Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Maduro

Periodista venezolano que huyó del gobierno de Maduro, fue detenido por casi dos semanas por ICE: Este fue el motivo

El Herald no encontró antecedentes penales; el periodista asegura no haber sido detenido ni condenado.

Periodista venezolano que huyó del gobierno de Maduro, fue detenido por casi dos semanas por ICE: Este fue el motivo

ESTADOS UNIDOS.- Un periodista venezolano residente en Florida pasó casi dos semanas bajo custodia de autoridades migratorias, en un caso que evidencia el aumento de detenciones y deportaciones impulsadas por la administración Trump contra inmigrantes previamente considerados de baja prioridad.

El 12 de octubre, la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) detuvo en Gainesville a Gustavo Giménez Sánchez, solicitante de asilo en Estados Unidos. Doce días antes, había sido entrevistado por el gobierno federal para evaluar su petición de refugio.

La FHP no respondió a solicitudes de información del Miami Herald sobre el incidente, pero la Oficina del Sheriff del Condado de Alachua confirmó que la detención fue realizada por esa agencia.

Los documentos del caso señalan que ingresó a EEUU con visa de turista en julio de 2023 y obtuvo Estatus de Protección Temporal (TPS) en octubre de ese mismo año. Solicitó asilo antes de que su TPS expirara en abril de 2025.

Giménez Sánchez, de 42 años, relató que acababa de entregar comida cuando un agente lo detuvo, preguntó de dónde era y, al oír “Venezuela”, pidió su licencia y papeles del vehículo.

Tras unos minutos, regresó acompañado, lo arrestó e informó que “tenía un asunto pendiente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”.

Un solicitante de asilo sin antecedentes

Los documentos del caso señalan que ingresó a EEUU con visa de turista en julio de 2023 y obtuvo Estatus de Protección Temporal (TPS) en octubre de ese mismo año. Solicitó asilo antes de que su TPS expirara en abril de 2025.

El Nuevo Herald no encontró antecedentes penales; el periodista asegura no haber sido detenido ni condenado.

Su caso refleja que inmigrantes previamente no prioritarios, como solicitantes de asilo sin historial delictivo y que ingresaron legalmente, están siendo blanco de deportaciones.

Más de 300 mil venezolanos han pedido asilo desde 2021, en medio del mayor éxodo mundial no bélico provocado por la crisis humanitaria, económica y la represión política en Venezuela.

Bajo custodia del ICE

Giménez Sánchez pasó dos noches en la cárcel del Condado de Alachua antes de ser transferido al ICE el 13 de octubre.

En una declaración al Herald, Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó que “tener una solicitud pendiente no otorga ningún estatus legal”, aseguró que el periodista estaba ilegalmente en el país, y subrayó que su protección había expirado.

Recordó que el gobierno de Trump revocó el TPS a más de medio millón de venezolanos a comienzos de este año.

Según McLaughlin:

“El TPS nunca tuvo la intención de ser un programa de amnistía de facto, sin embargo, así es como las administraciones anteriores lo han utilizado durante décadas. La administración Trump está restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración para salvaguardar a nuestra patria y a su gente. Tenemos la ley, los hechos y el sentido común de nuestro lado”.

Aunque los solicitantes de asilo tienen permitido permanecer en EEUU.mientras se resuelven sus casos, expertos señalan cambios en la aplicación de las leyes: ahora, incluso con trámites en curso, pueden ser detenidos.

Una abogada del sur de Florida dijo haber recibido numerosos reportes recientes de solicitantes de asilo con procesos activos que han sido arrestados.

Persecución en Venezuela

Giménez Sánchez afirma haber sido perseguido por motivos políticos durante años debido a su trabajo periodístico.

En 2010, mientras cubría un evento en el estado Lara en Venezuela, él y otros colegas fueron atacados por militantes pro gubernamentales.

Un periodista entrevistado por el Nuevo Herald, también exiliado, confirmó el episodio y mostró un video donde se observa la agresión.

En su solicitud de asilo, revisada por el Herald, declaró haber sufrido agresiones físicas y amenazas entre 2010 y 2023, presuntamente perpetradas por agencias estatales y grupos paramilitares vinculados al gobierno.

Señaló que la violencia respondía a sus denuncias sobre violaciones de derechos civiles y humanos.

“La Venezuela que tenemos hoy, después de todo lo que ha pasado, está marcada por la persecución, la represión y las detenciones arbitrarias”, dijo. “¿Cuántos colegas periodistas siguen encarcelados, torturados y retenidos en lugares que nadie conoce?”.

Te puede interesar: Instalaciones militares y centros ubicados en estados gobernados por republicanos utilizados por ICE para mantener en prisión a migrantes

Familia en crisis

Sus padres y hermanos son ciudadanos estadounidenses. Él los visitaba en verano y obtuvo el TPS durante una estadía en 2023, cuando la administración Biden amplió esa protección.

Su esposa e hijas entraron al país mediante el programa de parole humanitario, patrocinadas por una hermana de Giménez Sánchez.

“Tengo miedo. Me siento como si estuviera de vuelta en Venezuela”, dijo su esposa, quien pidió anonimato por tener su propio caso de asilo pendiente.

La familia de cuatro enfrenta serias dificultades legales. Su esposa y sus dos hijas también perdieron su estatus migratorio bajo la administración Trump. “Estamos en la mira. Cualquiera puede atacarte solo por quién eres, cómo te ves, cómo hablas”.

Liberado bajo fianza; espera decisión

Tras una audiencia la semana pasada, un juez le concedió la libertad bajo fianza.

Ahora espera la resolución de su caso mientras reunirá nuevamente a su familia.

“Siempre quisimos estar en Estados Unidos porque toda mi familia está aquí”, aseguró. “No tengo motivos para seguir arriesgándome en mi país”.

El caso vuelve a poner en el centro la incertidumbre que viven miles de solicitantes de asilo venezolanos, atrapados entre la persecución en su país de origen y políticas migratorias cada vez más estrictas en Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados