El planeta se calienta y busca enfriarse: la demanda global de refrigeración triplicará las emisiones para 2050, advierte la ONU
Si no se adoptan medidas contundentes, las emisiones podrían casi duplicarse en tres décadas, impulsadas por el crecimiento urbano

Belém, Brasil.– Con el aumento constante de las temperaturas globales, el planeta enfrenta un nuevo desafío climático: la creciente demanda de refrigeración.
A medida que el calor extremo se intensifica, más personas, empresas e instituciones recurren a sistemas de enfriamiento artificial, lo que incrementa el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.
De acuerdo con el informe Global Cooling Watch Report, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el marco de la 30ª Conferencia sobre el Cambio Climático (COP30), celebrada en la amazonia brasileña, se prevé que para 2050 el uso de sistemas de refrigeración se triplique a nivel mundial.
El documento advierte que esta tendencia podría elevar las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) hasta 7,200 millones de toneladas anuales, incluso considerando los esfuerzos por reducir el impacto de los dispositivos menos eficientes.
En contrapartida, miles de millones de personas seguirán expuestas a olas de calor extremo sin acceso a mecanismos adecuados de protección térmica, lo que profundizará las desigualdades globales.
Un futuro bajo presión
El estudio del PNUMA pone en cifras el impacto actual: solo en 2022, los equipos de refrigeración y aire acondicionado generaron 4 mil 100 millones de toneladas de CO₂, de las cuales un tercio provino de fugas de refrigerantes y el resto del consumo energético.
Si no se adoptan medidas contundentes, las emisiones podrían casi duplicarse en tres décadas, impulsadas por el crecimiento urbano, la industrialización y el aumento del nivel de vida en regiones tropicales y subtropicales.
“Debemos replantearnos la refrigeración, no como una fuente de emisiones, sino como un pilar de la resiliencia climática y el desarrollo sostenible”, señalaron Winston Chow, codirector del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), y Martin Krause, director de Cambio Climático del PNUMA.
Ambos subrayan que el acceso a la refrigeración puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte durante las olas de calor, además de ser clave para garantizar la seguridad alimentaria, la salud pública y la productividad urbana.
El dilema de los hidrofluorocarbonos
Uno de los principales problemas señalados por el reporte es el uso masivo de hidrofluorocarbonos (HFC), un tipo de refrigerante que, aunque se consideró una alternativa más limpia en la década de 1980 tras el Protocolo de Montreal, ha terminado por convertirse en un potente agente de calentamiento global.
El PNUMA insta a los gobiernos y a la industria privada a eliminar gradualmente estos compuestos y fomentar la fabricación y adquisición de dispositivos de alta eficiencia energética y bajo impacto ambiental.
Escenario ideal y compromisos internacionales
El escenario más optimista que plantea el informe propone reducir en 40% los equipos de refrigeración obsoletos para 2050, con lo cual las emisiones descenderían hasta 2 mil 600 millones de toneladas de CO₂ anuales, un 64% menos que en el escenario de crecimiento actual.
Sin embargo, alcanzar ese objetivo exige un compromiso global sostenido. Según el análisis de Naciones Unidas, de los 192 países evaluados, solo 29 han implementado medidas específicas para reducir los gases emitidos por sistemas de refrigeración; cinco más están desarrollando políticas en esa línea y 134 contemplan estrategias generales dentro de sus planes nacionales de acción climática.
El reto hacia 2050
La refrigeración se ha convertido en una necesidad básica en la era del calentamiento global, pero su uso desmedido podría agravar la crisis climática que intenta mitigar.
El Global Cooling Watch Report busca impulsar una revolución tecnológica verde, basada en innovaciones sostenibles, diseños pasivos de climatización y eficiencia energética en todos los niveles.
En palabras del PNUMA, el desafío no es menor: garantizar que el planeta pueda mantenerse fresco sin seguir calentándolo.
También te puede interesar: ONU condena acoso contra Claudia Sheinbaum y llama a no normalizar la violencia hacia las mujeres
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Los arrecifes de coral serían las primeras víctimas del cambio climático

Incendios en Hawái, sequías en México y calor extremo en Europa: señales de que el Acuerdo de París no está funcionando lo suficiente

El navío británico RRS Sir David Attenborough zarpa hacia la Antártica para estudiar el cambio climático
ONU prepara aumento masivo de ayuda humanitaria en Gaza tras acuerdo de alto el fuego

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados