Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migrantes en Estados Unidos

Trump sorprende diciendo que necesita más inmigrantes porque no “hay suficientes estadunidenses”, ¿Por qué los requiere?

El presidente parece finalmente haber admitido la importancia de los inmigrantes en la economía de Estados Unidos.

Trump sorprende diciendo que necesita más inmigrantes porque no “hay suficientes estadunidenses”, ¿Por qué los requiere?

WASHINGTON, D.C.- — En declaraciones que han sorprendido tanto en Estados Unidos como en todo el mundo, el presidente estadounidense dijo que necesita más inmigrantes, aunque anteriormente se mostró en contra de estas políticas

La mano de obra extranjera es necesaria en ocasiones debido a que los trabajadores estadounidenses carecen de ciertos talentos", dijo.

Esta declaración representa un giro a su postura antimigratoria y ocurrió luego de una entrevista con Laura Ingraham, presentador de Fox Noticias.

La entrevistadora de Fox le preguntó si su administración va a prorizar las visas H-1B, para que trabajadores especializados puedan emplearse en los Estados Unidos, ya que señalaba que con la promesa de subirle el sueldo a los estadounidenses no podría “llenar el país con miles de trabajadores extranjeros”.

“Estoy de acuerdo, pero hay que traer talento”, dijo Trump; la presentador asombrada le contestó que en EEUU sí hay talento, pero el mandatario insitió en que flatan algunos talentos.

“No se tienen algunos talentos y la gente tiene que aprender”, además puso de ejemplo que no se podía sacar a la gente del desempleo e inmediatamente ponerlos en las fábricas a hacer misiles.

¿Para qué necesita Trump a los migrantes en EEUU?

Este representa un nuevo llamado para aquellos trabajadores extranjeros que puedan contribuir a la economía estadounidense, ya que anteriormente reconoció la importancia de los latinos en zonas como la agricultura, aunque dejó en claro que no les daría la ciudadanía o algún otro beneficio extra de los permisos laborales temporales para que trabajen los campos en Estados Unidos.

En plena cosecha, inmigrantes en EEUU se esconden del ICE sin acceso a salud. | Crédito: AP

La razón principal detrás de estas declaraciones es económica: Trump argumenta que los migrantes talentosos llenan vacíos en el mercado laboral, promoviendo la innovación y la competitividad global de Estados Unidos. Históricamente, ha enfatizado que la inmigración debe ser “basada en méritos”, priorizando habilidades sobre lazos familiares, para maximizar los beneficios para el país, según reportan medios como Forbes.

Los migrantes con talento contribuyen principalmente en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), donde su impacto es más pronunciado. Según datos, los inmigrantes representan una porción significativa de la fuerza laboral en tecnología, con más del 70% de las empresas estadounidenses valoradas en más de $1,000 millones contando con un inmigrante en posiciones clave como CEO o director de tecnología.

En Silicon Valley, por ejemplo, fundadores inmigrantes han creado gigantes como Google (Sergey Brin, de Rusia) y Tesla (Elon Musk, de Sudáfrica), impulsando la innovación y generando millones de empleos. Además, los inmigrantes calificados impulsan el crecimiento económico general al expandir la fuerza laboral y aumentar el gasto de consumo, refieren datos del portal Migration Policy.org.

El empresario Elon Musk es uno de los inmigrantes que más ha generado con sus compañías en Estados Unidos y fue integrante del gabinete presidencial de Donald Trump hasta que diferencias los separaron. |AP

En salud, contribuyen en roles críticos como médicos e investigadores, representando el 19% de la fuerza laboral total y aportando $2.1 billones anuales a la economía.

Más allá de STEM, los inmigrantes talentosos fortalecen sectores como la agricultura de alta tecnología, la manufactura avanzada y las finanzas, donde su expertise acelera el desarrollo. Un análisis reciente muestra que los inmigrantes contribuyen miles de millones al PIB, con un enfoque en industrias críticas como la atención médica y la cadena alimentaria.

En total, representan el 19% de la fuerza laboral, pero su impacto en innovación es desproporcionado: muchos ganadores de premios Nobel en ciencias en EE.UU. son inmigrantes o hijos de inmigrantes. Esto no solo eleva la productividad, sino que posiciona a Estados Unidos como líder global en investigación y desarrollo.

¿Cómo reaccionaron los seguidores de Trump a estas declaraciones?

En la entrevista, cuando se le cuestionó sobre el impacto en los salarios estadounidenses, Trump admitió la necesidad de equilibrar protecciones locales con la importación de expertise extranjera, afirmando: “Tienes que traer talento”.

También puedes leer: Estados Unidos justifica ataques en el Caribe bajo leyes de guerra pese a críticas por posibles ejecuciones extrajudiciales

Esta postura ha generado controversia entre sus seguidores MAGA, quienes ven contradicción con promesas de priorizar a los trabajadores americanos, pero Trump insiste en que es vital para sectores clave.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS