Hombre fallece tras reacción alérgica por comer una hamburguesa; una garrapata es la responsable
Una vez diagnosticado, el síndrome puede durar toda la vida, aunque algunas personas reducen la sensibilidad al evitar por completo los alimentos que lo desencadenan.

ESTADOS UNIDOS.- Investigadores de UVAHealth, en Virginia, confirmaron la primera muerte conocida en Estados Unidos relacionada con el síndrome alfa-gal (AGS), una alergia a la carne roja provocada por la picadura de una garrapata.
La víctima, un hombre de 47 años de Nueva Jersey, murió el verano pasado tras sufrir una reacción grave horas después de comer una hamburguesa.
La familia reportó que el hombre había tenido un episodio similar dos semanas antes, tras consumir un filete, indicó Fox News.

De acuerdo con UVAHealth, en aquella ocasión presentó “fuertes dolores abdominales, diarrea y vómitos” poco después de la comida.
Aunque la muerte se clasificó primero como “muerte súbita inexplicable”, una investigación del Dr. Thomas Platts-Mills determinó que la causa real fue una reacción alérgica fatal desencadenada por el síndrome alfa-gal.
La garrapata estrella solitaria, el origen del riesgo
El AGS se produce cuando la saliva de la garrapata estrella solitaria, común en el sureste y este de EEUU, según los CDC, introduce en el cuerpo una molécula de azúcar llamada alfa-gal.
Esto genera sensibilidad a carnes de mamíferos como cerdo, ternera, cordero, conejo o venado, además de productos derivados como leche, queso o gelatina.
Los síntomas pueden surgir entre tres y cinco horas después de ingerir carnes rojas. Entre ellos se encuentran sarpullido, náuseas, vómitos, picazón, descamación de la piel, hinchazón del rostro y dificultad para respirar.
La Clínica Mayo señala que estas reacciones pueden variar de leves a graves. Aunque la anafilaxia fatal es poco frecuente, este caso marca el primer fallecimiento documentado.
Te puede interesar: Cómo identificar si el gluten te hace daño: enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten o alergia al trigo
Factores que agravaron la reacción
Platts-Mills indicó que elementos adicionales podrían haber influido en la gravedad del ataque, como la cerveza que el hombre bebió durante la comida, su exposición reciente al polen de ambrosía y el ejercicio previo al episodio.
El especialista enfatizó dos advertencias clave:
“El dolor abdominal intenso que se presenta entre tres y cinco horas después de comer carne de res, cerdo o cordero debe investigarse como un posible episodio de anafilaxia” y “las picaduras de garrapatas que causan comezón durante más de una semana (…) pueden inducir o aumentar la sensibilización”.
Un diagnóstico complejo y sin cura
Para identificar el síndrome alfa-gal se requieren pruebas de anticuerpos y una evaluación clínica.
La epidemióloga Johanna Salzer, de los CDC, explicó que los pacientes pueden enfrentar un proceso de diagnóstico que toma en promedio siete años, en parte por la necesidad de ser atendidos por un alergólogo.
Una vez diagnosticado, el síndrome puede durar toda la vida, aunque algunas personas reducen la sensibilidad al evitar por completo los alimentos que lo desencadenan.
No existe cura, pero los médicos pueden tratar los síntomas. En pacientes con alto riesgo de anafilaxia, se recomienda portar EpiPens.
Cómo prevenir la picadura de garrapatas
Las autoridades de salud recomiendan medidas para evitar el contacto con estos parásitos:
- Usar repelentes aprobados por la EPA con DEET, picaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón, PMD o 2-undecanona.
- Vestir ropa de manga larga, pantalones y calcetines.
- Evitar áreas con hierba alta, maleza o bosques densos.
- Ducharse y revisar minuciosamente el cuerpo después de salir al campo.
Llamado de alerta para zonas con presencia de la garrapata estrella solitaria
Platts-Mills instó a médicos y pacientes en zonas donde habita esta garrapata a mantenerse atentos.
“Si presentan episodios inesperados de dolor abdominal intenso varias horas después de comer carne de mamíferos, se debería investigar una posible sensibilización al oligosacárido alfa-gal”, advirtió.
El caso marca un precedente preocupante sobre una alergia poco conocida, pero cuya presencia y gravedad podrían aumentar conforme se expande el hábitat de la garrapata estrella solitaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados