Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Nicolas Sarkozy

Nicolás Sarkozy, el primer presidente francés encarcelado, ya fue liberado luego de solo tres semanas tras las lujosas rejas de la prisión La Santé en Francia donde pagaba 14 euros por mantener varias comodidades

“Mi energía está centrada exclusivamente en el único objetivo de demostrar mi inocencia. La verdad prevalecerá…“, asegura Sarkozy tras su salida.

Nicolás Sarkozy, el primer presidente francés encarcelado, ya fue liberado luego de solo tres semanas tras las lujosas rejas de la prisión La Santé en Francia donde pagaba 14 euros por mantener varias comodidades

FRANCIA.- El exmandatario francés Nicolas Sarkozy fue liberado este lunes tras pasar tres semanas en la prisión de La Santé, en París, donde cumplía una condena de cinco años por conspirar para financiar ilegalmente su campaña presidencial de 2007 con fondos del dictador libio Muamar Gadafi.

De acuerdo con BBC, un tribunal aprobó su liberación anticipada menos de una hora y media antes de que su vehículo saliera del penal alrededor de las 15:00 horas (14:00 GMT). Posteriormente, se le vio llegar a su residencia en el oeste de la capital francesa.

La decisión llega después de que su defensa solicitara la liberación inmediata y de que el político de 70 años compareciera por videoconferencia ante el tribunal.

Sarkozy está libre, pero bajo restricciones

Aunque ya está en libertad, Sarkozy no podrá salir de Francia hasta que se celebre el juicio de apelación, previsto para marzo del próximo año. Además, el tribunal le prohibió contactar con otros testigos del caso “expediente libio” y con funcionarios del Ministerio de Justicia.

Sarkozy es el primer exlíder francés encarcelado desde que el líder colaboracionista nazi de la Segunda Guerra Mundial, Philippe Pétain, fuera encarcelado por traición en 1945. | Crédito: AP

Su abogado, Christophe Ingrain, calificó la medida como “un paso adelante” y aseguró que ahora concentrarán sus esfuerzos en preparar la apelación.

“El final de la historia aún está por escribirse”

Tras su liberación, Sarkozy publicó un mensaje en redes sociales donde insistió en su inocencia:

Mi energía está centrada exclusivamente en el único objetivo de demostrar mi inocencia. La verdad prevalecerá… El final de la historia aún está por escribirse.”

Durante su comparecencia matutina ante el tribunal, describió su experiencia en prisión como “agotadora” y “una pesadilla”, aunque expresó su gratitud hacia los custodios:

“Han demostrado una humanidad excepcional”, señaló, rindiendo homenaje al personal penitenciario.

Su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y dos de sus hijos asistieron al tribunal para acompañarlo durante la audiencia.

El expresidente francés, Nicolas Sarkozy y su esposa, Carla Bruni-Sarkozy. | Crédito: AP


Así fueron las tres semanas de cárcel de Sarkozy

Durante su estancia en el pabellón de aislamiento de La Santé, el expresidente dispuso de condiciones básicas:

  • Una celda individual con inodoro, ducha, escritorio, pequeña placa eléctrica y televisión (por la que pagaba 14 euros al mes).
Imagen de su celda en la prisión de La Santé en París, donde Sarkozy se encontraba recluido por tres semanas. | Crédito: AP
  • Derecho a una pequeña nevera y acceso limitado a información del exterior.
Imagen de su celda en la prisión de La Santé en París, donde Sarkozy se encontraba recluido por tres semanas. | Crédito: AP
  • Visitas familiares y comunicación por teléfono o correspondencia.
  • Solo una hora diaria de ejercicio, realizada en un patio aislado.

Por motivos de seguridad, dos guardaespaldas permanecieron en celdas cercanas. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, explicó que se trataba de una medida preventiva ante amenazas en su contra.

Imagen de la prisión de La Santé en París, donde Sarkozy se encontraba recluido por tres semanas. | Crédito: AP

Polémica por visita del ministro de Justicia

Durante su encarcelamiento, Sarkozy recibió la visita del ministro de Justicia, Gérald Darmanin, lo que desató críticas en el gremio legal.

Más de 30 abogados franceses denunciaron a Darmanin ante las autoridades por un presunto conflicto de intereses, ya que el ministro fue antiguo colega y amigo personal del expresidente.

Sarkozy y la historia judicial de Francia

Sarkozy se convirtió en el primer exjefe de Estado francés en pisar la cárcel desde Philippe Pétain, líder colaboracionista nazi encarcelado por traición en 1945.

Desde que dejó la presidencia (2007-2012), Sarkozy ha enfrentado múltiples procesos judiciales. En 2023 fue condenado por intentar sobornar a un juez para obtener información confidencial, lo que lo obligó a portar una tobillera electrónica durante meses.

FOTO DE ARCHIVO: El expresidente francés Nicolas Sarkozy camina, mientras asiste a su juicio con otros doce acusados por cargos de corrupción y financiación ilegal de una campaña electoral relacionada con la supuesta financiación libia de su exitosa candidatura presidencial de 2007, en el tribunal de París, Francia, 27 de marzo de 2025. REUTERS/Gonzalo Fuentes/Foto de archivo

El caso actual, conocido como el “expediente libio”, investiga si su campaña electoral recibió financiamiento del régimen de Gadafi, algo que él niega rotundamente:

Nunca se me ocurrió la loca idea de pedirle dinero a Gadafi. Nunca admitiré algo que no he hecho”, reiteró.

El “expediente libio” y su impacto político

Este caso ha sacudido a la política francesa por más de una década. La investigación, iniciada en 2013, se basa en testimonios y documentos financieros que apuntan a una presunta red de transferencias ilegales desde Libia hacia la campaña presidencial de Sarkozy en 2007.

Aunque el expresidente ha negado cualquier vínculo, las acusaciones han dañado su reputación política y dificultado sus intentos de regresar a la vida pública.

Te puede interesar: Nicolás Sarkozy condenado a cinco años de prisión por conspiración criminal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados