene”

Un déjà vu económico: las promesas repetidas de Trump y Biden

ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con Univisón, al igual que el expresidente Joe Biden, Trump intenta convencer al país de sus planes para crear empleos en fábricas, reducir el costo de los medicamentos y presionar públicamente a las empresas por los aumentos de precios.
Incluso ha adoptado un mensaje similar al de Biden en 2021, al asegurar que la inflación es un fenómeno “transitorio”. “Pronto estaremos llegando al 1.5%”, dijo el lunes. “Todo está bajando”.
Sin embargo, aunque Trump insiste en que el auge económico está cerca, los votantes muestran señales de impaciencia porque las promesas de arreglar la inflación de inmediato siguen sin cumplirse.
Molestia entre los votantes por la persistencia de los precios altos

En las elecciones de este mes, los votantes se inclinaron fuertemente por los demócratas debido a preocupaciones sobre el poder adquisitivo. El resultado dejó al presidente flotando ideas a medio andar para reducir las presiones financieras.
Entre las propuestas más recientes, Trump ha prometido:
- Un reembolso de 2,000 dólares derivado de sus aranceles.
- Analizar la extensión del plazo hipotecario de 30 a 50 años para disminuir pagos mensuales.
- La eliminación de aranceles sobre carne de res, café, té, jugo de fruta, cacao, especias, plátanos, naranjas, tomates y algunos fertilizantes, argumentando que estos “podrían, en algunos casos” haber elevado los precios.
Pero estas medidas son, en gran parte, “engañosas”, según Bharat Ramamurti, exsubdirector del Consejo Económico Nacional bajo Biden. El experto señaló que difícilmente tendrán un impacto significativo sobre la inflación.
“Están en una posición muy difícil porque se han ganado la reputación de no preocuparse lo suficiente por los costos, y las herramientas que tienen disponibles probablemente no podrán ayudar a la gente en el corto plazo”, dijo Ramamurti.
Agregó que la administración de Biden aprendió que los votantes no se tranquilizan cuando un presidente asegura que, eventualmente, sus ingresos subirán. “Ese argumento no cala”, afirmó.
El antecedente: cómo la inflación golpeó a la Casa Blanca de Biden

Biden recibió una economía que aún intentaba recuperarse de los estragos de la pandemia de coronavirus, que provocó cierres de escuelas y oficinas, despidos masivos y una deuda pública histórica.
En marzo de 2021, aprobó un paquete de 1.9 billones de dólares en ayuda económica. Sus críticos advirtieron que era excesivo y que podría provocar un aumento de precios, algo que después resultó en uno de los mayores desafíos de su presidencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cómo Estados Unidos urdió un plan para capturar a Nicolás Maduro: convencer a su piloto personal de traicionarlo y entregarlo

Joe Biden, expresidente de EEUU, concluye tratamiento de radioterapia contra cáncer de próstata

Ante la guerra comercial, Trump ahora cambia de opinión hacia China y sí se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur

“El mejor secretario de Estado en la historia de Estados Unidos”: Trump alaba a Marco Rubio ante el acuerdo alcanzado en la guerra Israel-Hamás

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados