Protestas en la COP30: Activistas se enfrentan a la seguridad en la cumbre climática de Belém
Un grupo de activistas e indígenas intentó forzar la entrada al recinto principal de la COP30 en Belém. La ONU confirmó dos guardias lesionados y daños menores en el lugar.

BELÉM, Brasil. – La tensión estalló este martes en la conferencia climática de la ONU cuando un grupo de activistas se enfrentó con el personal de seguridad en el recinto principal de la COP30, intentando forzar su entrada antes de ser contenidos. La organización confirmó que dos guardias sufrieron lesiones menores durante el altercado.
El incidente ocurrió durante la tarde, justo cuando los asistentes comenzaban a abandonar el recinto ubicado en la ciudad amazónica de Belém. Según el comunicado oficial de Naciones Unidas, “un grupo de manifestantes traspasó las barreras de seguridad en la entrada principal de la COP, causando lesiones menores a dos miembros del personal de seguridad y daños menores en el lugar”. Según AP.
También te puede interesar: Ministra de Brasil critica guerra comercial de Trump ya que perjudica la lucha climática: “Deberíamos estar guerreando contra la pobreza y el cambio climático”
Agustín Ocaña, coordinador de movilización juvenil de la Global Youth Coalition, relató a Associated Press que inicialmente observó a dos grupos de manifestantes -algunos con camisetas amarillas y otros vistiendo atuendos tradicionales indígenas- acercarse al recinto principal.
“Al principio principalmente bailaban y coreaban consignas”, describió Ocaña, quien decidió seguirlos por tener amigos en el grupo indígena. La situación escaló rápidamente cuando la seguridad respondió cerrando las puertas con fuerza y llamando a refuerzos.
Los manifestantes coreaban “No pueden decidir por nosotros sin nosotros”, reflejando la tensión existente sobre la participación de los pueblos indígenas en las negociaciones climáticas que determinan el futuro de sus territorios.
Confrontación física y frustración acumulada
El enfrentamiento se tornó físico cuando seguridad y manifestantes chocaron en la entrada principal. Testigos reportaron ver a ambos bandos golpeándose con pequeñas bandejas de plástico utilizadas para contener objetos cerca de los accesos seguros.
Ocaña confirmó haber visto a un guardia sangrando por un golpe en la cabeza y entre dos y tres personas con moretones como resultado de la confrontación.
El coordinador juvenil explicó el trasfondo de la frustración: muchas comunidades indígenas han visto con desaliento cómo los recursos fluían para construir “una ciudad completamente nueva” para la cumbre, mientras existen necesidades urgentes en educación, salud y protección forestal en sus territorios.
“No lo hicieron porque sean malas personas. Están desesperados por proteger su tierra, el río”, afirmó Ocaña, contextualizando la acción de protesta.
También te puede interesar: Incendios en Hawái, sequías en México y calor extremo en Europa: señales de que el Acuerdo de París no está funcionando lo suficiente
Una advertencia para el mundo
Las autoridades de la ONU y Brasil aseguraron que el personal de seguridad actuó siguiendo todos los protocolos establecidos para proteger el recinto, y que las negociaciones climáticas continuaron con normalidad una vez que el lugar fue asegurado por completo.
Ocaña culminó con una reflexión que trasciende el incidente específico: “Es importante que el mundo sepa que esto es solo una pequeña muestra de lo que puede ocurrir si seguimos teniendo estas conversaciones interminables sobre cómo proteger el planeta mientras seguimos destruyéndolo”.
La protesta en Belém evidencia las crecientes tensiones entre los procesos diplomáticos formales y las demandas urgentes de las comunidades más afectadas por la crisis climática, particularmente los pueblos indígenas que habitan y protegen territorios cruciales para la biodiversidad global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Incendios en Hawái, sequías en México y calor extremo en Europa: señales de que el Acuerdo de París no está funcionando lo suficiente

Ante ‘amenazas’ del cambio climático, Bill Gates quiere cambiar la forma de combatirlo y pide que ahora lo “limpio” sea tan barato como lo “sucio”

Tienen como meta restaurar cuenca: ¡plantarán más de 40 mil árboles!

Tornado causa 5 muertes en Brasil y más de 400 heridos; vientos superaron los 200 km/h

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados