EU pide 14 años de prisión contra “El Guacho”, presunto yerno de El Mencho
Según registros del Departamento de Justicia, Gutiérrez Ochoa se habría integrado al CJNG alrededor de 2014.

ESTADOS UNIDOS.- Las autoridades de Estados Unidos solicitaron una condena de 14 años de cárcel para Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, alias El Guacho, identificado como yerno de Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La petición fue revelada el 10 de noviembre por el periodista Ángel Hernández, quien señaló que, tras cumplir su condena, Gutiérrez Ochoa sería deportado a México por su presunta implicación en el secuestro de dos elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en 2021.
Mientras el Departamento de Justicia estadounidense pide una pena de 14 años, la defensa del imputado sostiene que debe reducirse a 84 meses, siete años, de acuerdo con lo publicado por Hernández en Milenio.
Además del secuestro, El Guacho enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas y lavado de dinero, destacó Infobae.

Alto rango dentro del CJNG
Un informe de noviembre de 2024 sobre su arresto señala: “Alegamos que Gutiérrez Ochoa, un miembro de alto rango del CJNG y yerno de El Mencho, conspiró para importar miles de kilogramos de cocaína y metanfetamina a los Estados Unidos en nombre del Cártel Jalisco”.
Según registros del Departamento de Justicia, Gutiérrez Ochoa se habría integrado al CJNG alrededor de 2014.
Desde entonces, habría coordinado el transporte y distribución de 40 toneladas de metanfetamina y 2 mil kilogramos de cocaína hacia territorio estadounidense.
Traslado y declaración de culpabilidad
El Guacho tuvo su primera comparecencia el 27 de noviembre de 2024 en Los Ángeles, California, donde una jueza ordenó que fuera trasladado a Washington D.C.
El 20 de junio pasado se informó que Gutiérrez Ochoa se declararía culpable sin firmar un acuerdo de cooperación, por lo que no revelaría información sobre la operación interna del CJNG.
La eventual condena marcaría un paso más en los esfuerzos estadounidenses por desmantelar las redes operativas de uno de los cárteles más poderosos de México.
Te puede interesar: WSJ asegura que “El Mencho” se consolidó como el nuevo rey de la droga en México ante resurgimiento de la cocaína en EE.UU
¿Quién es el Mencho?
Nemesio Oseguera Cervantes —también referido como Nemesio Oseguera Ramos o Rubén Oseguera Cervantes— es considerado el líder principal del CJNG.
Nacido en la región de Tierra Caliente en Michoacán, probablemente en Uruapan o Aguililla, migró a Estados Unidos en la década de 1980, donde fue detenido varias veces por delitos menores antes de involucrarse en la venta de drogas, indicó BBC.
Tras ser deportado, ingresó a la policía en Jalisco, aunque pronto se integró a la estructura del narcotraficante Armando Valencia Cornelio, “El Maradona”.
Tras la muerte de Ignacio “Nacho” Coronel en 2010, Oseguera y su cuñado Abigael González Valencia, “El Cuini”, heredaron parte del grupo criminal de los Valencia, dando origen al CJNG.
Ascenso del CJNG
En pocos años, el CJNG pasó de operar en Jalisco y Colima a expandirse por más de la mitad del país. Su crecimiento se atribuye a varios factores:
- Caída de líderes rivales y fragmentación de otros cárteles
- Reclutamiento de expertos en finanzas y químicos para desarrollar drogas sintéticas
- Violencia extrema contra grupos adversarios
La organización también ha diversificado sus actividades, infiltrando sectores como la ganadería, la agricultura y la construcción para lavar dinero. Asimismo, ha sido señalada por corromper autoridades y aduanas, facilitando la entrada de precursores químicos por los puertos de Manzanillo (Colima) y Lázaro Cárdenas (Michoacán).
Su principal negocio es el tráfico de metanfetamina hacia Estados Unidos y Europa, además de sus vínculos con mercados asiáticos.
Fama criminal internacional
La DEA colocó a El Mencho en 2020 como su objetivo número uno en la lista de fugitivos más buscados, ofreciendo US$15 millones por información que permita su captura.El gobierno de Trump catalogó al CJNG como organización terrorista.
Desde 2022, han circulado rumores sobre su deteriorada salud e incluso su muerte, aunque las autoridades no lo han confirmado. Expertos señalan que Oseguera podría ya no estar al mando operativo del cártel.
Su hijo, Rubén Oseguera González, fue extraditado a EE.UU. en 2020, mientras que su esposa, Rosalinda González Valencia, fue detenida en 2021 y sentenciada por vínculos con el crimen organizado. Obtuvo libertad anticipada a finales de febrero de este año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El caso Torm Agnes: la red internacional de contrabando de combustible que conecta Canadá, Estados Unidos y México bajo el control de cárteles

Ejército Mexicano asegura 80 kilos de metanfetamina en Sonoyta

Operativo en Concordia revela arsenal oculto y presunta marihuana en zona rural

Cae mujer con mochila repleta de droga en Chiapas: llevaba marihuana, cocaína y cristal

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados