El Imparcial / Mundo / Walmart

Adiós al CEO de Walmart: Doug McMillon se jubila a sus 59 años y pasa el mando a John Furner, el “empleado de toda la vida” de la empresa

La salida de Doug McMillon abre una nueva etapa para Walmart: John Furner, un empleado formado dentro de la empresa, toma el mando con la promesa de mantener precios bajos, mejorar las entregas y reforzar la experiencia en tienda para millones de familias.

NUEVA YORK.- Walmart informó que su director ejecutivo, Doug McMillon, se retirará a principios del próximo año, un anuncio inesperado que provocó una caída inicial del 3% en sus acciones. El liderazgo pasará a John Furner el 1 de febrero, quien inició en la cadena como empleado por hora y actualmente dirige las operaciones de Walmart en Estados Unidos.

Aunque McMillon permanecerá un año como asesor, el cambio sucede en un periodo marcado por presiones económicas para todo el sector minorista.

¿Por qué este cambio importa tanto?

Walmart es un actor clave para comprender la economía estadounidense:

  • El 90% de los hogares del país compra en sus tiendas o sitio web.
  • Más de 150 millones de clientes acuden semanalmente.
  • Es el mayor empleador privado con 1.6 millones de trabajadores en Estados Unidos y 2.1 millones en el mundo.

Un cambio en la dirección no solo altera la estrategia interna: también puede influir en precios, operaciones, cadena logística e incluso en cómo se comportan otros competidores.

La huella de Doug McMillon: una década de transformación profunda

McMillon llegó a Walmart como empleado en 1984 y asumió la dirección general tres décadas después, en un momento en el que la empresa enfrentaba ventas estancadas, tiendas desordenadas y baja moral entre los empleados. Durante sus diez años como director ejecutivo, impulsó cambios decisivos que modificaron el rumbo de la compañía.

Sus principales aportes:

  • Crecimiento financiero histórico:

Los ingresos aumentaron 40%, pasando de 485,700 millones a 681,000 millones de dólares. Las acciones subieron de 25 dólares a más de 102 dólares.

  • Revolución tecnológica:

Walmart adoptó inteligencia artificial, robótica y modelos avanzados de comercio electrónico. Un tercio de las entregas recientes se realiza en tres horas o menos, y 20% llega en media hora.

Te puede interesar: Alertan por la burbuja de Inteligencia Artificial en pleno 2025: Empresarios y economistas entran en pánico mientras el gurú Michael Burry, quien predijo la crisis hipotecaria de EEUU en 2008, advierte por “fraude moderno” que ya trae este auge tecnológico en el mercado a nivel mundial

  • Mejoras laborales:

McMillon impulsó aumentos salariales y programas educativos con una inversión de 2,700 millones de dólares.

  • Cambio en políticas sociales:

Tras tiroteos en 2019, dejó de vender cierta munición y pidió a clientes evitar portar armas en tiendas.

  • Competencia digital más fuerte:

Lanzó Walmart+ y abrió un camino robusto hacia ingresos por publicidad digital.

  • Liderazgo en crisis:

Durante la pandemia, Walmart logró sortear interrupciones de suministros y atraer a consumidores con ingresos superiores a 100,000 dólares al mantener precios bajos.

  • Postura frente a aranceles:

McMillon discutió directamente con la Casa Blanca para mitigar el impacto de los aranceles y afirmó: “Mantendremos nuestros precios lo más bajos posible durante el mayor tiempo posible”.

Greg Penner, presidente del consejo, resumió:“Deja Walmart más fuerte, más innovadora y mejor alineada con nuestro propósito de ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor”.

Quién es John Furner y qué significa su llegada

John Furner también es un producto de la cultura interna de Walmart. Empezó en 1993 como empleado por hora en la tienda de Bentonville y trabajó en distintos países antes de dirigir Sam’s Club y posteriormente Walmart Estados Unidos.

El analista Oliver Chen destacó su trayectoria operativa sólida, especialmente en la optimización del negocio dentro de Estados Unidos. También advirtió que Furner recibe un legado difícil:

No será fácil seguir el ejemplo de Doug McMillon. McMillon no solo era un visionario, sino también una persona humilde que conectaba extraordinariamente bien con la gente”.

McMillon vs. Furner: ¿cómo se comparan y qué podría cambiar?

La transición entre ambos líderes representa continuidad, pero también una oportunidad para ajustar prioridades internas. Aunque los dos comenzaron en Walmart desde los rangos más bajos, sus trayectorias y enfoques son distintos.

McMillon es recordado por una visión de largo plazo enfocada en la modernización tecnológica, la reputación pública de la empresa y el bienestar de los empleados. Bajo su dirección, Walmart se transformó de un minorista tradicional a un competidor directo de Amazon, con entregas más rápidas, estrategias digitales renovadas y una presencia logística más moderna.

Furner, por su parte, llega con una reputación centrada en la eficiencia operativa. Su experiencia al frente de Sam’s Club y Walmart Estados Unidos sugiere que buscará reforzar lo que ya funciona: precios bajos, logística veloz y un enfoque disciplinado en las operaciones internas.

En otras palabras:

  • McMillon fue el arquitecto de la transformación.
  • Furner apunta a ser el ejecutor que optimice y consolide esa transformación.

No se anticipan giros bruscos, pero sí ajustes para enfrentar un entorno económico volátil.

¿Qué puede esperar el consumidor?

Todo apunta a que la estrategia general seguirá el camino trazado por McMillon:

  • Precios bajos pese a los aranceles.
  • Mayor digitalización de tiendas.
  • Más entregas rápidas.
  • Mayor impulso a Walmart+.
  • Mejoras en logística y experiencia del cliente.

El reto de Furner será sostener el crecimiento sin sacrificar la competitividad que distingue a Walmart.

Te puede interesar: Ante la fuerte crisis económica en EEUU, Donald Trump “alivia” aranceles a cuatro países para disminuir precios de los plátanos, café, cacao y más alimentos tras el encarecimiento generado por sus propias políticas arancelarias

Temas relacionados