Japón y China se enfrentan en una nueva disputa diplomática por los comentarios de la primera ministra sobre Taiwán
Las declaraciones de Sanae Takaichi, primera ministra de Japón, sobre una posible “amenaza a la supervivencia” del país si China ataca Taiwán, desataron duras críticas desde Pekín y reavivaron las tensiones bilaterales.

TOKIO.— Japón y China protagonizan una nueva guerra verbal después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, advirtiera que un ataque chino contra Taiwán podría considerarse “una situación que amenaza la supervivencia” del país, lo que justificaría el uso de la fuerza, de acuerdo con ABC News.
Takaichi, elegida el mes pasado como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Japón, declaró el viernes que cualquier uso de la fuerza por parte de China en torno a Taiwán sería “una amenaza existencial”.
Sus palabras desataron de inmediato una fuerte reacción en Pekín durante el fin de semana.
La dura respuesta de China
El cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, respondió con un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), luego eliminado, en el que escribió:
“No tenemos más opción que cortar ese sucio cuello que se ha lanzado contra nosotros sin dudar. ¿Están listos?”
Xue también arremetió contra declaraciones pasadas de políticos japoneses, incluido el ex primer ministro Shinzo Abe, quienes habían afirmado que “una emergencia en Taiwán es una emergencia para Japón”. Según el diplomático, esas expresiones representan “una flagrante injerencia en los asuntos internos de China y una violación de su soberanía”, por lo que exigió una “retractación y disculpa”.
Japón protesta y exige explicaciones
El lunes, el jefe de gabinete japonés, Minoru Kihara, informó que Tokio presentó una protesta formal ante Pekín por el mensaje de Xue en X.
“Aunque la intención de la publicación no está del todo clara, debemos decir que el comentario fue extremadamente inapropiado”, afirmó Kihara.
El Ministerio de Relaciones Exteriores japonés confirmó haber presentado una “enérgica protesta” y exigió la eliminación del mensaje, además de solicitar una explicación formal del gobierno chino.
Una relación bilateral cada vez más tensa
Este intercambio marca un nuevo episodio de tensión en las relaciones entre ambos países, pese a lo que parecía haber sido un encuentro cordial entre Takaichi y el presidente chino Xi Jinping durante la reciente cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
Sin embargo, el clima se deterioró rápidamente después de que Takaichi se reuniera con la representante de Taiwán en esa misma cumbre, un gesto que enfureció a Pekín. La nueva líder japonesa ha prometido reforzar las capacidades militares del país, una postura que preocupa a China.
La versión de Pekín
En una conferencia en Pekín, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, afirmó que el mensaje del cónsul Xue era una publicación personal, “dirigida a las declaraciones erróneas y peligrosas que intentan separar a Taiwán del territorio chino y promueven la intervención militar en el estrecho de Taiwán”.
Lin acusó además a ciertos políticos y medios japoneses de “exagerar el tema para confundir a la opinión pública y desviar la atención”.
“¿Está Japón intentando desafiar los intereses fundamentales de China y obstaculizar la gran causa de la reunificación?”, cuestionó el vocero.“¿Hacia dónde pretende llevar Japón las relaciones entre ambos países?”, añadió.
El portavoz confirmó que China presentó “quejas y protestas solemnes” ante Japón por las declaraciones de Takaichi.
El trasfondo: Taiwán en el centro del conflicto
- China considera a Taiwán como parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para reincorporar la isla bajo su control.
- Japón mantiene una posición ambigua, sin reconocer oficialmente la independencia taiwanesa, pero mostrando preocupación por su seguridad regional.
- Las declaraciones de Takaichi se produjeron cuando fue consultada en el Parlamento sobre qué escenarios podrían representar una amenaza para Japón.
La primera ministra, conocida por su línea ultraconservadora, citó como ejemplo un bloqueo naval chino sobre Taiwán o acciones militares que impidieran el arribo de fuerzas estadounidenses.
“Si implica el uso de buques de guerra y acciones militares, podría convertirse por todos los medios en una situación que amenace la supervivencia”, dijo Takaichi.
Tras la controversia, la mandataria rectificó parcialmente sus declaraciones, asegurando que se mantenían dentro de la línea oficial del gobierno japonés.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Taiwán es un tema sensible para China y Japón? Porque Pekín considera a la isla parte de su territorio, mientras que Japón, aliado de Estados Unidos, ve su estabilidad como clave para la seguridad regional.
¿Qué significa “situación que amenaza la supervivencia”? En la legislación japonesa, este término permite autorizar el uso de la fuerza en defensa propia si la seguridad del país está en riesgo directo.
¿Qué podría pasar ahora? Analistas advierten que este incidente podría dificultar los esfuerzos de diálogo bilateral y acelerar los planes de Japón para fortalecer su defensa frente a China.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

En su primer mensaje a la nueva líder del KMT (Partido de oposición en Taiwán), Xi Jinping exige unidad política en Taiwán y profundización de la cooperación con China continental

Trump afirma que Xi Jinping prometió no actuar contra Taiwán durante su presidencia

Corea del Sur, Japón y España alertan por crisis en el mercado del cobre: “Las condiciones actuales no son sostenibles”

Trump y autoridades japonesas consolidan alianza para garantizar cadenas de suministro de minerales estratégicos, baterías y materiales tecnológicos frente al dominio de China


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados