Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Obama

Michelle Obama afirma que EEUU “no está preparado” para una mujer presidenta

La conversación, desarrollada junto a la actriz Tracee Ellis Ross, se centró en el nuevo libro de Obama, The Look.

Michelle Obama afirma que EEUU “no está preparado” para una mujer presidenta

ESTADOS UNIDOS.- Michelle Obama afirmó que Estados Unidos aún no está listo para tener una presidenta mujer, en una conversación publicada este viernes en su página de YouTube.

La ex primera dama aseguró que el país tiene “mucho que madurar” y rechazó nuevamente la posibilidad de buscar la presidencia, según NBC.

“Como vimos en las pasadas elecciones, lamentablemente, no estamos preparados”, dijo Obama.

“Por eso les digo: ni siquiera me miren para hablar de mi candidatura, porque todos ustedes mienten. No están preparados para una mujer. No lo están”.

Sus declaraciones se producen un año después de que el presidente Donald Trump derrotara a la ex vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024, un resultado que evidenció —según Obama— la resistencia de parte del electorado a ser liderado por una mujer.

Durante la contienda de 2024, Obama hizo campaña por Kamala Harris, atrayendo multitudes, defendiendo la atención médica de las mujeres y llamando especialmente a los hombres a votar por la entonces candidata demócrata. (AP Photo/Susan Walsh)

Una conversación sobre género, poder y liderazgo

El comentario fue expresado durante una charla realizada el 5 de noviembre en la Academia de Música de Brooklyn, como parte de una grabación para su podcast.

La conversación, desarrollada junto a la actriz Tracee Ellis Ross, se centró en el nuevo libro de Obama, The Look.

Ross preguntó a Obama si el papel de primera dama, al funcionar como arquetipo de “esposa y feminidad”, había limitado la posibilidad de que una mujer alcanzara la presidencia.

Obama respondió con franqueza: “Saben, todavía nos queda mucho por madurar, y lamentablemente, todavía hay muchos hombres que no sienten que puedan ser liderados por una mujer, y lo vimos”.

Su papel en la campaña de 2024 y el rechazo a postularse

Durante la contienda de 2024, Obama hizo campaña por Kamala Harris, atrayendo multitudes, defendiendo la atención médica de las mujeres y llamando especialmente a los hombres a votar por la entonces candidata demócrata.

Las especulaciones sobre una posible candidatura presidencial de Obama han sido constantes durante años; sin embargo, ella ha insistido repetidamente en que no buscará la Oficina Oval.

Te puede interesar: Con “decapitar” a la primera ministra de Japón amenazó Cónsul chino por redes tras comentarios sobre Taiwán, pero borró la publicación provocando aumento de tensiones

La historia de las mujeres que han intentado estar en la presidencia

En más de 200 años de democracia, ninguna mujer ha logrado ocupar el cargo más alto del Ejecutivo, lo que convierte esta elección en un punto de inflexión para la representación femenina en la política estadounidense.

Kamala Harris ya dejó un precedente en 2021 al asumir como vicepresidenta, convirtiéndose en la primera mujer, y también en la primera persona afroamericana y asiática en llegar a ese cargo.

Kamala Harris, exvicepresidenta de Estados Unidos, en una fotografía de archivo. | Crédito: AP

Aunque Harris fue la figura femenina más cercana a alcanzar la presidencia, no es la primera en intentarlo. Durante más de un siglo, varias mujeres se atrevieron a desafiar estructuras políticas profundamente masculinizadas, según Infobae.

Victoria Woodhull: la primera en desafiar lo imposible

En 1872, Victoria Woodhull se convirtió en la primera mujer en postularse para la presidencia de Estados Unidos. Nominada por el Partido por la Igualdad de Derechos, rompió moldes en un periodo en que las mujeres ni siquiera tenían derecho al voto. Su candidatura fue un acto de resistencia que sentó las bases del movimiento por los derechos políticos de las mujeres.

Margaret Chase Smith: un salto a la política mayoritaria

En 1964, la senadora Margaret Chase Smith, de Maine, fue la primera mujer en buscar la nominación presidencial dentro de un partido mayoritario, el Republicano. Aunque no obtuvo la candidatura, su valentía y defensa de la ética política dejaron una huella duradera en el Congreso y marcaron un precedente para futuras aspirantes.

Shirley Chisholm: una voz afroamericana que abrió camino

En 1972, Shirley Chisholm se convirtió en la primera mujer afroamericana en buscar la presidencia dentro del Partido Demócrata. Bajo el lema “Unbought and Unbossed”, defendió los derechos civiles y la independencia política. Aunque no logró la nominación, su candidatura se mantiene como un hito para las minorías y mujeres en la política estadounidense.

Geraldine Ferraro: primera en una fórmula presidencial

En 1984, Geraldine Ferraro hizo historia al integrar la primera fórmula presidencial de un partido importante, como compañera de fórmula de Walter Mondale. A pesar de la derrota frente a Ronald Reagan, Ferraro rompió un techo de cristal y demostró que las mujeres podían aspirar a los puestos más altos.

Hillary Clinton: la más cerca de la presidencia

En 2016, Hillary Clinton se convirtió en la primera mujer nominada a la presidencia por uno de los dos grandes partidos. Ganó el voto popular, pero perdió en el Colegio Electoral ante Donald Trump. Su candidatura representó el último gran intento antes de Harris por romper la barrera histórica.

Warren y Klobucha

Durante las primarias demócratas de 2020, Elizabeth Warren y Amy Klobuchar se destacaron con propuestas sobre economía, justicia social y salud. Aunque ninguna logró la nominación, sus campañas fortalecieron el papel de las mujeres en el liderazgo nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS