Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ONU

ONU acusa a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en ataques contra presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico

Volker Türk advirtió que podrían tratarse de ejecuciones extrajudiciales y recordó que estas operaciones deben regirse por el derecho internacional

ONU acusa a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en ataques contra presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió este lunes al gobierno de Estados Unidos abrir una investigación sobre la legalidad de los ataques realizados contra embarcaciones presuntamente vinculadas con el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

De acuerdo con Türk, existen “fuertes indicios” de que estas acciones podrían constituir ejecuciones extrajudiciales, lo que implicaría violaciones graves al derecho internacional.

Ofensiva militar deja decenas de muertos

En las últimas semanas, Estados Unidos ha intensificado una ofensiva militar contra barcos que afirmaba transportaban drogas, la cual ha dejado al menos 76 personas muertas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó este lunes sobre un nuevo ataque en aguas internacionales del Pacífico contra dos embarcaciones que, según reportes oficiales, transportaban narcóticos. Este último operativo dejó seis muertos.

VIDEO: EU ataca 2 presuntas narcolanchas en el Pacífico; mata a 6 personas

La postura del alto comisionado

En entrevista con la agencia AFP, Volker Türk señaló que los ataques estadounidenses parecen contravenir el derecho internacional en materia de derechos humanos.

Explicó que, aunque Estados Unidos presenta las acciones como parte de su lucha contra el narcotráfico, en realidad no deberían considerarse operaciones militares. Según el alto comisionado, estos hechos deben enmarcarse en el ámbito de la aplicación de la ley, donde el uso de la fuerza letal solo está justificado como último recurso.

Tiene que ser el último recurso ante un ataque inmediato, y eso no es lo que estamos viendo.

Subrayó Türk.

Llamados a la rendición de cuentas

El representante de la ONU reiteró que Estados Unidos tiene la obligación de investigar internamente estos hechos para determinar si se han cometido violaciones de derechos humanos.

Pido al gobierno estadounidense que investigue en primer lugar, porque deben preguntarse: ¿se trata de violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos? ¿Son ejecuciones extrajudiciales?

Señaló.

Agregó que, de acuerdo con la información disponible, hay indicios sólidos de que así podría ser, y que corresponde a Washington rendir cuentas y esclarecer las circunstancias de los ataques.

La respuesta de Washington

El presidente Donald Trump, en una carta enviada al Congreso a inicios de octubre, argumentó que Estados Unidos se encuentra en “conflicto armado” con los cárteles de la droga de América Latina, lo que, según su administración, justificaría las operaciones militares en alta mar.

Sin embargo, la ONU sostiene que la lucha contra el narcotráfico no puede ampararse en el marco de un conflicto armado, ya que los cárteles no son fuerzas beligerantes reconocidas por el derecho internacional, y por tanto, los ataques deben regirse bajo las normas civiles de aplicación de la ley y respeto a los derechos humanos.

FOTO DE ARCHIVO: Un buque, que según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transportaba narcóticos ilegales y se dirigía a Estados Unidos, es alcanzado por militares estadounidenses mientras navega en el sur del Caribe, en esta imagen fija obtenida de un vídeo publicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Truth Social y difundido el 2 de septiembre de 2025. DONALD TRUMP VIA TRUTH SOCIAL/Handout via REUTERS

Implicaciones internacionales

El pronunciamiento del Alto Comisionado de la ONU plantea un desafío diplomático importante entre Washington y las Naciones Unidas. Si se confirma que hubo ejecuciones extrajudiciales, Estados Unidos podría enfrentar acusaciones formales ante organismos internacionales y una revisión de su estrategia antidrogas en el extranjero.

El caso también podría reabrir el debate sobre los límites del uso de la fuerza militar en operaciones de seguridad fuera del territorio estadounidense.

Te podría interesar: EEUU hunde dos lanchas en el Pacífico y mata a seis presuntos narcoterroristas por orden de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados