Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Libia

Rescatan a siete migrantes frente a las costas de Libia tras nuevo naufragio de embarcación; se presumen 42 fallecidos

Este incidente eleva la cifra de fallecidos en la ruta migratoria del Mediterráneo Central a más de 1,000 durante el presente año.

Rescatan a siete migrantes frente a las costas de Libia tras nuevo naufragio de embarcación; se presumen 42 fallecidos

De acuerdo con BBC, el 3 de noviembre una embarcación con migrantes a bordo se volcó seis horas después de que zarpará del pueblo de Zuwara, en las costas de Libia.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirmó el rescate de siete hombres, cuyos testimonios aseguran que 49 migrantes iban a bordo de la embarcación, 47 hombres y 2 mujeres, ahora se presume que 42 personas perdieron la vida.

Los supervivientes, ciudadanos de Sudán, Nigeria, Camerún y Somalia, permanecieron en el agua durante seis días hasta que las autoridades libias los rescataron cerca de la instalación petrolera de Al-Buri.

La ruta más mortífera: Cifras que alarman al mundo

Este último incidente tiene una consecuencia devastadora: 42 personas siguen desaparecidas y se les presume fallecidas. La OIM detalló que entre las víctimas se encontrarían 29 sudaneses, ocho somalíes, tres cameruneses y dos nigerianas.

Con esta tragedia, la cifra oficial de muertos en la peligrosa ruta del Mediterráneo Central hacia Europa supera ya las 1,000 personas en lo que va de año, según los datos recopilados por el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM.

Te puede interesar: Protestas en la COP30: Activistas se enfrentan a la seguridad en la cumbre climática de Belém

El peligroso viaje desde las costas Libias

Libia continúa siendo uno de los principales puntos de partida para miles de migrantes y refugiados que intentan alcanzar las costas europeas. La desesperación los empuja a embarcarse en viajes en condiciones extremadamente precarias, a bordo de barcos sobrecargados y no aptos para la navegación.

Tan solo frente a la costa libia, al menos 527 personas han perdido la vida entre enero y octubre de 2025. Por su parte, la agencia fronteriza de la Unión Europea, Frontex, registró aproximadamente 59,000 intentos de cruce durante ese mismo periodo.

El contexto de la crisis: Rutas terrestres bloqueadas y polémicas de rescate

El aumento en el número de personas que se juegan la vida en el mar responde directamente a la creciente dificultad para utilizar rutas terrestres hacia la Unión Europea. Al sellarse progresivamente los pasos por tierra, la opción marítima se convierte en la única alternativa para muchos al intentar huir de las escalads de violencia en sus países.

Esta situación se desarrolla en un contexto de creciente tensión respecto a las operaciones de rescate. La semana pasada, una coalición de 13 organizaciones europeas de búsqueda y salvamento suspendió toda cooperación con la guardia costera libia.

Las ONGs alegan incidentes violentos crecientes durante las intercepciones de solicitantes de asilo, quienes son devueltos a Libia y confinados en centros donde, según los reportes, son sometidos a tortura, violaciones y trabajos forzados.

Estas organizaciones han llegado a calificar a la guardia costera libia como una “red descentralizada de milicias armadas equipadas y entrenadas con fondos de la UE”.

Esta tragedia subraya la urgente necesidad de abordar las causas profundas de la migración y de establecer vías legales y seguras que eviten que las personas se vean forzadas a emprender viajes donde su vida pende de un hilo.

Te puede interesar: Ruperto, chef mexicano en Nueva Jersey fue arrestado por ICE cuando iba a su trabajo; su socio pensó que lo habían secuestrado

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS