El Imparcial / Mundo / gaza

“Nos ahogamos con solo cinco minutos de lluvia”: Miles de familias desplazadas en Gaza se quedan sin refugio en temperaturas invernales tras inundaciones

La ONU advierte que la falta de equipos para prevención de inundaciones y el bloqueo de ayuda esencial profundizan la catástrofe.

Una tormenta invernal que trajo consigo fuertes lluvias nocturas han agravado la situación de los miles de palestinos desplazados en la Franja de Gaza, cuyas tiendas de campañas fueron completamenta destruidas por inundaciones dejando a niños y adultos expuestos al clima extremo.

Según CNN, la situación ha generado cientos de llamadas de auxilio a los servicios de emergencia, que carecen de los recursos mínimos para responder.

Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, confirmó la magnitud de la emergencia: centros de acogida completos registran niveles de agua superiores a 10 centímetros.

Familias desesperadas en medio del invierno

Testimonios desde la ciudad de Gaza describen una escena de desesperación: las tiendas, ya deterioradas por meses de uso y condiciones extremas, se han derrumbado bajo el peso del agua. Raed Al-Alayan, uno de los desplazados, relató cómo sus hijos pequeños y su familia quedaron completamente inundados, sin ningún techo que los protegiera.

La lluvia persistió durante la mañana, mientras hombres y mujeres intentaban en vano sacar el agua que seguía filtrándose en sus precarios refugios. Abdulbasset Abulhadi explicó que llevaban despiertos desde las 2:30 a.m., con todas sus pertenencias empapadas.

La situación se repite en cada carpa. Una mujer guió a periodistas hacia su tienda familiar, donde alberga a 20 niños, incluidos recién nacidos. Al describir su situación, estalló en llanto:

¿A dónde debemos ir? Mi hijo, que fue asesinado, construyó estas tiendas para nosotros. ¿Qué se supone que haga ahora?”.

Falta de equipos y ayuda bloqueada

Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, confirmó que cientos de refugios temporales fueron inundados. Los socios humanitarios en terreno alertan que Gaza no cuenta con el equipamiento necesario para prevenir inundaciones, como herramientas para drenar el agua o remover escombros.

Tememos que miles de familias desplazadas queden ahora completamente expuestas a los duros elementos climáticos”, declaró Dujarric.

Agregó que “millones” de artículos de refugio urgentemente necesitados permanecen retenidos en Jordania, Egipto e Israel, a la espera de autorización para ingresar al territorio.

Mai Elawawda, Oficial de Comunicaciones de Medical Aid for Palestinians (MAP), describió este viernes como “uno de los días más duros en Gaza desde el alto al fuego”.

Subrayó que la mayoría de las familias sobreviven en tiendas completamente gastadas que han soportado años de ataques y desplazamientos forzados, y que ahora colapsan con las primeras señales del invierno.

Cifras que reflejan una catástrofe sin precedentes

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la magnitud de la necesidad es abrumadora:

  • Más de 1.4 millones de personas necesitan urgentemente artículos de refugio de emergencia.
  • Más de 320,000 unidades de vivienda han resultado dañadas por los ataques militares israelíes.

A pesar de esto, las autoridades israelíes solo han permitido el ingreso de una fracción mínima de la ayuda destinada a refugio. Abu Mohammad Abaeeb, otro desplazado, resume la desesperación:

Nos ahogamos con solo cinco minutos de lluvia”.

Llamados internacionales y responsabilidades

Según Middle East Eye, Hamás emitió un comunicado este viernes instando a los garantes del acuerdo de alto al fuego a presionar a Israel para que cumpla con sus obligaciones de permitir la ayuda. El grupo calificó la situación de los desplazados como “dura” y pidió acción urgente a la ONU, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica para entregar suministros en Gaza.

La crisis de las inundaciones evidencia cómo el continuo bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, incluso durante el alto al fuego vigente desde el 10 de octubre, intensifica una catástrofe marcada por la hambruna, las enfermedades y ahora la lucha por sobrevivir a un invierno sin refugio adecuado.

Te puede interesar: Tecnología probada en Palestina llega a la frontera México–EU: torres, drones y software espía ahora usados por ICE y CBP, asegura Milenio

Temas relacionados