Rusia advierte a Estados Unidos que no utilice la operación “Southern Spear” como pretexto para desestabilizar la región del Caribe
Dimitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, señaló que espera que la operación de EEUU no se convierta en herramienta de injerencia.

El Kremlin manifestó este viernes su preocupación por la reciente operación militar antidrogas anunciada por Estados Unidos, exigiendo que no sea utilizada como un pretexto para desestabilizar la situación en Venezuela y la región del Caribe.
Dimitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, señaló que su gobierno espera que la operación “Southern Spear” (“Lanza del Sur”), anunciada el jueves anterior, no se convierta en una herramienta de injerencia.
En su declaración, Peskov lamentó que “el derecho internacional se encuentra en un estado lamentable en muchos lugares”, en una clara alusión a las amenazas estadounidenses hacia Venezuela y Colombia.

La advertencia fue reforzada por la portavoz de la Cancillería rusa, Maria Zajarova, quien afirmó que “Rusia comparte la preocupación expresada por los gobiernos de nuestros amigos Venezuela y Colombia”. Insistió en que la lucha contra el narcotráfico “no debe usarse como medio de presión contra Estados soberanos” y reiteró la oposición de Moscú a “el uso de la fuerza o de amenazas de injerencia foránea en sus asuntos internos”.
Zajarova abogó por una solución cooperativa, argumentando que para detener el tráfico de drogas se deben “consolidar los esfuerzos tanto regionales como internacionales”. Subrayó que la solución efectiva “puede lograrse sólo con acciones globales y con mecanismos internacionales legales”.
La advertencia fue reforzada por la portavoz de la Cancillería rusa, Maria Zajarova
Sin embargo, la diplomática cargó directamente contra el Pentágono, afirmando que esta cooperación no es posible “sin poner fin a las presiones que ejerce” la institución castrense estadounidense, las cuales, a su juicio, “rebasan en mucho los parámetros de los objetivos que proclama el gobierno” y aumentan las amenazas contra la estabilidad y soberanía de Venezuela.
Te podría interesar: Solo el 29% de los estadounidenses apoya que el ejército estadounidense mate a sospechosos de narcotráfico: Reuters
Finalmente, Zajarova expresó la esperanza de que la comunidad internacional condene esta política de Washington “para prevenir escenarios catastróficos, que no sólo pondrían en riesgo la paz y la estabilidad en la región, sino también tendrían un impacto negativo en el sistema internacional de control legal de los estupefacientes”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

La ONU acusa a Estados Unidos de “ejecuciones extrajudiciales” tras ataques contra embarcaciones venezolanas en el Caribe

Pescadores de Venezuela viven con miedo de salir a trabajar para alimentar a sus familias por los ataques de Donald Trump contra embarcaciones en el Caribe: “Ya no temo solo a la delincuencia, ahora también a la munición extranjera”
Maduro llama al pueblo de Estados Unidos a “decir no a la guerra” tras amenazas militares de Trump contra Venezuela

Trump dice “no saber quién es” María Corina Machado, una semana después de agradecerle la dedicatoria del Nobel de la Paz

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados