El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

En una llamada telefónica, Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu discutieron la situación en Gaza, el alto el fuego con Hamas, la repatriación de rehenes, el programa nuclear de Irán y la estabilidad en Siria

El presidente ruso y el primer ministro israelí abordaron el avance del alto el fuego, la liberación de rehenes y el futuro político de Gaza. La tensión entre Israel y Hamas sigue aumentando

Putin y Netanyahu sostienen diálogo sobre la crisis en Oriente Medio

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para analizar la situación en Oriente Medio y en la Franja de Gaza, informó la oficina de prensa del Kremlin.

Según el comunicado oficial, “se realizó un intercambio de puntos de vista sobre la situación en Oriente Medio, incluidos los acontecimientos en la franja de Gaza en el contexto del acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros”.

Durante la llamada también se abordó el estado del programa nuclear de Irán y temas relacionados con la estabilización de Siria, dos asuntos clave en la agenda de seguridad regional.

Te puede interesar: Ucrania se queda sin fondos para la guerra: Zelenski pide a la Unión Europea superar sus divisiones y usar los activos rusos congelados para financiar la defensa del país

El alto el fuego avanzó, pero deja tensiones abiertas

Las hostilidades en la Franja de Gaza supuestamente se detuvieron el 10 de octubre, un día después de que Israel y Hamas firmaran la primera fase del acuerdo de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump el 29 de septiembre. El pacto contempla:

  • Retorno de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos.
  • Retirada del ejército israelí de Gaza.
  • Incremento de la ayuda humanitaria hacia el enclave.

El 13 de octubre, Israel recibió a los últimos 20 rehenes vivos, liberados y repatriados. A cambio, Israel excarceló a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y liberó a más de 1,700 residentes de Gaza detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Entrega de cuerpos provoca fricciones entre Israel y Hamas

Como parte del acuerdo, Hamas debía devolver 28 cuerpos de rehenes israelíes en su poder. Sin embargo, la repatriación avanza “poco a poco y con obstáculos”, lo que mantiene la tensión con Israel.

El episodio más reciente ocurrió el 28 de octubre, cuando Netanyahu ordenó ataques intensos contra Gaza, acusando a Hamas de agredir a tropas israelíes en Rafah y de retrasar la entrega de los cuerpos. Los bombardeos dejaron más de 100 muertos y cientos de heridos.

El plan de paz de Trump plantea un nuevo gobierno para Gaza

Además de la liberación de rehenes y el retiro de tropas israelíes, el plan promovido por Estados Unidos establece que Hamas y otras facciones deberán renunciar a participar en el gobierno del enclave.

El documento propone que:

  • Gaza sea administrada por un gobierno tecnócrata,
  • supervisado por una estructura internacional,
  • encabezada por el propio Donald Trump.

Este punto sigue siendo uno de los más controvertidos, debido a la oposición de diversas facciones palestinas y a la disputa geopolítica por el control de la región.

Te puede interesar: Trump envía carta al presidente de Israel, Isaac Herzog para pedir el perdón de Netanyahu en su juicio por corrupción

Temas relacionados