Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Google

La UE investiga a Google por posible incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales: qué significa para las empresas

La Comisión Europea inició una investigación contra Google por posibles prácticas anticompetitivas en su motor de búsqueda que afectarían a medios y empresas digitales.

La UE investiga a Google por posible incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales: qué significa para las empresas

La Comisión Europea ha iniciado este miércoles un procedimiento formal contra Alphabet, matriz de Google, por posibles prácticas anticompetitivas en su motor de búsqueda que afectarían directamente a editores de medios y empresas digitales.

Esta investigación representa una de las primeras grandes pruebas de fuego para la aplicación efectiva de la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Te puede interesar: Adiós a las “letras chiquitas” en contratos de bancos y más servicios financieros; Finsus lo define como triunfo para los clientes

El núcleo de la investigación contra Google

El procedimiento se centra en evaluar si Google aplica condiciones justas, razonables y no discriminatorias para el acceso de los editores a su motor de búsqueda, tal como exige el artículo 6(12) de la DMA.

La Comisión ha detectado indicios de que la política de “abuso de reputación de sitio” de Google estaría perjudicando a medios de comunicación y otros editores.

Esta política de Google, diseñada teóricamente para combatir prácticas manipuladoras en los resultados de búsqueda, estaría afectando negativamente a un método legítimo y común que utilizan los editores para monetizar sus sitios web mediante contenido de socios comerciales.

Impacto directo en el ecosistema digital empresarial

La investigación examina si las degradaciones de posicionamiento aplicadas por Alphabet podrían estar limitando la libertad de los editores para realizar negocios legítimos, innovar y colaborar con proveedores de contenido externos. Esta situación ilustra perfectamente los desafíos que la DMA busca resolver en el entorno digital.

Para las empresas que operan en la UE, el resultado de esta investigación podría establecer precedentes cruciales sobre cómo los “gatekeepers” (guardianes de acceso; empresas que ofrecen servicios básicos de plataforma) deben tratar el contenido de terceros en sus plataformas, especialmente cuando existe un potencial conflicto de interés.

Cronología y próximos pasos de la investigación

Google Search fue designado como servicio de plataforma central bajo la DMA en septiembre de 2023, con la obligación de cumplir plenamente con la normativa antes del 7 de marzo de 2024. La Comisión Europea tiene como objetivo concluir esta investigación dentro de los próximos 12 meses.

Si se encuentran evidencias de incumplimiento, la Comisión notificará a Alphabet sus conclusiones preliminares y las medidas que considera necesarias para abordar las preocupaciones identificadas. El proceso mantiene todas las garantías procedimentales antes de cualquier decisión final.

Consecuencias potenciales por incumplimiento de la DMA

Las sanciones por violar la Ley de Mercados Digitales son significativas. La Comisión puede imponer multas de hasta el 10% de la facturación mundial anual total de la empresa, que pueden aumentar al 20% en caso de infracción repetida.

Para infracciones sistemáticas, las autoridades pueden imponer remedios adicionales que incluyen la obligación de vender un negocio o partes del mismo, o incluso prohibir adquisiciones de servicios relacionados con el incumplimiento sistémico.

Oportunidades para empresas bajo la Ley de Mercados Digitales

La DMA establece importantes derechos para las empresas que operan en el espacio digital europeo. Estos derechos crean nuevas oportunidades competitivas que anteriormente permanecían bloqueadas por los ecosistemas cerrados de los gatekeepers.

  • Distribución de aplicaciones: Las empresas pueden ejecutar sus propias tiendas de aplicaciones, distribuir apps mediante tiendas alternativas e instalar aplicaciones directamente en todos los sistemas operativos designados. Esta flexibilidad permite a los desarrolladores comunicarse directamente con sus clientes finales.
  • Acceso efectivo a datos: Las empresas recuperan el control sobre los datos generados por sus servicios en plataformas de gatekeepers. El acceso en tiempo real y gratuito a métricas de rendimiento y comportamiento de usuarios facilita la toma de decisiones informadas y el desarrollo de estrategias basadas en datos.
  • Interoperabilidad obligatoria: Los gatekeepers deben permitir la interoperabilidad gratuita con sus sistemas operativos. Esto permite a las empresas desarrollar servicios innovadores para usuarios de iOS, Android y Windows sin enfrentar bloqueos injustos.
  • Condiciones comerciales equilibradasLas plataformas designadas no pueden promover injustamente sus propios productos o servicios por encima de los de terceros en resultados de búsqueda o anuncios. Las empresas recuperan autonomía sobre sus estrategias de precios sin condiciones restrictivas.

Ante posibles incumplimientos, las empresas pueden informar a la Comisión Europea o a sus autoridades nacionales de competencia sobre acciones injustas de las plataformas. Además, existe la posibilidad de emprender acciones legales ante tribunales nacionales de la UE.

Transformación del panorama digital europeo

La investigación contra Google representa un momento decisivo en la aplicación de la DMA, demostrando el compromiso europeo con la creación de un entorno digital más justo y competitivo. Para las empresas, comprender y ejercer estos nuevos derechos resulta esencial para aprovechar las oportunidades en el mercado único digital.

La DMA está redefiniendo las reglas del juego digital en Europa, ofreciendo a las empresas herramientas para competir en igualdad de condiciones frente a los gigantes tecnológicos. El caso contra Google marca el comienzo de una nueva era regulatoria con profundas implicaciones para el ecosistema digital empresarial.

Te puede interesar: Da inicio el Buen Fin 2025: 215 mil negocios participantes registrados, cinco días de ofertas y una derrama económica esperada de más de 200 mil millones de pesos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS