Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Crimen organizado

Cae “Pipo” Chavarría, el líder de Los Lobos que fingió su muerte y operaba en alianza con el CJNG: ya era el más buscado por Ecuador

La captura ocurre en plena crisis de seguridad y en medio del referéndum clave impulsado por Daniel Noboa

Cae “Pipo” Chavarría, el líder de Los Lobos que fingió su muerte y operaba en alianza con el CJNG: ya era el más buscado por Ecuador

QUITO.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este domingo la detención de Wilmer Chavarría Barré, alias “Pipo”, el jefe del cártel Los Lobos y uno de los narcotraficantes más buscados de Sudamérica.

Hoy capturamos a ‘Pipo’ Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos”, escribió el mandatario en X al confirmar el operativo.

Captura de “Pipo” marca el referéndum en Ecuador

La aprehensión ocurre en un momento delicado para el gobierno, marcado por una ola de violencia sin precedentes en el país.

¿Quién es “Pipo” y por qué era considerado tan peligroso?

Los Lobos se han consolidado como la organización criminal más grande de Ecuador, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que sancionó a Chavarría en 2024.

Su estructura operativa incluía:

  • Narcotráfico y alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
  • Rutas internacionales de droga hacia Norteamérica y Europa.
  • Miniería ilegal, extorsión y sicariato.
  • Ordenar asesinatos en Ecuador mientras se escondía fuera del país.

Noboa reveló que el capo “fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga con el Cártel Jalisco Nueva Generación”.

Foto de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en un evento en el Palacio de Gobierno en Quito
Nov 30, 2023. REUTERS/Cristina Vega/

Los Lobos también fueron vinculados al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el 9 de agosto de 2023, uno de los crímenes que más afectó la estabilidad política ecuatoriana.

Te puede interesar: Ecuador vota hoy por un nuevo referéndum impulsado por Noboa para aliarse con Donald Trump contra los cárteles del narcotráfico y reabrir las bases militares de EEUU tras 17 años de haberse prohibido

Una captura con impacto regional

El presidente ecuatoriano destacó que la detención se logró gracias a la coordinación entre fuerzas de Ecuador y España.“Para combatir el crimen transnacional, la cooperación internacional es una necesidad”, afirmó Noboa.

El arresto ocurre cuando Ecuador enfrenta cifras récord de violencia:

  • 2024: 39 homicidios por cada 100 mil habitantes (Insight Crime).
  • 2025: proyección de 52 homicidios por cada 100 mil habitantes, el nivel más alto de su historia (Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado).

Estas cifras ya colocan al país como uno de los más violentos de América Latina.

La captura se da en medio de un referéndum decisivo

La captura se da el mismo día en que los ecuatorianos votan un referéndum de seguridad, impulsado por Noboa para endurecer las leyes contra el narcotráfico.

En medio del repunte de violencia, Ecuador votará sobre bases militares extranjeras y Constituyente. | Crédito: REUTERS/Canva

El paquete de reformas incluye:

¿Qué se vota en el referéndum?

  • Regreso de bases militares extranjeras, prohibidas desde 2008.
  • Redacción de una nueva Constitución.
  • Endurecimiento de políticas penitenciarias.
  • Medidas extraordinarias para combatir narcóticos y crimen organizado.

Noboa llamó a votar estas reformas luego de que la justicia bloqueara iniciativas polémicas como:

  • La castración química para violadores.
  • La interceptación de comunicaciones sin orden judicial.

Según la encuestadora Cedatos, más del 61% de la población apoyaría las propuestas.

Noboa, el aliado estratégico de Donald Trump en Sudamérica

A sus 37 años, nacido en Estados Unidos y heredero del empresario bananero más rico del país, Noboa ha construido una imagen de gobernante duro contra el crimen.

Trump se reúne con Noboa. | Crédito: X @DanielNoboaOk

Mientras países como México, Brasil, Colombia y Venezuela rechazan los bombardeos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico que han dejado al menos 80 muertos, Noboa los defiende como una herramienta para frenar la salida de droga desde los puertos ecuatorianos.

Además, Washington ha mostrado interés en volver a operar en la base aérea de Manta, donde funcionaron misiones antidrogas entre 1999 y 2009.

El “estilo Noboa”: mano dura y polémica

El mandatario ha sido criticado por organismos internacionales por presuntos abusos cometidos por fuerzas de seguridad. A pesar de ello, su popularidad se mantiene alta: 56% de aprobación, con un mandato que concluye en 2029.

La semana pasada, Noboa difundió fotografías de presos rapados, uniformados de naranja y en posiciones de sometimiento durante su traslado a una nueva megaprisión, una escenografía que muchos comparan con la estrategia del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Con información de Infobae.

Te puede interesar: México se “corona” como el país con más mercados criminales del mundo ante el aumento de cárteles que operan como empresas de “basta fuerza laboral”, además de la trata de personas y armas, según el Índice Global 2025

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS