Pandillero de la Mara Salvatrucha pide anular ley que los declara terroristas en Guatemala
Un reo de la Mara Salvatrucha presentó ante la Corte de Constitucionalidad de Guatemala un recurso para anular la ley que declara “terroristas” a las pandillas Barrio 18 y MS-13, argumentando violaciones a los principios de legalidad y debido proceso.

Un integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), preso en Guatemala, solicitó a la Corte de Constitucionalidad anular la nueva ley antipandillas, que clasifica como “organizaciones terroristas” a las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha, y aumenta las penas por delitos vinculados a su operación.
El recurso fue presentado el viernes pasado por Dylan Archila, de 23 años, a través de su abogado Edgar Mazariegos, según el documento judicial divulgado por medios locales y confirmado por una fuente de la corte constitucional.
Archila argumenta que los diputados violaron “los principios constitucionales de legalidad, certeza y seguridad jurídica, y debido proceso” al aprobar la ley, y pidió que se otorgue un amparo para suspender su vigencia.
Ley antipandillas genera polémica
El Congreso de Guatemala aprobó en octubre la Ley contra las Maras o Pandillas, que entró en vigor el martes. La normativa endurece las penas para delitos como extorsión, asociación ilícita y homicidio vinculados a estas estructuras criminales, y declara a las maras como organizaciones terroristas, al estilo de la clasificación aplicada en Estados Unidos.
Esta legislación fue impulsada en medio de una crisis de seguridad tras la fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II, situada cerca de la capital, en circunstancias aún no esclarecidas.

El caso del reo Dylan Archila
Según un comunicado de la Fiscalía General de la República difundido en abril de 2023, Dylan Archila fue condenado a seis años de prisión por el delito de extorsión. Las autoridades confirmaron que actualmente permanece privado de libertad en un penal del país.
Su solicitud de amparo busca frenar la aplicación de la ley, que aumenta la pena por extorsión hasta 18 años de prisión y establece sanciones más severas para miembros activos o colaboradores de pandillas.
Arévalo descarta una “guerra” al estilo Bukele
Aunque la norma se percibe como una respuesta al incremento de la violencia, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo ha aclarado que no pretende replicar la “guerra contra las pandillas” que implementó el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.
El modelo salvadoreño ha sido elogiado por la drástica reducción de homicidios, pero también cuestionado por organismos de derechos humanos que denuncian detenciones arbitrarias y violaciones a las garantías constitucionales.
Nuestra estrategia busca fortalecer las instituciones y el Estado de derecho, no sustituirlos con medidas de excepción”, señaló Arévalo recientemente.
Te puede interesar: Capturan a 17 presuntos miembros de la Mara Salvatrucha en operativo masivo en Guatemala
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí



Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados