Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / China

China advierte a Japón de una “derrota aplastante” por Taiwán

Tensiones crecen tras declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi

China advierte a Japón de una “derrota aplastante” por Taiwán

China advirtió a Japón sobre una posible “derrota aplastante” si interviene militarmente en el tema de Taiwán. La tensión escaló después de que la primera ministra japonesa Sanae Takaichi afirmó en el parlamento que un ataque chino a la isla podría representar una “situación que amenaza la supervivencia” de Japón y detonar una respuesta militar, según informa Reuters.

La situación se agudizó cuando el consulado chino en Osaka publicó un mensaje hostil hacia Takaichi en X, lo que llevó a Tokio a convocar al embajador chino para presentar una protesta formal.

¿Qué dijo China exactamente?

El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Jiang Bin, calificó las palabras de Takaichi como irresponsables y advirtió que Pekín respondería con fuerza:

“Si la parte japonesa no aprende de la historia y se atreve a usar la fuerza para interferir en la cuestión de Taiwán, solo sufrirá una aplastante derrota (…) y pagará un alto precio”.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino convocó al embajador japonés para expresar una “enérgica protesta”, algo que no ocurría desde 2023.

También puede interesarte: Japón y China se enfrentan en una nueva disputa diplomática por los comentarios de la primera ministra sobre Taiwán

¿Por qué Japón convocó al embajador chino?

La tensión diplomática inició cuando el cónsul general de China en Osaka, Xue Jian, compartió un artículo sobre las declaraciones de Takaichi y agregó un mensaje que decía: “hay que cortarle el cuello sucio que se mete”. La publicación fue eliminada, pero generó presión política en Japón, donde incluso se pidió la expulsión del diplomático.

Hasta ahora, Tokio solo ha solicitado a Pekín “tomar las medidas apropiadas”.

¿Por qué Taiwán es un punto tan delicado para ambos países?

Pekín reclama a Taiwán como parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para unificarla. El gobierno taiwanés rechaza esa posición y afirma que solo su población puede decidir su futuro.

Para Japón, Taiwán está a poco más de 110 kilómetros de su territorio. Las aguas que rodean la isla son rutas marítimas esenciales para el comercio japonés, y además el país alberga el mayor contingente militar estadounidense en el extranjero.

Tokio sostiene que desea una solución “pacífica y basada en el diálogo”.


Tensiones crecen tras declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi | Crédito: REUTERS y canva


Restricciones y alertas: ¿qué recomendaciones está dando China?

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino pidió a sus ciudadanos evitar viajes a Japón por “riesgos significativos” derivados del clima político actual.

Medios japoneses informaron que la embajada china en Tokio solicitó a su personal evitar salir por temor a expresiones antichinas.

También puede interesarte: Con “decapitar” a la primera ministra de Japón amenazó Cónsul chino por redes tras comentarios sobre Taiwán, pero borró la publicación provocando aumento de tensiones

¿Cómo influyen los antecedentes históricos?

Los medios estatales chinos publicaron editoriales que retoman resentimientos ligados a la Segunda Guerra Mundial y a la invasión japonesa de 1931. De acuerdo con el Diario del Pueblo, las acciones de Takaichi reflejan un intento por suavizar límites constitucionales y avanzar hacia un mayor rearme militar:

“En los últimos años, Japón se ha precipitado por el camino del rearme militar”.

Referencias como el santuario Yasukuni, la negación de la masacre de Nankín y el debate sobre la política nuclear reaparecieron en la discusión.

China amplía su mensaje: críticas a políticos taiwaneses

La tensión no solo se concentra en Japón. Pekín también emitió advertencias contra figuras taiwanesas, entre ellas el legislador Puma Shen, quien afirmó haber recibido amenazas durante una visita a Berlín.

La Oficina de Asuntos de Taiwán declaró que:

“Los defensores de la independencia de Taiwán ya están en el ocaso de sus días y en un callejón sin salida”.

Un día antes, la policía china emitió órdenes de búsqueda y una recompensa por dos influencers taiwaneses acusados de “separatismo”. Ellos respondieron con videos burlándose de la situación, recordando que China no tiene jurisdicción en Taiwán.

¿Qué puede pasar ahora?

La relación entre China y Japón entra en un momento sensible. Para usted como lector, algunos puntos clave a seguir son:

  • Declaraciones oficiales: ambos gobiernos mantienen discursos firmes, pero abiertos a la vía diplomática.
  • Rutas comerciales: cualquier tensión alrededor de Taiwán afecta cadenas de suministro que impactan a consumidores globales.
  • Seguridad regional: las alertas de viaje y la retórica militar pueden influir en decisiones de empresas y gobiernos en Asia-Pacífico.

La situación puede evolucionar, pero por ahora ambos países sostienen posiciones firmes mientras se intensifican los mensajes públicos desde Pekín.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS