El Imparcial / Mundo / Huracán

Huracán Melissa deja luto y devastación en pueblo del sur de Haití

El paso del huracán Melissa por el sur de Haití causó la muerte de al menos 43 personas y dejó a decenas más desaparecidas, según confirmaron autoridades locales.

PETIT-GOÂVE, Haití.- La ciudad costera de Petit-Goâve fue la más afectada, donde comunidades enteras lloran a sus fallecidos mientras enfrentan la destrucción de sus hogares y medios de vida. La información proviene de un reporte de AP.

El río La Digue se desbordó durante la noche mientras los habitantes dormían. El crecimiento de las aguas sorprendió a la población, arrastrando niños, vehículos y viviendas.

Muchos sobrevivientes relataron experiencias traumáticas durante la inundación. Un hombre logró escapar por una ventana de su casa. Una mujer se aferró a un automóvil mientras sostenía con fuerza a su hijo, aunque sufrió una fractura grave en la pierna.

La comunidad realizó un funeral colectivo el sábado con 18 ataúdes adornados con flores. Al menos diez de los féretros eran de tamaño pequeño, correspondientes a niños fallecidos durante la emergencia.

Consecuencias inmediatas y protestas

La tormenta generó una crisis humanitaria que se extiende más allá de las pérdidas humanas. Cientos de personas perdieron sus hogares y empleos, mientras muchos enfrentan escasez de alimentos.

La indignación entre los sobrevivientes ha crecido. Está programada una protesta para el lunes en una carretera principal. Los manifestantes exigen una respuesta más rápida y mayor ayuda del gobierno ante la emergencia.

Wanja Kaaria, directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU para Haití, describió la situación como “devastadora”. La tormenta arrasó con el 90% de los campos agrícolas de la región, que solía ser una comunidad agrícola con un bullicioso centro comercial.

También puede interesarte: Huracán Melissa deja más de 30 muertos y graves daños en Jamaica, Haití y Cuba mientras avanza hacia las Bahamas; “es demasiado pronto” para determinar el alcance total de los daños

Crisis sanitaria y desafíos logísticos

Las autoridades sanitarias reportan un aumento en casos de cólera tras el paso del huracán. Solo en Petit-Goâve se han registrado más de 30 casos sospechosos y seis muertes por esta enfermedad.

Boris Matous, especialista en emergencias de UNICEF en Haití, explicó los desafíos: “Lo preocupante aquí es que estamos hablando de zonas de difícil acceso”. La agencia trabaja rehabilitando bombas de agua, instalando estaciones de lavado de manos y montando clínicas móviles.

El huracán Melissa dañó o destruyó más de 240 viviendas en Petit-Goâve, con cientos más afectadas por inundaciones. Aproximadamente 100 familias permanecen alojadas en albergues temporales, incluyendo un hotel y una casa particular cuyo dueño abrió sus puertas a los afectados.

Contexto de múltiples crisis

La tragedia ocurre en un momento particularmente difícil para Haití. El país enfrenta pobreza creciente, inestabilidad política, aumento del hambre y violencia pandillera.

Matous señaló que “este huracán, esta catástrofe, se suma a múltiples crisis anteriores”. Agregó que, por primera vez en 10 años, el Programa Mundial de Alimentos no pudo proporcionar reservas de contingencia en el sur de Haití antes de la temporada de huracanes debido a problemas de financiación.

También puede interesarte: Melissa, el huracán más catastrófico, dejó severas destrucciones tras su paso por Cuba, Haití y Jamaica: decenas de muertes y miles de personas sin casa

Mientras las agencias de ayuda trabajan para distribuir alimentos a más de 40.000 personas, historias como la de Fanile Estinval reflejan el dolor profundo de la comunidad. La mujer, vestida completamente de blanco en honor a sus dos hijos fallecidos, expresó su desconsuelo: “Una madre normalmente no entierra a sus hijos. Cuando yo muera, ¿quién me va a enterrar a mí?”.

Temas relacionados