Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Starbucks

En 65 tiendas en EEUU trabajadores de Starbucks inician una huelga indefinida

Más de mil empleados sindicalizados se manifestaron este jueves en 65 tiendas de Estados Unidos.

En 65 tiendas en EEUU trabajadores de Starbucks inician una huelga indefinida

ESTADOS UNIDOS.- Miles de clientes de Starbucks se toparon este jueves con cafeterías cerradas o con personal reducido. Más de 1,000 trabajadores sindicalizados iniciaron una huelga nacional en 65 tiendas del país, en una jornada que coincidió con el Día de la Taza Roja, uno de los eventos más concurridos del año para la compañía.

Desde 2018, Starbucks regala tazas reutilizables a quienes compran una bebida navideña ese día, lo que convierte la fecha en un símbolo de marketing y ventas para la cadena, indicó The Associated Press.

Pero este año, el sindicato Starbucks Workers United (SWU) quiso aprovechar la visibilidad del evento para denunciar la falta de avances en la firma de un contrato laboral.

Aseguró ganar 16 dólares por hora y recibir menos de 20 horas semanales, el mínimo necesario para acceder a los beneficios laborales de Starbucks.

Protesta en las principales ciudades del país

De acuerdo con el sindicato, la huelga afectó tiendas en al menos 45 ciudades, incluyendo Nueva York, Filadelfia, Minneapolis, San Diego, St. Louis, Dallas, Columbus y Seattle, sede central de la empresa.

Estamos orgullosos de nuestro trabajo, pero estamos cansados de que nos traten como si fuéramos desechables”, dijo Dochi Spoltore, barista en Pittsburgh.

Aseguró ganar 16 dólares por hora y recibir menos de 20 horas semanales, el mínimo necesario para acceder a los beneficios laborales de Starbucks.

Los trabajadores advirtieron que no hay una fecha de término para la huelga y que más tiendas podrían sumarse si la compañía no muestra disposición para negociar.

Reclamos por mejores condiciones y salarios

Los empleados en huelga exigen mejores horarios, más personal y salarios justos, argumentando que las largas filas y los turnos recargados afectan tanto al servicio como a la salud del personal.

También piden que la empresa resuelva cientos de denuncias por prácticas laborales injustas, que incluyen despidos de baristas presuntamente como represalia por impulsar la sindicalización.

El sindicato recordó que en 2021 una tienda de Buffalo, Nueva York, fue la primera en sindicalizarse.

En 2023, Starbucks prometió llegar a un acuerdo antes de fin de año, pero el compromiso se estancó después del despido del entonces director ejecutivo Laxman Narasimhan en agosto de 2024.

Desde la llegada de Brian Niccol a la presidencia, ambas partes no se han reunido desde abril.

Kelly sostuvo que Starbucks ofrece “el mejor paquete salarial y de beneficios del sector minorista”, con un valor promedio de 30 dólares por hora, además de hasta 18 semanas de permiso familiar remunerado y cobertura total de matrícula universitaria.

Starbucks responde: “Ofrecemos las mejores condiciones del sector”

Por su parte, Starbucks minimizó el impacto de la huelga y aseguró que la mayoría de sus 10,000 tiendas propias y 7,000 con licencia en Estados Unidos operaron con normalidad.

En una carta enviada a los empleados, la vicepresidenta de relaciones laborales, Sara Kelly, afirmó que el sindicato abandonó las negociaciones en primavera y que algunas de sus propuestas “alterarían significativamente las operaciones”, como cerrar los pedidos móviles si una tienda supera los cinco pedidos en espera.

Kelly sostuvo que Starbucks ofrece “el mejor paquete salarial y de beneficios del sector minorista”, con un valor promedio de 30 dólares por hora, además de hasta 18 semanas de permiso familiar remunerado y cobertura total de matrícula universitaria.

Creemos que podemos llegar rápidamente a un acuerdo razonable”, añadió Kelly, quien aseguró que las encuestas internas muestran una alta satisfacción entre los empleados.

Una huelga con impacto simbólico

Aunque solo 550 tiendas sindicalizadas participan formalmente en el movimiento, expertos laborales sostienen que el efecto mediático puede ser significativo.

El profesor Todd Vachon, de la Rutgers School of Management and Labor Relations, explicó que el sector minorista depende fuertemente de la relación entre empleados y clientes, lo que convierte la reputación pública en un arma poderosa.

La vergüenza puede ser una herramienta de presión muy eficaz”, apuntó.

Starbucks busca mejorar sus ventas en medio de la tensión

La huelga ocurre mientras la empresa intenta revivir sus ventas en Estados Unidos. Entre julio y septiembre, los ingresos en tiendas con más de un año de operación aumentaron un 1%, el primer incremento en casi dos años.

Bajo el liderazgo de Niccol, Starbucks ha rediseñado locales, mejorado la atención en horas pico y priorizado los pedidos en tienda sobre los móviles. El reciente lanzamiento de su bebida navideña fue un éxito rotundo: las tazas de cristal Bearista se agotaron en pocas horas.

Te puede interesar: Directiva de Starbucks lanza advertencia hacia sus locales de bajo rendimiento

Una lucha que se repite

No es la primera vez que los baristas paralizan operaciones durante el Día de la Taza Roja.

En 2022 y 2023, los trabajadores también hicieron huelga en la misma fecha, y en una ocasión previa al cierre de Navidad, lo que provocó el cierre temporal de 59 tiendas.

Este año, sin embargo, la huelga es indefinida y podría marcar el mayor enfrentamiento sindical en la historia reciente de Starbucks, una empresa que, pese a su imagen progresista, enfrenta cada vez más críticas por su resistencia a reconocer formalmente los derechos laborales de sus empleados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS