Silbatos naranjas y solidaridad: el modelo de Chicago contra la represión migratoria
Los vecinos de Chicago han convertido los silbatos naranjas y las patrullas comunitarias en su respuesta organizada frente a la campaña de redadas migratorias federales.

CHICAGO.- Este movimiento de resistencia ciudadana, que combina estrategias no violentas con una profunda solidaridad comunitaria, comienza a ser replicado en otras ciudades estadounidenses que enfrentan operativos similares, según informa AP.
El sonido de la resistencia: silbatos que alertan y protegen
Baltazar Enríquez, activista del barrio Little Village, inicia sus días patrullando las calles con un silbato naranja colgando de su cuello. Su estrategia es simple pero efectiva: anunciar sus recorridos a través de Facebook y alertar sobre la presencia de agentes de inmigración.
“Si ven algún coche sospechoso, avísenos”, solicita Enríquez a sus miles de seguidores. El sonido del silbato se ha convertido en una herramienta disuasoria que atrae a observadores que documentan las interacciones con las autoridades.
También puede interesarte: ICE realiza redada masiva en Carolina del Norte; autoridades locales se desvinculan de la operación
Esta táctica ha inspirado eventos denominados “Whistlemania” en distintos barrios de Chicago, donde residentes empacan y distribuyen silbatos de colores brillantes a través de comercios locales y espacios comunitarios.
Estrategias comunitarias: de acompañamiento escolar a apoyo económico
La respuesta de Chicago destaca por su creatividad y profundidad organizativa. Rick Rosales, por ejemplo, organiza paseos en bicicleta para visitar a vendedores ambulantes de comida, comprando toda su mercancía para reducir su riesgo mientras apoya su sustento.
Irais Sosa, cofundadora de una tienda de ropa, inició un programa que proporciona compras de víveres y tarjetas de regalo para transporte a familias que temen salir de sus hogares.
El Consejo Comunitario de Little Village, organización de Enríquez, ha visto cómo su programa de acompañamiento escolar creció de 13 a 32 estudiantes voluntarios, asegurando que los niños lleguen seguros a clases.
Base organizativa histórica y expansión nacional
Los observadores atribuyen la efectividad de esta resistencia a la larga tradición de organización comunitaria y sindical de Chicago. Tom Homan, alto funcionario de inmigración, reconoció que los residentes del área conocen tan bien sus derechos que realizar arrestos resulta particularmente difícil.
Este conocimiento se traduce en acciones concretas: una línea telefónica de emergencia que despliega equipos de respuesta rápida, difusión de videos en línea, alertas sobre matrículas sospechosas y seguimiento a vehículos oficiales haciendo sonar bocinas.
El modelo ha despertado interés nacional. Organizadores de Oregón y Misuri han solicitado asesoramiento, mientras las capacitaciones virtuales sobre derechos ofrecidas por el grupo States at the Core duplicaron su participación, atrayendo a personas de Nueva Jersey y Tennessee.
También puede interesarte: Casi 3 mil cuidadores o potenciales cuidadores de niños migrantes han sido detenidos en Estados Unidos; las operaciones de ICE y DHS apuntan a patrocinadores sin estatus migratorio y podrían dejar a miles de menores nuevamente bajo custodia federal
Costo personal y futuro incierto
La resistencia tiene un costo personal para sus líderes. Agentes federales han visitado el domicilio de Enríquez y interrogado a sus familiares, incluyendo el esposamiento de un pariente ciudadano estadounidense.
Mientras tanto, las autoridades migratorias describen a Chicago como un “entorno muy poco permisivo” y sugieren que la intensidad de los operativos podría disminuir pronto, con posibles redirecciones de recursos a otras ciudades como Charlotte, Carolina del Norte.
Lo que comenzó con silbatos naranjas en Little Village se ha convertido en un modelo de resistencia civil que demuestra cómo la organización comunitaria puede enfrentar políticas migratorias agresivas, inspirando a otras ciudades a seguir el ejemplo de Chicago.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

ICE realiza redada masiva en Carolina del Norte; autoridades locales se desvinculan de la operación

Agentes del ICE incumplen órdenes judiciales al desatar caos con gas lacrimógeno en un barrio de Chicago durante los preparativos de una fiesta infantil de Halloween

Conductor dispara contra agentes fronterizos en Little Village, Chicago, durante operativo de inmigración; ciudadanos también lanzaron latas de pintura y ladrillos a vehículos oficiales

Agentes de ICE detuvieron a una maestra dentro de una guardería en Chicago sin orden judicial, en presencia de niños y padres, lo que desató indignación y denuncias por el uso de tácticas violentas en comunidades latinas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados