Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combatir al narco y da otras opciones para confrontarlo

El secretario de Estado dijo que en vez de tropas pueden ofrecer equipo, capacitación e inteligencia si México lo solicita mientras afirma que hay zonas del país “controladas” por organizaciones criminales.

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combatir al narco y da otras opciones para confrontarlo

HAMILTON, Canadá.- — El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos no enviará fuerzas a México ni realizará acciones unilaterales contra los cárteles.

En declaraciones realizadas en el Aeropuerto Internacional de Hamilton, en Canadá, Rubio explicó que la posición de su país es apoyar, pero solo si es solicitado por el gobierno mexicano.

No vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México”, dijo.

Según Rubio, cualquier asistencia debe venir acompañada de una petición formal.

Podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que pedirla”, señaló.

¿Cuál fue el contexto de las declaraciones?

Rubio fue cuestionado sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante la celebración del Día de Muertos.

Foto: AP

El funcionario comentó que este caso se suma a otros ataques que, dijo, han afectado a periodistas, políticos y jueces.

¿Por qué Rubio considera que los cárteles son una amenaza regional?

Rubio defendió la decisión del presidente Donald Trump de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Explicó que, aunque estas organizaciones no tengan motivación ideológica, su capacidad operativa las convierte en amenazas para los Estados.

“Estos cárteles son muy poderosos”, aseguró.

CNN entrevista al integrante de un Cártel en Sinaloa que manda a mensaje al presidente Donald Trump y habla de la situación actual del "negocio" ante la escalada militar en su contra. | Grok y AP

Que no tengan una motivación ideológica no significa que no sean terroristas. (…) Son terroristas porque poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los Estados nación”, agregó.

Rubio mencionó casos recientes, como la situación en Ecuador, donde señaló que los cárteles “amenazan al Estado ecuatoriano”.

¿Qué dijo sobre la situación en México?


El funcionario aseguró que en México existen territorios en disputa.

Hay zonas del país que, francamente, están controladas por estos cárteles, que son más poderosos que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales”, comentó.

Afirmó que la expansión de estas organizaciones genera preocupación en todo el hemisferio y la calificó como “el problema endémico más grave en la región”.

¿Cómo evalúa Rubio la cooperación entre ambos países?

Rubio destacó que la relación bilateral se mantiene activa y en crecimiento.

El nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia, está creciendo y es positivo”, aseguró.

Refuerzan vigilancia en frontera de Ciudad Juárez con tanqueta militar de EU. Foto: Especial (EFE y El Universal)

Detalló que dicha cooperación depende de lo que México solicite y de las capacidades que ya tiene el país.

  • Entre los avances mencionó:
  • Extradiciones más rápidas.
  • Coordinación en inteligencia.
  • Desarrollo de capacidades locales.

No tenemos quejas sobre el nivel de cooperación que hemos recibido de México, y el trabajo que estamos realizando con ellos es histórico”, afirmó.

Te puede interesar: Desde la industria musical, las criptomonedas y el robo de ahorros a adultos mayores vía contratos de tiempo compartido, el narco mexicano se “adueñó” de negocios “legales” para lavar dinero, advierte EEUU

¿Qué tipo de apoyo podría ofrecer Estados Unidos?

De acuerdo con Rubio, la asistencia que Estados Unidos puede brindar incluye:

  • Equipamiento.
  • Capacitación para fuerzas de seguridad.
  • Intercambio de inteligencia.
  • Asesoría operativa.

Te puede interesar: El narcotráfico en México genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales, solo por el dinero en efectivo que regresa al país, asegura EEUU

Todo ello condicionado a que el gobierno mexicano lo solicite de manera formal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS