El Vaticano devolvió 62 artefactos indígenas a Canadá, tras más de 100 años en sus colecciones; el papa León XIV entregó los objetos como un “signo de diálogo, respeto y fraternidad”
Los artículos fueron enviados a Roma hace un siglo por misioneros católicos y formaban parte de la colección etnográfica del Vaticano
VATICANO — El papa León XIV devolvió este sábado 62 artefactos indígenas pertenecientes a Canadá, cumpliendo una solicitud presentada por organizaciones indígenas durante la visita del papa Francisco en 2022. Los objetos, enviados a Roma por misioneros católicos entre 1923 y 1925, habían permanecido en las colecciones etnológicas de los Museos Vaticanos durante un siglo, de acuerdo con El Universal.
De acuerdo con la Santa Sede, los artículos fueron entregados al presidente de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos (CCCB) en una audiencia en el Palacio Apostólico.
“Su Santidad el papa León XIV desea que este regalo sea un signo concreto de diálogo, respeto y fraternidad”, señaló el Vaticano.
Te puede interesar: El Papa León XIV pide a cineastas enfrentar las heridas del mundo y recuperar la esperanza en las salas de cine: “son los corazones palpitantes de nuestras comunidades”
Un siglo en la colección Anima Mundi
Los objetos formaron parte de la colección etnográfica del Museo del Vaticano, conocida como Anima Mundi, una de las más controvertidas debido a los debates internacionales sobre la restitución de bienes culturales adquiridos en contextos de dominación colonial.
La mayoría fueron enviados para su exhibición en la Exposición Misionera de 1925. Sin embargo, expertos y líderes indígenas han cuestionado durante décadas si estas piezas fueron realmente “regalos” o si fueron obtenidas bajo coerción, en un periodo en que las misiones católicas apoyaban políticas de asimilación forzada, calificadas por la Comisión de Verdad y Reconciliación de Canadá como “genocidio cultural”.
Incluyen un kayak inuit y objetos rituales
Entre los artículos devueltos destacan:
- Un kayak inuit
- Cinturones wampum
- Máscaras ceremoniales
- Garrotes de guerra
- Diversos objetos rituales y artesanales de Primeras Naciones e Inuit
Todos serán trasladados el 6 de diciembre a Montreal para posteriormente ir al Museo Canadiense de Historia, encargado de que los artefactos sean reunidos con sus comunidades de origen, informó Pomeline Martinoski, vocera de la CCCB.
Indígenas celebran el gesto, pero piden más transparencia
Aunque la devolución representa un avance significativo, algunos expertos criticaron la narrativa del Vaticano al describir el acto como un “regalo”.
La historiadora del arte Gloria Bell, de la Universidad McGill, enfatizó:“León XIV debería saber y reconocer que estas reliquias indígenas no fueron regaladas, y la narrativa papal necesita corrección”.
Bell recordó que la exposición de 1925 incluyó 100,000 artículos indígenas, de los cuales 40,000 permanecen en museos del Vaticano:“Debemos recordar que miles de reliquias indígenas permanecen en los Museos Vaticanos y necesitan ser devueltas”.
Canadá celebra la devolución
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá calificó la restitución como un paso crucial.“Este es un paso importante que honra el diverso patrimonio cultural de los pueblos indígenas y apoya los esfuerzos hacia la verdad, la justicia y la reconciliación”, publicó la ministra Anita Anand.
Los obispos canadienses también celebraron el hecho como un hito en el proceso de reconciliación.
El obispo Pierre Goudreault, presidente de la CCCB, afirmó:“Representa la amistad continua de la Iglesia con los indígenas… nuestro deseo de apoyar a las comunidades en acompañar a las generaciones más jóvenes en la valoración de su patrimonio”.
Devolución ocurre tras disculpa histórica de Francisco
El proceso de restitución se aceleró después de que el papa Francisco, en su “peregrinación penitencial” a Canadá en 2022, pidiera disculpas por la opresión sistemática de los pueblos indígenas y comparara los abusos cometidos en internados católicos con un “genocidio”.
Desde entonces, líderes indígenas exigieron la devolución de piezas culturales conservadas en el Vaticano, una demanda que Francisco respaldó al afirmar:“En el caso de que se puedan devolver cosas… mejor hacerlo”.
Un acto simbólico en el Año Santo
El Vaticano resaltó que la devolución ocurre en el Año Santo, exactamente 100 años después de la exposición de 1925 donde las piezas fueron exhibidas por primera vez.“Se trata de un acto de comunión eclesial… que atestigua el encuentro entre la fe y las culturas indígenas”, señaló la Santa Sede.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados