Daniel Noboa y Donald Trump sufren revés: Los ecuatorianos ya votaron y no quieren la intervención estadounidense, por lo cual rechazaron reabrir las bases militares de EEUU en Ecuador
Los ecuatorianos rechazaron las reformas constitucionales de Daniel Noboa, incluida la reapertura de bases militares estadounidenses, en un referéndum que debilitó al presidente y generó repercusiones económicas inmediatas.

ECUADOR.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sufrió un duro revés político luego de que los ecuatorianos rechazaran de forma amplia y sorpresiva su paquete de reformas constitucionales. La votación frenó iniciativas clave como permitir el retorno de bases militares estadounidenses, crear una nueva asamblea constitucional, recortar el financiamiento público a partidos y reducir el número de legisladores.
De acuerdo con Bloomberg, el resultado también fue leído como una muestra de desconfianza ante la posibilidad de que Washington retomara presencia militar en territorio ecuatoriano, un tema especialmente sensible tras el pasado histórico de las instalaciones estadounidenses en las Islas Galápagos.
¿Qué rechazaron los ecuatorianos?
Las propuestas sometidas a consulta incluían:
- Crear una nueva asamblea constitucional encargada de redactar una Carta Magna.
- Reabrir bases militares extranjeras, especialmente estadounidenses.
- Eliminar el fondo estatal para partidos políticos.
- Reducir el número de legisladores en la Asamblea Nacional.
Las encuestas habían anticipado una aprobación generalizada, pero el resultado fue el opuesto.
¿Qué dijo Daniel Noboa tras la derrota?
Tras conocerse el resultado la noche del domingo 16 de noviembre, Noboa publicó un breve mensaje en X:
“Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”

Su respuesta ocurrió en medio de cuestionamientos sobre la falta de claridad de sus planes. Noboa había dicho que revelaría los detalles de la nueva Constitución solo después del referéndum, lo que generó desconfianza entre votantes.
Además, su comentario sobre permitir que en Galápagos regresara una base militar estadounidense —que operó allí en la Segunda Guerra Mundial— despertó preocupación por el impacto ambiental y la soberanía territorial.
¿Por qué votaron en contra?
Factores que influyeron en el rechazo
- Desconfianza por la falta de información sobre la nueva Constitución.
- Rechazo a la intervención extranjera, especialmente militar.
- Temor al impacto en Galápagos, un territorio ecológico estratégico.
- Molestia social tras la eliminación del subsidio al diésel semanas antes.
- Campaña activa de partidos de izquierda y movimientos sociales.
Risa Grais-Targow, directora para América Latina de Eurasia Group, interpretó el resultado como un golpe directo al presidente:
Los resultados son una clara reprimenda al presidente Noboa y sus políticas, y saldrá debilitado de la votación”
Impacto económico: los mercados reaccionan
La derrota tuvo efectos inmediatos en los mercados financieros.
- Los bonos soberanos de Ecuador —que habían mostrado un buen desempeño en el año— cayeron en toda la curva.
- Los títulos con vencimiento en 2035 retrocedieron hasta 3.4 centavos, su peor caída intradía desde febrero.
El analista Anders Faergemann, de PineBridge Investments, señaló:
El resultado del referéndum en Ecuador fue una sorpresa negativa para el respaldo de Noboa y nuevamente pone en duda la fiabilidad de las encuestas”
Aun así, consideró que podría tratarse de una oportunidad:
“Lo vemos como un revés temporal para el impulso que había en el crédito y consideraríamos cualquier debilidad adicional como una oportunidad para comprar, a menos que la oposición logre aprovechar la incertidumbre para generar nuevas protestas”.
¿Cuánta gente votó?
- Participó más del 80% de los ciudadanos habilitados para votar.
- Esto equivale a 11.2 millones de ecuatorianos de un padrón de 14 millones.
Noboa, quien ganó un mandato parcial en 2023 y uno completo en 2024, buscaba fortalecer su proyecto político tras declarar una “guerra interna” contra el narcotráfico en enero de 2024.
¿Qué papel jugó la seguridad?
La estrategia de mano dura había elevado su popularidad. Sin embargo, los referendos no lograron generar la misma aprobación.
El mismo domingo de las elecciones, Noboa anunció la captura en España de Wilmer “Pipo” Chavarría, presunto líder del grupo criminal Los Lobos, y declaró:
Para combatir el crimen transnacional, la cooperación internacional es fundamental”

La noticia no influyó en la votación.
¿Qué dice la oposición?
Los sectores de izquierda y movimientos sociales hicieron campaña activa contra las propuestas.
Luisa González, rival política de Noboa en las elecciones de abril, afirmó:
Daniel Noboa no cuenta con el respaldo de la población”
Las protestas por el retiro del subsidio al diésel habían tensado aún más el ambiente político previo al referéndum.
¿Corre riesgo el mandato de Daniel Noboa?
Por ahora, analistas no ven una amenaza inmediata a la continuidad del presidente. Sin embargo, advierten que su gobernabilidad podría debilitarse.
Risa Grais-Targow consideró:
No veo riesgos inmediatos para su mandato, pero la solidez de su mayoría en la Asamblea Nacional probablemente comenzará a resquebrajarse, y podría verse tentado a adoptar políticas más populistas para recuperar apoyo”
En la Asamblea Nacional, el bloque oficialista Acción Democrática Nacional depende del apoyo de disidentes del partido indígena y ecologista Pachakutik. Ese equilibrio podría cambiar tras el revés electoral.
¿Qué significa el rechazo a las bases militares de EEUU?
El mensaje fue claro: Los ecuatorianos no quieren presencia militar extranjera en su territorio.
La posibilidad de permitir el regreso de una base estadounidense en Galápagos se convirtió en uno de los puntos más polémicos del referéndum.
Para gran parte de la población, este punto simbolizaba:
- Temor a la pérdida de soberanía.
- Riesgo para la biodiversidad del archipiélago.
- Rechazo a cualquier influencia de Washington.
Este factor terminó marcando el debate nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El presidente Donald Trump, negó que su administración planee atacar militarmente a Venezuela, luego de que medios publicaran que Estados Unidos preparaba operaciones aéreas contra instalaciones militares venezolanas

Yolanda Peñafiel, la emprendedora acusada de intentar envenenar al presidente de Ecuador Daniel Noboa, cuenta su versión

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, denuncia intento de envenenamiento con mermelada y chocolates

Cae “Pipo” Chavarría, el líder de Los Lobos que fingió su muerte y operaba en alianza con el CJNG: ya era el más buscado por Ecuador

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados