Llega al Caribe el “USS Gerald R. Ford”, el mega portaaviones enviado por Donald Trump y El Pentágono, para ejecutar operativo militar cerca de Venezuela y presionar a Maduro
La llegada del USS Gerald R. Ford al Caribe marca el mayor despliegue militar estadounidense en la región en generaciones, elevando tensiones con Venezuela y dejando dudas sobre el verdadero alcance de la llamada “Operación Lanza del Sur”.

WASHINGTON.- El portaaviones más avanzado de Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford, llegó este domingo al Mar Caribe en medio de un amplio operativo militar que ha generado preocupación regional. El gobierno de Donald Trump sostiene que el despliegue forma parte de una operación antidrogas, aunque su magnitud ha sido interpretada como una presión directa contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La Armada estadounidense confirmó el movimiento mediante un comunicado de prensa, destacando que la embarcación transitó el paso de Anegada, cerca de las Islas Vírgenes Británicas. Su presencia completa el operativo más grande visto en Sudamérica en décadas, un esfuerzo que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha llamado “Operación Lanza del Sur”.
Te puede interesar: Las primeras imágenes del Gerald R. Ford marcan el inicio de una estrategia ampliada de EEUU contra el narcotráfico
El despliegue militar más grande en generaciones
El arribo del Ford eleva a 12,000 los elementos militares estadounidenses en la zona, distribuidos en casi una docena de buques de guerra.

El grupo de ataque del portaaviones incluye:
- Escuadrones de aviones de combate
- Destructores de misiles guiados
- Tropas especializadas
- Sistemas de vigilancia aérea y marítima
El contraalmirante Paul Lanzilotta, comandante del grupo de ataque, afirmó que la llegada del portaaviones reforzará una fuerza ya amplia de buques desplegados para “proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.
¿Operación antidrogas o presión política?
Aunque la administración Trump insiste en que el despliegue busca frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, el gobierno no ha presentado evidencia que respalde la afirmación de que las embarcaciones atacadas eran operadas por “narcoterroristas”.

Desde septiembre, los ataques marítimos estadounidenses han dejado al menos 80 personas fallecidas en 20 ofensivas contra supuestas lanchas cargadas con drogas en el Caribe y el Pacífico oriental.
¿Por qué preocupa la llegada del USS Gerald R. Ford?
- EEUU no ha mostrado pruebas de que los fallecidos fueran narcoterroristas.
- Trump sostiene que el país “detendrá la entrada de drogas por tierra”, sugiriendo que el operativo podría ampliarse.
- Expertos señalan que el portaaviones no está diseñado para combatir cárteles, pero sí como instrumento de presión política.
- Aviones de combate del Ford podrían atacar objetivos terrestres, lo que alimenta temores en Venezuela.
La presencia del portaaviones llega en un momento de alta tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo en Estados Unidos. Según el secretario de Estado Marco Rubio, Maduro no es reconocido como líder legítimo, ya que “fue ampliamente acusado de fraude electoral el año pasado”. Rubio calificó a su gobierno como “una organización de tránsito” que colabora con narcotraficantes.
Respuesta de Venezuela: movilización masiva y denuncias
Maduro ha acusado repetidamente a Washington de preparar una agresión directa. Señaló que Estados Unidos está “fabricando” una guerra en su contra y anunció una movilización “masiva” de tropas y civiles para enfrentar posibles ataques estadounidenses.

Mientras tanto, el gobierno de Trump sostiene que los ataques contra barcos fueron ejecutados bajo la premisa de que Estados Unidos se encuentra en “conflicto armado” con los cárteles, a los que considera organizaciones terroristas extranjeras.
Críticas y resistencia en EEUU y la comunidad internacional
El despliegue ha generado cuestionamientos dentro y fuera de Estados Unidos:
- Líderes de la región han expresado preocupación por una escalada militar.
- El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos criticó la falta de transparencia sobre los objetivos de los ataques.
- Legisladores estadounidenses, incluidos republicanos, exigen claridad jurídica sobre las operaciones.
Aunque hubo intentos legislativos para limitar la capacidad de Trump de lanzar ataques contra Venezuela sin autorización del Congreso, los senadores republicanos votaron en contra.
¿Puede EEUU atacar territorio venezolano?
Expertos están divididos:
- Algunos creen que los aviones de guerra del portaaviones sí podrían usarse contra objetivos terrestres.
- Otros señalan que sería una escalada grave sin justificación legal clara.
Lo que es evidente es que el Ford, un buque de 100,000 toneladas, envía un mensaje contundente.
La analista del International Crisis Group, Elizabeth Dickinson, lo resume así:
Este es el pilar de lo que significa tener nuevamente poder militar estadounidense en América Latina. Y ha generado mucha inquietud en Venezuela, pero también en toda la región. Creo que todos observan esto con gran expectación para ver hasta qué punto Estados Unidos está dispuesto a usar la fuerza militar”
Te puede interesar: Maduro ordena vigilia permanente en el oriente venezolano ante maniobras militares de EEUU y Trinidad y Tobago en el Caribe
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

ONU exige a EEUU frenar ataques a “narcolanchas” en el Caribe y acusa al gobierno de Trump de estar cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”

Gobierno de Maduro despliega fuerzas militares y civiles en el Caribe venezolano como respuesta a lo que califica como una “amenaza” de Estados Unidos

Maduro ordena vigilia permanente en el oriente venezolano ante maniobras militares de EEUU y Trinidad y Tobago en el Caribe

Trump planea informar al Congreso sobre nuevas operaciones militares contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia tras ataques marítimos, revela senador Lindsey Graham

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados