Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / portaaviones

Las primeras imágenes del Gerald R. Ford marcan el inicio de una estrategia ampliada de EEUU contra el narcotráfico

El Pentágono anunció una nueva fase de la Operación Lanza del Sur, centrada en combatir el narcotráfico en el Caribe

Las primeras imágenes del Gerald R. Ford marcan el inicio de una estrategia ampliada de EEUU contra el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos difundió las primeras imágenes del portaaviones USS Gerald R. Ford navegando en el Atlántico occidental, acompañado por un bombardero B-52, aviones de combate y una flota de buques escoltas. Las fotografías fueron publicadas por el Comando Sur en la red X como parte de una actualización sobre su presencia militar en la región.

  • En el mensaje difundido, el Comando Sur señaló que el Grupo de Ataque de Portaaviones Doce mantiene una presencia con un objetivo específico: disuadir redes ilícitas, desarticular amenazas transnacionales, proteger el Caribe y fortalecer la defensa interna del país.

La operación Lanza del Sur

El despliegue ocurre en el marco del anuncio de una nueva etapa de la ofensiva militar estadounidense contra el narcotráfico, denominada Operación Lanza del Sur. Esta fase comienza con la llegada del Gerald R. Ford, considerado el portaaviones más grande del mundo y una de las plataformas militares más completas de Estados Unidos.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó en X que esta misión se enfoca en salvaguardar la seguridad del país y actuar directamente contra grupos identificados por Washington como “narcoterroristas”. También subrayó que la operación busca frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.

SOUTHCOM

¿Por qué el despliegue ocurre en el Caribe?

La presencia del portaaviones en el Caribe obedece a una estrategia de vigilancia reforzada en rutas marítimas donde, según autoridades estadounidenses, operan organizaciones dedicadas al tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Esta región es considerada un punto clave para las operaciones de intercepción y monitoreo.

El Comando Sur, encargado de supervisar las acciones militares de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, afirmó que esta presencia se mantiene dentro del marco de cooperación regional y tiene como fin apoyar tareas de seguridad que involucran a varios países del hemisferio.

SOUTHCOM

La llegada del Gerald R. Ford a la región

Especialistas en políticas de defensa en Washington señalan que la llegada del Gerald R. Ford amplía las opciones de respuesta militar de Estados Unidos en el Caribe. Su capacidad para operar aviones, drones y sistemas de vigilancia avanzada le permite actuar como una plataforma móvil para distintas misiones en un área extensa.

La flotilla que lo acompaña también refuerza las operaciones navales, lo que incrementa el alcance para detectar y neutralizar embarcaciones vinculadas a actividades ilícitas.

El comunicado oficial no detalla las acciones concretas que integran esta nueva fase, pero fuentes especializadas anticipan que Estados Unidos podría incrementar operativos de interceptación, patrullajes combinados y misiones de vigilancia aérea en la región. Hasta ahora, el Pentágono no ha confirmado fechas ni objetivos específicos.

Te podría interesar: EEUU ejecuta nuevo ataque en el Caribe mientras crece la presión sobre la Operación Lanza del Sur y su coordinación con México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS