Tensión en el Caribe: Estados Unidos despliega su portaaviones más potente frente a las costas de Venezuela
Mientras Washington insiste en que se trata de una operación contra el narcotráfico, Venezuela responde desplegando sus sistemas de misiles rusos y movilizando tropas.

El envío del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y tecnológicamente avanzado del mundo, a aguas del Caribe oriental, marca la escalada más significativa de la tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela en décadas. Este despliegue, que representa la mayor presencia naval estadounidense en la región desde la invasión de Panamá en 1989, se produce en el marco de lo que el gobierno de Washington denomina una “operación antinarcóticos” de gran escala.
La administración Trump ha justificado el operativo como una acción dirigida contra lo que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha calificado como “criminales narcoterroristas organizados”. Sin embargo, fuentes en el Congreso indican que los objetivos trascienden el combate al narcotráfico. Tras un informe a legisladores, el congresista Jim Himes, principal demócrata en el Comité de Inteligencia de la Cámara, señaló que los funcionarios no indicaron que los ataques aéreos fueran a detenerse, pero aclararon que se están dirigiendo contra traficantes de cocaína y no con el objetivo explícito de derrocar al presidente Nicolás Maduro.
También puede interesarte: Venezuela despliega misiles rusos y prepara resistencia guerrillera ante advertencias de operaciones terrestres de Estados Unidos
Movilización militar venezolana
Frente a la presión de Washington, el gobierno venezolano ha respondido con una demostración de fuerza. Esta semana, Caracas anunció una movilización “masiva” de tropas y civiles para prepararse ante un posible ataque. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, declaró que se desplegarían “activos terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos” como parte de un ejercicio de dos días para “enfrentar las amenazas imperialistas”.
La televisión estatal venezolana mostró a miembros del ejército, la policía y las milicias populares formados en distintas partes del país. En una imagen calculada, Padrino fue transmitido pronunciando un discurso desde una base militar en Caracas, de pie junto a un sistema de misiles superficie-aire, destacando las defensas antiaéreas de origen ruso con las que cuenta el país.
Análisis táctico: Riesgos y desafíos de una intervención
Expertos militares advierten sobre los importantes desafíos que supondría una intervención directa. Mark Cancian, coronel retirado de Infantería de Marina y asesor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), anticipa que la Marina estadounidense probablemente lanzaría misiles desde buques de guerra antes de desplegar aviones tripulados.
“Debido a que Venezuela tiene muchos sistemas [de defensa aérea], algunos relativamente nuevos y todos móviles, probablemente no podríamos destruirlos todos”, explicó Cancian. “Así que existe el riesgo de que pudiéramos perder algunas aeronaves”.
Por su parte, David Smilde, profesor de la Universidad de Tulane que ha estudiado Venezuela durante más de 30 años, pone en duda la capacidad logística para una invasión. Smilde sostiene que el poderío militar estadounidense en la región es insuficiente, incluso con la presencia del portaaviones, para llevar a cabo una operación de cambio de régimen por la fuerza.

También puede interesarte: Canciller ruso acusó a Estados Unidos de usar la lucha contra el narcotráfico como excusa para atacar a Venezuela
Contexto ampliado
El presidente Maduro, quien enfrenta cargos de narcoterrorismo en los Estados Unidos, ha insistido en que el verdadero objetivo de la administración Trump es forzar su salida del poder. Mientras tanto, la oposición venezolana, respaldada por Washington, ha renovado sus promesas de un cambio de gobierno inminente.
Esta crisis ocurre en un momento de extrema fragilidad para Venezuela, cuya economía se ha contraído más del 70% en los últimos siete años, provocando una migración masiva y una profunda crisis humanitaria. La comunidad internacional observa con preocupación cómo la escalada retórica y militar entre ambos países amenaza con desestabilizar aún más la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Gobierno de Maduro despliega fuerzas militares y civiles en el Caribe venezolano como respuesta a lo que califica como una “amenaza” de Estados Unidos

¿Estados Unidos evalúa ataque aéreo contra Venezuela? el objetivo principal sería presionar a Nicolás Maduro para dejar el poder, reportan medios

Venezuela advirtió que una intervención militar de Estados Unidos en el Caribe afectaría gravemente a sus países vecinos, mientras la ONU acusó a Washington de violar el derecho internacional por ataques que dejaron 61 muertos

Donald Trump quiere ‘tumbar’ a Nicolás Maduro del poder en Venezuela mientras refuerza su ofensiva naval en el Caribe para eliminar sus negocios ilícitos y acelerar la transición democrática

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados