El Imparcial / Mundo / Sudán

Estados Unidos alza la voz: Marco Rubio exige el cese del flujo de armas hacia las milicias RSF en Sudán tras alertas de ejecuciones masivas y violencia sistemática

El secretario de Estado declaró que el gobierno estadounidense mantiene conversaciones con los países involucrados en el suministro de armas en el conflicto sudanés que ha terminado con la vida de miles de personas y desplazado a millones.

En una declaración de alto impacto, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que su gobierno ha identificado a los proveedores internacionales de armas de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en Sudán y exigió el inmediato cese de este apoyo militar, según Middle East Eye.

Las contundentes declaraciones se produjeron durante la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá, marcando un punto de inflexión en la posición internacional frente al conflicto sudanés.

Te puede interesar: La ONU advierte que la guerra en Sudán se “descontrola” tras masacre en El Fasher

La advertencia directa de Washington hacia los patrocinadores extranjeros

Rubio manifestó con claridad la postura estadounidense durante su intervención ante medios internacionales. Advirtió que su gobierno mantiene conversaciones directas con los países involucrados en el suministro de armas, transmitiendo que su continuada participación tendrá consecuencias diplomáticas significativas.

El secretario de Estado enfatizó que esta situación afecta negativamente la imagen internacional de los patrocinadores y representa un fracaso para la comunidad global.

El diplomático evitó realizar acusaciones públicas específicas durante la conferencia de prensa, argumentando que su objetivo principal es alcanzar una solución efectiva al conflicto. Sin embargo, su mensaje contenía una advertencia implícita hacia actores internacionales clave en la región.

El papel cuestionado de Emiratos Árabes Unidos en el conflicto

Aunque Rubio se abstuvo de nombrar explícitamente a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), las preguntas de los periodistas dirigieron la conversación hacia el papel emiratí.

Cuando se mencionó el suministro de drones chinos a las RSF, el secretario hizo referencia al Cuarteto diplomático integrado por Estados Unidos, Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.

Rubio dejó claro que el proceso del Cuarteto no servirá como escudo para encubrir la participación en el conflicto. Sin embargo, Estados Unidos también ha sido señalado por la venta de armas a los EAU, las cuales terminan en manos de las RSF.

La respuesta sudanesa y el llamado al terrorismo

Según la agencia turca Anadolu, el gobierno de Sudán recibió con aprobación las declaraciones de Rubio. El Ministerio de Relaciones Exteriores sudanés emitió un comunicado respaldando la postura estadounidense y reiterando su solicitud para que las RSF sean catalogadas como organización terrorista.

La cancillería sudanesa destacó que esta claridad contribuye a que la comunidad internacional comprenda lo que está sucediendo en Sudán.

Por contraparte, asesores de las RSF calificaron las declaraciones de Rubio como un paso desafortunado que socava los esfuerzos de mediación. Esta respuesta refleja la tensión creciente alrededor de las iniciativas diplomáticas para resolver el conflicto.

Crímenes sistemáticos y la crisis humanitaria

Rubio describió un panorama devastador en Sudán, destacando que las RSF cometen atrocidades de manera sistemática, incluyendo violencia sexual y ejecuciones masivas. Desestimó el argumento de que se trata de elementos incontrolados dentro de la milicia, afirmando que estas violaciones forman parte de una estrategia deliberada.

Los testimonios de supervivientes de la caída de el-Fasher, capital de Darfur del Norte, corroboran estas acusaciones. Relatos detallan ejecuciones generalizadas, violaciones y abusos contra la población civil. Imágenes satelitales han documentado la existencia de fosas comunes en la región, evidenciando la escala de la tragedia humanitaria.

El complejo tablero geopolítico regional

El conflicto sudanés ha activado múltiples alianzas y rivalidades regionales. Mientras las RSF reciben apoyo externo, el ejército sudanés ha fortalecido sus lazos con Egipto y Turquía. Rubio mencionó la posible participación de Irán en el apoyo a las fuerzas armadas sudanesas, complicando aún más el panorama geopolítico.

La comunidad internacional enfrenta el desafío de mediar en un conflicto con numerosos actores externos y intereses contrapuestos. Las declaraciones de Rubio representan un esfuerzo por establecer límites claros a la participación extranjera que alimenta la violencia.

El camino hacia la solución diplomática

Las recientes declaraciones estadounidenses ocurren en un contexto diplomático crucial. El embajador sudanés en Washington ha intensificado sus gestiones para lograr el reconocimiento de las RSF como organización terrorista. Simultáneamente, Sudán rechaza cualquier acuerdo de paz patrocinado por los Emiratos Árabes Unidos, a quienes considera un agente clave en el conflicto.

La presión internacional parece intensificarse mientras la guerra civil sudanesa se aproxima a su tercer año. Con millones de desplazados y decenas de miles de víctimas mortales, la comunidad global enfrenta la urgencia de encontrar una solución duradera que restaure la paz en el país africano.

Te puede interesar: BBC pide disculpas a Trump por edición engañosa, pero rechaza haberlo difamado

Temas relacionados