El Imparcial / Mundo / Rusia

Canciller ruso acusó a Estados Unidos de usar la lucha contra el narcotráfico como excusa para atacar a Venezuela

El canciller ruso Serguéi Lavrov acusó a Estados Unidos de actuar fuera del marco legal internacional al destruir embarcaciones venezolanas bajo la justificación de combatir el narcotráfico, y exigió respeto a la soberanía de Venezuela

Lavrov acusa a EU de manipular la lucha antidrogas

RUSIA — El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reiteró este martes el rechazo de su país a las acciones de Estados Unidos contra Venezuela, y denunció que “bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, destruye lanchas de manera arbitraria y sin presentar a nadie ninguna evidencia de que, como dicen, transportaban drogas”.

Agregó: “Así se comportan no los países que respetan la ley, sino los que se creen por encima de ésta”.

De acuerdo con La Jornada, durante una rueda de prensa virtual ofrecida a medios rusos, Lavrov cuestionó la política exterior estadounidense y sugirió que Washington debería atender el narcotráfico en otras regiones: “En lugar de estar combatiendo el narcotráfico en Nigeria o Venezuela, y de paso tratando de quedarse con su petróleo, mejor dedicar todos sus esfuerzos para erradicar esta lacra en… Bélgica”.

Te puede interesar: Venezuela despliega misiles rusos y prepara resistencia guerrillera ante advertencias de operaciones terrestres de Estados Unidos

“Combatan el narcotráfico en Bélgica”

El canciller ruso citó un reportaje del Daily Mail sobre presuntos casos de corrupción en la aduana belga, que, según el medio británico, estarían convirtiendo al país europeo en un “narcoestado”.

Más aún que ahí hay tropas de Estados Unidos, de otros países de la OTAN. Ahí no hay que perseguir lanchas con tres personas a bordo”, ironizó Lavrov, en referencia a las operaciones estadounidenses en el mar Caribe.

Además, advirtió que la política de la administración estadounidense hacia Venezuelanada bueno va a traer y tampoco aumentará el prestigio estadunidense en el ámbito internacional”.

Rusia niega planes militares en Venezuela

El jefe de la diplomacia rusa negó que Venezuela haya solicitado ayuda militar o que el Kremlin planee instalar armas en territorio venezolano, como ha ocurrido con Bielorrusia.

No, no hemos recibido ninguna solicitud al respecto”, aseguró.

Lavrov explicó que no es correcto comparar la relación con Bielorrusia y la que Rusia mantiene con Venezuela, ya que el primer país forma parte del Estado de la Unión, mientras que Venezuela es un socio estratégico con el que existe un Tratado de cooperación firmado en mayo, aún en proceso de ratificación parlamentaria.

Rusia está lista para cumplir plenamente con las obligaciones que acordamos de modo recíproco con nuestros amigos venezolanos”, afirmó el ministro.

La Duma respalda a Venezuela y condena la presencia militar de EU

La Duma Estatal de Rusia, cámara baja del Parlamento, aprobó una declaración que condena la presencia militar estadounidense cerca de las costas venezolanas, calificándola de “acción provocadora y contraria al derecho internacional”.

Los legisladores rusos exhortaron a la comunidad internacional a “condenar con firmeza el reforzamiento de la presencia militar de Estados Unidos en la parte sur del mar Caribe, junto a las aguas territoriales de Venezuela, con la excusa de combatir el narcotráfico”.

El documento también denuncia los “intentos de imponer desde el exterior un gobierno títere” y sostiene que “los ciudadanos de Venezuela hicieron su elección en favor de la independencia y defienden su soberanía”.

Asimismo, los diputados instaron a Washington a abstenerse de una escalada y a contribuir a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico mediante la cooperación y el diálogo internacional.

Finalmente, la Duma expresó su “firme apoyo y solidaridad con el gobierno de Venezuela” y pidió mantener a América Latina como una “zona de paz, estabilidad y cooperación”.

Te puede interesar: Esto es todo lo que se sabe sobre el atentado frustrado por México contra la embajadora de Israel, planificado por la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y coordinado desde Venezuela, según fuentes internacionales

Temas relacionados