El secretario de Defensa Pete Hegseth anunció la “Operación Lanza del Sur” contra el narcoterrorismo, pero no explicó su alcance ni su relación con los ataques a presuntas narcolanchas y se avivan dudas sobre un posible giro militar hacia Venezuela
El Pentágono anunció una nueva fase militar sin aclarar su alcance real, mientras expertos ven señales de presión a Caracas y un despliegue naval difícil de justificar solo por narcotráfico

Un anuncio sin definiciones claras
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció la “Operación Lanza del Sur”, una misión para combatir el “narcoterrorismo” en el Hemisferio Occidental. Sin embargo, no explicó cómo se relaciona con las recientes campañas contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, ni con un anuncio previo de enero bajo el mismo nombre.
“Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que matan a nuestra gente”, publicó en la red X.“El Hemisferio Occidental es el vecindario de Estados Unidos y lo protegeremos”, agregó.
Te puede interesar: ONU acusa a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en ataques contra presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico
El despliegue del USS Gerald Ford enciende alertas
El anuncio coincide con la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford acompañado por tres destructores, un movimiento que, según analistas, amplía las opciones militares de Estados Unidos en la región.
Medios estadounidenses también reportaron que esta semana altos mandos del Pentágono presentaron al presidente Donald Trump “opciones actualizadas para posibles operaciones en Venezuela, incluyendo ataques terrestres”.
Según CBS News, aunque no hay una decisión final, funcionarios confirmaron que el presidente recibió un informe completo sobre escenarios militares.
Limitaciones legales y polémica por ataques previos

Días atrás, un reporte indicó que el Departamento de Justicia no podía justificar legalmente una operación armada dentro de Venezuela, lo que complicaría cualquier incursión bajo el argumento del narcoterrorismo.
Hasta ahora, unas 20 embarcaciones han sido atacadas por la Armada estadounidense en el Caribe y el Pacífico, alegando que transportaban drogas. En esos ataques murieron alrededor de 80 personas.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó estas acciones como “inaceptables” y una violación del derecho internacional. Turk pidió a Washington investigar su legalidad y afirmó que había “fuertes indicios” de “ejecuciones extrajudiciales”.
¿Es la Operación Lanza del Sur un nuevo nombre para los ataques a ‘narcolanchas’?
El despliegue del portaaviones se suma a una serie de maniobras iniciadas en septiembre bajo la narrativa de combatir embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas. Estados Unidos sostiene que actúa bajo el marco de un conflicto armado con los cárteles, lo que habilitaría acciones militares directas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó:“Eso es lo que ha autorizado. Eso es lo que está haciendo el Ejército. Por eso nuestros activos están allí”, refiriéndose a la orden del presidente Trump de combatir a “narcoterroristas criminales organizados”.
El Departamento de Justicia reiteró el miércoles que los ataques son legales:“Los ataques fueron ordenados de acuerdo con las leyes de conflicto armado y, como tales, son órdenes legales”, señaló un portavoz.
¿Busca Washington un cambio de régimen en Venezuela?

Además de los ataques navales, persisten señales de presión militar estratégica hacia Venezuela:
- Maniobras en Trinidad y Tobago, muy cerca de la costa venezolana
- Reconocimiento de Trump de operaciones de la CIA dentro del país
- Sobrevuelos de bombarderos cerca del territorio venezolano
En una entrevista reciente, Trump fue ambiguo: aseguró no querer ir a la guerra, pero sugirió que los días de Nicolás Maduro podrían estar contados.Más aún, en el pasado insinuó que se estaban preparando ataques terrestres.
Fuentes citadas por CNN vinculan las opciones militares presentadas esta semana al presidente con la Operación Lanza del Sur.
Expertos: el portaaviones no es para combatir narcotráfico
De acuerdo con especialistas, el despliegue del USS Gerald Ford parece enviar un mensaje a Caracas más que combatir drogas.
“No hay nada que un portaaviones aporte que sea útil para combatir el tráfico de drogas”, dijo Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group. “Creo que es claramente un mensaje mucho más orientado a presionar a Caracas”, agregó.
Bryan Clark, exsubmarinista y analista del Hudson Institute, fue más directo:“La administración no habría desplegado el Ford si no tuvieran la intención de usarlo”.“Creo que van a querer realizar algunas operaciones militares a menos que Maduro renuncie en el próximo mes”.
¿Habrá intervención? Legisladores no ven señales claras
Después del informe a puerta cerrada de Rubio y Hegseth ante la Comisión de Inteligencia, el demócrata Jim Himes dijo que no observó indicios de que se busque un cambio de régimen.Tampoco percibió intención de detener los ataques contra presuntas narcolanchas.
Te puede interesar: EEUU ejecuta nuevo ataque en el Caribe mientras crece la presión sobre la Operación Lanza del Sur y su coordinación con México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

EEUU hunde otra lancha del “Tren de Aragua”; Washington califica a sus tripulantes de “narcoterroristas”; Trump plantea posibles ataques terrestres

Canciller ruso acusó a Estados Unidos de usar la lucha contra el narcotráfico como excusa para atacar a Venezuela

ONU exige a EEUU frenar ataques a “narcolanchas” en el Caribe y acusa al gobierno de Trump de estar cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”

Donald Trump anuncia decisión tomada sobre Venezuela y el Caribe, pero guarda silencio sobre los detalles y asegura “progresos” contra el narcotráfico

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados