Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Salinas Pliego recibe un regaño judicial en Londres por usar espías de Black Cube en una demanda

Un juez de Londres determinó que la contratación de una firma de inteligencia para grabar en secreto a un abogado contrario fue una táctica “poco ética” que “ofende a la justicia”. La estrategia le impidió al empresario mexicano ganar su caso sin juicio.

Salinas Pliego recibe un regaño judicial en Londres por usar espías de Black Cube en una demanda

LONDRES. - Un juez de Londres amonestó al equipo legal del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego por utilizar los servicios de la firma de inteligencia corporativa Black Cube para espiar a un abogado de la parte contraria, una estrategia que el magistrado calificó como poco ética y que “ofende a la justicia”.

El fallo, emitido por el juez Stephen Houseman, representa un revés en la estrategia legal del magnate mexicano para resolver sin un juicio completo su demanda por un presunto fraude millonario. La determinación judicial señala que, aunque las acusaciones de Salinas Pliego podrían tener sustento, el origen ilegítimo de la evidencia hace imposible usarla para una resolución sumaria.

La controversia se originó cuando un agente encubierto de Black Cube, una firma israelí de inteligencia conocida por su participación en controversias internacionales, grabó en secreto a un abogado recién ascendido que trabajaba para la contraparte.

El agente tendió una trampa al abogado, invitándolo a una cena donde se sirvió abundante alcohol. Durante el encuentro, el letrado reveló información confidencial sobre el caso mientras era grabado sin su conocimiento. La evidencia obtenida de esta manera fue la que el equipo de Salinas Pliego intentó utilizar para ganar el caso sin necesidad de un juicio.


También puede interesarte: Acusan que cometieron fraude a Ricardo Salinas Pliego por 416 millones en acciones de Elektra


La reprimenda judicial

Al descubrir la maniobra, el juez Houseman fue contundente. En su fallo, declaró: “Dicho sin rodeos, esto es algo que no debería ocurrir y no puede ser consentido por el Tribunal” .

El magistrado añadió que la práctica buscaba “socavar la igualdad de condiciones” que el tribunal se esfuerza por mantener y que, simplemente, “ofende a la justicia” . Como consecuencia directa de esta decisión, el caso ahora deberá resolverse en un juicio completo, un proceso más largo y complejo.

Aunque el empresario Ricardo Salinas Pliego no espera nada distinto en la decisión de la Suprema Corte sobre sus asuntos fiscales y adeudos con el SAT, confía en que él y sus empresas "pagarán lo justo". | Facebook RicardoSalinasPliego y @SCJN

La defensa de Black Cube y el contexto del caso

Frente a las críticas, un portavoz de Black Cube defendió el trabajo de la firma, asegurando que sus métodos son legales y han sido utilizados en casos previos. La empresa argumentó que el debate en esta ocasión no era sobre la legalidad, sino que se centraba en “una cuestión ética” por obtener información específicamente del representante legal de una contraparte .

Este incidente de espionaje es un capítulo dentro de una demanda más grande en la que Salinas Pliego alega ser víctima de un fraude millonario. El empresario afirma que Vladimir Sklarov y sus cómplices usaron identidades falsas y una supuesta conexión con la histórica familia Astor para estafarlo en un esquema de préstamo de acciones que dejó activos de su conglomerado fuera de su control .

La sentencia del juez Houseman establece un precedente sobre los límites éticos en los litigios comerciales internacionales, dejando claro que la justicia no avala las tácticas encubiertas contra los abogados de la contraparte, incluso cuando la causa original parezca tener fundamento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS