Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Cambio climático

Incendios en Hawái, sequías en México y calor extremo en Europa: señales de que el Acuerdo de París no está funcionando lo suficiente

Expertos advierten que los daños climáticos se intensifican mientras el ritmo de acción global sigue siendo insuficiente.

Incendios en Hawái, sequías en México y calor extremo en Europa: señales de que el Acuerdo de París no está funcionando lo suficiente

A casi diez años de la firma del Acuerdo de París —el pacto global para frenar el calentamiento del planeta— la realidad climática muestra un escenario preocupante: las temperaturas están aumentando más rápido de lo que los países reducen sus emisiones. Aunque ha habido avances importantes, científicos y organismos internacionales advierten que el progreso es insuficiente y que la ventana de acción para evitar daños irreversibles se estrecha.

Durante la próxima cumbre climática COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, diplomáticos y expertos pondrán sobre la mesa los desafíos y el limitado cumplimiento de los compromisos globales.

“Es importante declarar el fracaso”: alertan científicos

Desde 2015, cuando se alcanzó el histórico acuerdo, el planeta ha seguido calentándose a un ritmo acelerado. Christiana Figueres, quien lideró la negociación del acuerdo, señaló que aunque el progreso es insuficiente, sí existe avance:

En realidad estamos en la dirección que establecimos en París a una velocidad que ninguno de nosotros podría haber predicho”.

Pero advirtió que el daño avanza más rápido que las soluciones, ampliando la brecha entre lo que se ha logrado y lo que se necesita.

Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, lo resumió así:

“Estamos serruchando la rama en la que estamos sentados”.

Vista aérea del río Kutuk, de color rojizo, en el Parque Nacional Gates of the Arctic, Alaska. El deshielo del permafrost expone minerales a la erosión, aumentando la acidez del agua, lo que libera metales como hierro, zinc y cobre.
Foto: Ken Hill / Servicio de Parque Nacional.

Te puede interesar: Los ríos naranjas de Alaska: el nuevo rostro invisible del cambio climático

Señales alarmantes: cómo ha cambiado el planeta desde 2015

Desde la firma del acuerdo, los efectos del calentamiento global se han intensificado:

  • La temperatura global aumentó 0.46 °C en una década, uno de los incrementos más rápidos registrados.
  • El planeta ha experimentado años consecutivamente más cálidos desde 2015.
  • Olas de calor extremas se han extendido incluso a regiones templadas, como América del Norte y Siberia.
  • 193 desastres climáticos en EE.UU. han superado los 1,000 millones de dólares en daños en solo diez años.
  • Más de 7 billones de toneladas de hielo se han derretido en Groenlandia y la Antártida.
  • El nivel del mar subió 40 mm, equivalente a llenar 30 veces un lago del tamaño del Erie.
  • La Amazonía pasó de absorber CO₂ a emitirlo en algunas zonas, debido a la deforestación.
Cambio climático y el aumento de desechos espaciales

Te puede interesar: Detectan por primera vez mosquitos en Islandia debido al calentamiento global

Pese al panorama crítico, la última década ha traído avances significativos:

  • La energía renovable es más barata que los combustibles fósiles en gran parte del mundo.
  • En 2023, el 74% del nuevo suministro eléctrico global provino de fuentes renovables.
  • Las ventas de vehículos eléctricos pasaron de 500 mil en 2015 a 17 millones en 2023.

Todd Stern, exenviado climático de Estados Unidos, destacó:

“No hay forma de detenerlo. No se puede detener las mareas”.

Las emisiones siguen creciendo

A pesar de los compromisos internacionales:

  • El metano atmosférico aumentó 5.2% desde 2015.
  • El dióxido de carbono subió 5.8% en el mismo periodo.
  • Mientras algunos países reducen emisiones, otros las incrementan:
    • China: +15.5%
    • India: +26.7%
  • El 0.1% más rico aumentó sus emisiones en 3%, mientras el 10% más pobre las redujo en 30%.

Para Joanna Depledge, historiadora del clima en Cambridge:

“El Acuerdo de París ha tenido un rendimiento inferior. No se puede decir que ha fallado, pero tampoco que ha tenido un éxito dramático”.

¿Qué países son más vulnerables al cambio climático? / Foto: Especial

Te puede interesar: Cambio climático: 16 mil 500 muertes por calor extremo en Europa este verano

¿Qué está en juego en la COP30?

La cumbre en Brasil será clave para:

  • Actualizar compromisos de reducción de emisiones.
  • Definir financiamiento climático para países vulnerables.
  • Establecer mecanismos para acelerar la transición energética.

Te puede interesar: Aumentan 23% las muertes vinculadas al cambio climático, alerta estudio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados